viernes, 22 de octubre de 2021

“Promesa de Vida Renovada y Eterna”

Apocalipsis 21.1-3

Vi un cielo y una tierra nuevos; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y Él morará con ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni más llanto, ni clamor, ni dolor…”. 

Es maravilloso saber que este hábitat, tan deteriorado como está, ¡será renovado! 

La nueva Jerusalén descenderá del cielo para unirse a una tierra restaurada. Aunque te parezca una fantasía, esta tierra corrompida, será renovada, y Dios habitará entre su pueblo. ¡Una promesa de esperanza gloriosa! 

Dios reverdecerá todo, ¡volviéndolo a hacer bueno en gran manera!, y por la eternidad. Razón justificada para correr a recibir a Cristo como Señor y Salvador.  ¡Sin esa Llave NO podrás disfrutar ese nuevo paraíso!   

Este mundo es nuestro hogar actual, pero viene uno mejor. Ahora bien, dejarse arropar por las ofertas de la sociedad, sus deleites, placeres…; y poner a Dios lejos del primer lugar, NO permitirá ser partícipes del mundo nuevo que vendrá. 

Hoy quiero motivarte a que, si estás solamente siendo oidor y no hacedor de la Palabra de Dios; o solo repetidor como papagayo, que des un giro de 180 grados y decidas ser parte de esa familia de Dios con promesas de vida eterna. 

La decisión es tuya, y AHORA en VIDA, porque después de la muerte, nada que hacer. 

¡Muy feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

“Cualidad Divina de Ser Generosos”


2 Corintios 9.6-8, 11

“El que siembra escasamente, escasamente cosechará; el que siembra en abundancia, en abundancia cosechará. Cada uno debe dar según lo decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría.  Dios puede hacer que toda gracia abunde, de manera que, en toda circunstancia, tengan lo necesario, y la buena obra abunde en ustedes. Serán enriquecidos en todo sentido para que en toda ocasión sean generosos, y para que, mediante su generosidad, haya acciones de gracias a Dios”. 

Hay personas que ganan justo para las necesidades, o hasta menos; y vienen otros y le piden algo. Ellos van y miran lo poco que tienen, pero siempre están dispuestos a dar. Generosidad es la actitud de compartir con gusto de lo que tenemos, sea mucho o poco. 

Generosidad es un atributo de Dios, y Él desea que sus hijos desarrollen ese atributo. Aunque nunca superaremos a Dios, si podemos mostrar que le amamos y confiamos en Él, siendo generosos para darle a otros.  

El enfoque generoso comienza al entregarnos REALMENTE a Dios. Cuando aceptamos que Él es el dueño de todo, damos, de lo mucho o de lo poco, ¡y con gozo!, en vez de pensar en la pequeña cantidad de que disponemos para dar. Muchos están en estrechez económica, porque su generosidad está tan cerrada como su dudoso corazón. 

El cristiano que da gozoso confía en que el Señor da suficiente para cubrir, tanto lo que da a otros, como sus necesidades.  ¡Eso es algo que, desde hace 14 años, lo tengo más que comprobado!  

Comienza a cultivar espíritu generoso, y a confiar en que Dios proveerá todo lo que te sea necesario. 

¡Muy feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

miércoles, 20 de octubre de 2021

“Dios Quiere Obrar Muy Especialmente en Ti”

Filipenses 2.12-15 “Queridos hermanos, como han obedecido siempre —no solo en mi presencia, sino más ahora en mi ausencia— lleven a cabo su salvación con temor y temblor, pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad. Háganlo todo sin quejas ni contiendas, para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada…”. 

Muchos libros (y personas) prometen una vida cristiana exitosa, pero ninguna técnica humana llevará a cabo la obra que es de Dios. Cualquier compromiso o ritual que se base en esfuerzo propio no durará; la verdadera transformación viene solo del Espíritu Santo. Debemos depender de Él para fortalecernos y perseverar. 

Veamos tres verdades básicas en cuanto a la vida cristiana: 

1. Tenemos participación al ocuparnos de nuestra salvación. Esto NO se refiere a la conversión inicial a través de la fe en Cristo; es, más bien, el proceso de santificación y crecimiento espiritual para asemejarnos más a Cristo.  Un estilo de vida obediente y santo es el que conviene escoger y vivir. 

