jueves, 23 de septiembre de 2021

“Nuestro Firme Cimiento”

Salmos 62.5-8 “Alma mía, en Dios solamente reposa, porque de él es mi esperanza. Él solamente es mi roca y mi salvación. Es mi refugio, no resbalaré. En Dios está mi salvación y mi gloria; en Dios está mi roca fuerte, y mi refugio. Esperad en Él en todo tiempo, oh pueblos; derramad delante de Él vuestro corazón; Dios es nuestro refugio”. 

En ciertos momentos de la historia, Dios hizo temblar la Tierra. Por ejemplo, tembló cuando su Hijo murió en la cruz (Mateo 27.51), y habrá una revolución aún mayor, cuando Cristo regrese (Zacarías 14.4). 

Inclusive en nuestros días, el Señor hace temblar los diversos cimientos de nuestro mundo, sean alianzas políticas, sistemas financieros u otra clase de seguridad humana. Cada día podemos ver la debilidad de las instituciones en las que basamos nuestras esperanzas. 

Es bueno recordar que nuestra vida también puede verse sacudida por crisis económicas, conflictos, enfermedades o pérdidas. Apoyados en la frágil base de la sabiduría humana, los logros o el orgullo, las cosas pueden parecer buenas durante un tiempo, pero un fundamento débil no puede resistir las tormentas duras de la vida. 

Ahora bien, el creyente firme y fiel a Jesucristo, puede tener paz aun en medio de inestabilidad, porque sabe que Dios siempre tiene un propósito a la hora de permitir que los problemas le lleguen. 

Los conflictos tienen gran capacidad para sacudirnos, y sirven como recordatorio de que solo hay un fundamento seguro en la vida: es tener una relación genuina y salvadora con Jesucristo, que nunca nos abandonará, ni soltará nuestras manos aun en medio de la más difícil turbulencia. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

miércoles, 22 de septiembre de 2021

“Dependencia de la Fuente”

Jeremías 2.13

“Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí (a Dios), fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua”. 

Para quienes creemos en Jesús, el contentamiento debe estar gobernado por una actitud interior y NO por circunstancias externas. Pablo dijo que él era capaz de tener gozo y paz en cualquier tipo de situación, ya fuera rodeado de amigos o aislado en una prisión; tanto en abundancia como en necesidad. 

El apóstol entendía lo que significaba vivir en Cristo, y tener a Cristo viviendo en él. Había tomado la sencilla, pero profunda decisión, de hacer depender su vida del Señor. Como resultado, vivía con tranquilidad y seguridad, de que lo que poseía internamente nunca le podría ser robado. 

Pablo confió en su identidad como hijo de Dios, y siempre tuvo plena conciencia de la vida abundante que Jesús ofrece. 

Quiero invitarte que, cuando algo amenace con robarte tu contentamiento, elijas depender de Dios; dejar de depender de otras fuentes, y tratar de tener control. ¡Elije construir una cisterna bien sellada que retenga el agua que es fuente de vida eterna! 

Cuando sientas que algo te está poniendo nervioso, ansioso o enojado, solo di: Señor, tú eres mi fuente, dependo de ti para ser amable, para que me perdones, y para que pongas en mi el amor que necesito expresar. 

Verás como Dios aquieta tu espíritu y te da la confianza necesaria al aprender a depender de Él solamente... ¡Pudieras sorprenderte de tus propias actitudes! 

El Señor Jesús te