2. Necesitamos interiorizar la actitud de temor y temblor. No hay lugar para la superficialidad. Dios es santo, y un día tendremos que darle cuenta de todo… lo hecho, y lo dejado de hacer. 

3. Dios está comprometido con sus hijos. Tenemos muchas limitaciones separados de Él (Juan 15.5). Solo Él nos capacita para vivir como Él espera. Y siempre está obrando en cada hijo, para llevar a cabo los mejores propósitos para cada uno. 

¡Muy feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

“¿Qué te Impide Perdonarte?”

Salmos 51.5-11 “Sé que soy malo de nacimiento; pecador me concibió mi madre. Sé que amas la verdad en lo íntimo; en lo secreto me has enseñado sabiduría. Purifícame con hisopo, y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve. Anúnciame gozo y alegría; infunde gozo en estos huesos que has quebrantado. Aparta tu rostro de mis pecados y borra mi maldad. Crea en mí, oh, Dios un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu. No me alejes de tu presencia ni me quites tu santo Espíritu”. 

Todos somos pecadores de nacimiento. Perdemos los estribos, cometemos errores somos egoístas, pero Dios ofrece perdón para todos. Sin embargo, a muchos les resulta imposible perdonarse… 

1. Porque se les dificulta aceptar el perdón de Dios. Sus sentimientos de culpa le oscurecen el regalo de perdón y restauración del Padre celestial.

Algunos piensan: “lo que he hecho es terrible para que Dios me perdone”. Miren lo que dice en Tito 2.14: Él (Jesús) se entregó para rescatarnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo elegido…” 

2. Porque las frustraciones personales les impiden perdonarse. Cuando se tienen estándares altos sobre la manera de vivir, el no cumplirlos, puede llevar a sentirnos indignos de perdón. 

3. Porque las consecuencias del pecado pueden mantener viva la culpa. Si las acciones han tenido malas consecuencias, puede hacerse más difícil perdonarse.

 ¿Albergas remordimientos por pecados del pasado? El perdón de Dios está disponible. 1 Juan 1.9 dice: “Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, los perdonará y nos limpiará de toda maldad”. 

Cristo dio su vida para hacerte libre, ¡NO te quedes encadenado! 

Dice en Gálatas 5.1 que Cristo nos libertó para que vivamos en libertad, por lo tanto, mantengámonos firmes, y no nos sometamos nuevamente al yugo de esclavitud. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia:  En.Contacto)

lunes, 18 de octubre de 2021

“Incapacidad vs. Confianza”

Deuteronomio 1.26-31

“… se negaron a subir y se rebelaron contra la orden del Señor su Dios. Se pusieron a murmurar … y dijeron: El Señor nos aborrece; nos hizo salir de Egipto para entregarnos a los amorreos y destruirnos. ¿A dónde iremos? Nuestros hermanos nos han llenado de miedo, nos informan que la gente de allá es más fuerte y alta que nosotros, que las ciudades son grandes y tienen muros hasta el cielo. ¡Para colmo, nos dicen que allí vieron a los hijos de Anac! Entonces les respondí: No se asusten ni tengan miedo. El Señor su Dios marcha al frente y peleará por ustedes, como vieron que lo hizo en Egipto y en el desierto. Por todo el camino que han recorrido, … ustedes han visto cómo el Señor su Dios los ha guiado, como lo hace un padre con su hijo”. 

Hay momentos en que nos sentimos incapaces, y pensamos que lo que nos ocurre está más allá de nuestras capacidades para resolverlo. Cuando vemos un obstáculo, queremos correr y alejarnos del problema. Pero evadir una tarea encomendada por Dios nos llevará a esclavitud. 

Cuanto más alimentemos nuestro miedo, más nos controlará la incapacidad, se afectarán las decisiones y, en última instancia, nuestro futuro. 

En el pasaje de hoy, prestemos atención a los israelitas. Ya en la frontera de la tierra prometida, fueron vencidos por el temor. Como resultado de su negativa, de NO confiar en el Señor y NO avanzar para conquistar la tierra, nunca la vieron. Muchas veces, las oportunidades se pierden cuando dejamos que el miedo anule nuestra fe. 

Cuando Dios te llame a realizar alguna tarea, que creas que está más allá de tus habilidades, reconoce tu insuficiencia, y confía en Él y en sus promesas. Disponte a descubrir la fidelidad del Señor. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia:  En.Contacto)

domingo, 17 de octubre de 2021

“Separación y Reconciliación”


2 Corintios 5.14-17 “El amor de Cristo nos obliga, porque estamos convencidos de que Uno murió por todos, y por consiguiente todos murieron. Y Él murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí, sino para el que murió por ellos y fue resucitado. Así que de ahora en adelante no consideramos a nadie según criterios humanos. Aunque antes conocimos a Cristo de esta manera, ya no lo conocemos así. Por lo tanto, si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo!”. 

Una de las verdades difíciles de aceptar en muchos, es que son enemigos de Dios. Aunque ellos no estén cerca del Señor, siguen considerándose buenos. Dicen: ¡No he hecho nada tan malo para ser enemigo de Dios!, pero la realidad es que todos comenzamos la vida separados de Dios, y siendo pecadores (Romanos 5.12). 

Para ser salvados, entendamos que la brecha entre el Dios perfecto y el hombre pecador es inmensa. Y nos gusta compararnos con otros, para manifestar lo bueno que somos; pero el estándar de justicia de Dios, NO son los otros, sino Él mismo. 

La única manera de llegar al Padre celestial, para perdón y reconciliación, es a través de la fe en su Hijo (Juan 14.6). Rechazando el ofrecimiento de Jesucristo, NO pasaremos la eternidad con Dios. 

Solo la cruz de Cristo traspasa el abismo entre separación y reconciliación; solo Él tomó nuestros pecados, y sufrió el castigo que merecíamos y aun merecemos. 

Si confiamos en Jesucristo, como Salvador, entraremos en una nueva vida de comunión con Dios. Es bueno que recapacites en que NO hay otra forma de vivir una eternidad que no sea a través de su Hijo Jesucristo. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia:  En.Contacto)

sábado, 16 de octubre de 2021

“Sabiduría es Esperar en Dios”

 Salmos 130.1-8A ti, Señor, elevo mi clamor desde las profundidades del abismo. Escucha, Señor, mi voz. Estén atentos tus oídos a mi voz suplicante. Si tú, Señor, tomaras en cuenta los pecados, ¿quién, Señor, sería declarado inocente?  Pero en ti se halla perdón, y por eso debes ser temido. Espero al Señor, con toda el alma; en su palabra he puesto mi esperanza. Espero al Señor, más que los centinelas de la mañana. … Porque en Él hay amor inagotable; hay plena redención…”. 

En tiempos difíciles, es muy fácil preguntarnos ¿por qué el Señor se tarda en responder? Te recuerdo que esa es una perspectiva errónea… ¡Dios siempre llega a tiempo! 

Así como lo hacía el salmista, en varias ocasiones también nosotros, hemos clamado a Dios desde lo más profundo de nuestro ser, pero a medida que el tiempo avanza, y no vemos la respuesta esperada, nos vemos tentados a tomar el asunto en nuestras manos. 

Ahora bien, ningún creyente debe actuar como lo hace el mundo. No podemos proceder basados en razonamiento humano o por ejemplo de otros. Nuestra dirección debemos afianzarla con la voluntad de Dios. 

Solo cooperemos para que el tiempo de espera sea productivo y beneficioso. Dios puede usar esos “momentos de espera” para revelarnos conductas o pensamientos distorsionados, ¡y para cambiarnos el corazón! 

Esa espera ayuda a profundizar en la confianza y dependencia del Señor. Al seguir el plan de Dios, recibimos su gracia para soportar situaciones difíciles, con confianza y paz. 

Si estás esperando respuesta de Dios, en Él debe estar tu esperanza; y en su tiempo, verás el avance, ¡pero con propósito y bien! 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia:  En.Contacto)

viernes, 15 de octubre de 2021

“El Hábito de Ayunar” (2/2)

Ester 4.16

“Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca”. 

Durante un tiempo de ayuno, tengamos claras las razones, y orar con el propósito definido.  Ayunar y orar siempre van de la mano.  NO debemos ayunar sin orar. Es disponernos para Dios. Es estar listos a decirle a Él: estoy dispuesto a escucharte y hacer lo que me digas. 

Se ayuna para poner la “carne” bajo control del Señor. Nuestro cuerpo acostumbra a manipularnos, pero al ayunar le quitamos el control, y lo damos al Espíritu. 

Es muy importante reservar tiempo para estar a solas con Dios, buscarle, y escucharle.  Pudiéramos utilizar el tiempo de las comidas, orando. Es un momento para regocijarnos, por haber tenido la fortaleza de negarnos a nosotros. 

A continuación, los cinco tipos de ayuno mostrados en el libro de referencia:

1. Ayuno sobrenatural. Es ayunar varios días sin comer ni beber. Requiere de fuerza, verdaderamente, sobrenatural. Hay que estar seguros de que fue Dios quien lo pidió y que estará guiando. Ejemplos vemos en Moisés (Deuteronomio 9.9-18), y en Elías (1 Reyes 19.8).

2. Ayuno absoluto. En este tipo, no se come ni bebe por períodos cortos; máximo tres días. Ejemplos vemos en Ester 4.16 y con Saulo (Hechos 9.9).

3. Ayuno normal. Es no comer, pero si tomar agua y otros líquidos.  Pudiera durar entre 1 y 40 días. 

4. Ayuno parcial. Es renunciar a ciertos alimentos. Ejemplo en Daniel 1.11-12 y 10.3. 

5. Ayuno público, congregacional o familiar. Es para propósitos específicos grupales.  Podemos volver a mencionar a Ester 4.3; a Jonás 3.7 y a Hechos 13.1-3. 

Si deseas crecer espiritualmente, y que la carne no te domine… ¡AYUNA! 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Los.Hábitos.de.Jesús)

jueves, 14 de octubre de 2021

“El Hábito de Ayunar” (1/2)


Mateo 4.2

“Y después de haber ayunado (Jesús) 40 días y 40 noches, tuvo hambre”. 

Leyendo el libro “Los Hábitos de Jesús”, de Jay Dennis; y que me regalara un hermano amado en Cristo; vi que uno de los hábitos de Jesús era ayunar.  Me motivo a escribir sobre el tema, por entenderlo bien interesante. 

¿Qué es ayunar?  Es abstenerse, total o parcialmente, de comer y beber durante un tiempo, generalmente por motivos espirituales, y para profundizar en la oración. Pues, ayunar sin orar, es morir de hambre. Hay quienes también ayunan por motivos de salud, lo cual no implica que debes tener tiempo de oración. 

Normalmente, el cristiano, lo hace como una práctica de ayuda para fortalecer el espíritu y acercarse más a Dios y a su voluntad.  En este verso de inicio, vimos que hasta Jesús ayunó, y que luego pasaron cosas sobrenaturales.  Ese hábito puede cambiar nuestra vida y llevarnos a un proceso de madurez espiritual maravilloso. 

Ante los grandes ataques de Satanás a Jesús (que pudieras leer en Mateo 4.1-11), haber sido fortalecido con el ayuno, le ayudó a enfrentar las tentaciones. Ayunar lo ayudó a atravesar la crisis con éxito. 

Una de las recomendaciones que nos hace Jesús (ver Mateo 6.16-18), fue que cuando ayunemos no seamos hipócritas, descuidando la apariencia y buscando la compasión de los demás. Quiero recordarte que el propósito, no es para que los demás lo sepan y vean, sino para que nuestra vida espiritual se fortalezca. 

Hagamos un hábito del ayuno. Pero, algo sumamente importante, es ser sensibles a los momentos cuando Dios nos llama a ayunar por razones específicas. 

Continuaremos… 

No te pierdas los 5 tipos de ayuno. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Los.Hábitos.de.Jesús)

miércoles, 13 de octubre de 2021

“Es Fundamental el Espíritu Santo en Nuestra Vida”

Hechos 9.17-18

…Ananías entró en la casa (donde se encontraba Pablo en Damasco), y poniendo sobre él las manos, dijo: Hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde venías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo. Al momento le cayeron de los ojos como escamas, y recibió la vista; y levantándose, fue bautizado”. 

Ananías, en obediencia, hizo con Saulo lo que Dios le ordenó.  Aunque Saulo ya había tenido su encuentro con Jesús; para el plan de Dios era esencial que recibiera el poder del Espíritu Santo. 

Cuando el Espíritu Santo viene a morar en la vida, se quitan las escamas de la ignorancia, la religiosidad y el orgullo; y el pecador se convierte en nueva criatura. 

Estos versículos mencionan que a Saulo le cayeron de los ojos como escamas, es que el Espíritu de Dios, abrió los ojos espirituales de Pablo… igual lo hace con todo aquel que reconoce a Jesús como su Señor.  Sin el Espíritu de Dios, estás ciego espiritualmente. 

Las vasijas o recipientes en los que el Señor deposita su Santo Espíritu son llenados de su enérgico y sobrenatural poder. En Hechos 9:15 el Señor dijo, sobre Saulo, que le era un instrumento escogido.  

El mismo Jesús, antes de comenzar su ministerio, fue lleno del Espíritu Santo en el bautismo en el río Jordán; Saulo de Tarso, antes de comenzar su servicio a Dios, también tuvo que ser llenado del Espíritu Santo. Cristo mismo, antes de enviar a los doce apóstoles por el mundo, les dijo que recibirían poder cuando viniera sobre ellos el Espíritu Santo (Hechos 1.8). 

Como la obra de Dios es poderosa, en gran manera, presenta mucha oposición de las tinieblas; por eso, ha enviado su Santo Espíritu, como parte fundamental de la vida del creyente, para equiparnos y llevarnos en victoria.    

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

martes, 12 de octubre de 2021

“Perseveremos con Gozo”

Hebreos 10.34-36

“Porque de los presos también se compadecieron, y el despojo de sus bienes sufrieron con gozo, sabiendo que tienen una mejor y perdurable herencia en los cielos. No pierdan su confianza, que tiene grande galardón; porque es necesaria la paciencia, para que, habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengan la promesa”. 

Estos versículos elogian, por la actitud gozosa, a los cristianos que sufrían en aquel tiempo. Ellos sabían que todo era parte del plan de Dios para su bien y que tendrían gran recompensa en el cielo. 

¿Sabías que perseverancia se asocia con firmeza a través de las dificultades? Se puede comparar con la mentalidad de un maratonista, que se esfuerza por superar el dolor, para terminar la carrera. Es el tipo de determinación que debemos asociar, ya que implica enfrentarnos a múltiples dificultades y sufrimiento… a lo largo de la vida secular y de fe. 

La meta del cristiano, que verdaderamente ama y obedece a Jesús, debe permanecer fiel en toda situación, lo cual se fundamenta en una consciencia de que todo sufrimiento es temporal, y que hay una herencia esperándole en el cielo. 

Así que, si realmente deseas llegar a estar junto al Salvador por la Eternidad, necesitas tener actitud correcta: Deja de murmurar, de quejarte, de desfallecer… porque haciendo esas cosas, para el cielo, ¡no vas! 

Aprendamos a perseverar en las dificultades, pero con gozo en el Señor, pues el justo vivirá por fe; pero si retrocede, no agradará el alma de Dios (vs.38). 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 11 de octubre de 2021

“Una vida íntegra”

Salmos 15.1-5

Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo? ¿Quién morará en tu monte santo? El integro y justo, que habla verdad en su corazón. El que no calumnia, ni hace mal al prójimo, ni admite reproche alguno contra su vecino. Aquel a cuyos ojos el vil es despreciado, pero honra a los que temen a Jehová. El que, aun jurando en su contra, no por eso cambia; quien su dinero no dio a usura, ni contra el inocente admitió corrupción. El que hace estas cosas, no resbalará jamás”. 

Estos versículos se caracterizan por verdad, rectitud y honestidad. Para desarrollar y tener esta clase de vida, debemos tomar las siguientes acciones: 

a. Creer en la Biblia. La necesidad de un Salvador, la muerte de Cristo por nuestros pecados, la salvación por fe, y el regalo de vida eterna del Padre, son verdades fundamentales sobre las cuales debemos edificar la vida.

Al alinear nuestros pensamientos con la Palabra de Dios, identidad y prioridades fluirán. 

b. Someternos al señorío de Jesucristo. Dios manda a negarnos a nosotros mismos y a seguirlo (Marcos 8.34).

Un compromiso pleno con Jesús ayuda a elegir la rectitud, en vez de las tentaciones. 

c. Relacionarnos con personas creyentes maduras. La influencia de cristianos maduros fortalece nuestra obediencia al Señor. 

d. Reconocer nuestros errores. Todos nos equivocamos. Aprendamos a confesar a Dios cualquier pecado, ya que Él es fiel y justo para perdonarnos (1 Juan 1.9).

Apartémonos de toda conducta incorrecta, y aprendamos a pedir perdón a toda persona lastimada. 

Dios comprende nuestras luchas por no caer, por eso, ha enviado su Espíritu Santo para ayudarnos a vivir en verdad, integridad y honestidad.

Pidámosle hoy que nos ayude a encarnar esos valores, y a no resbalar jamás, como dice en este Salmo 15. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...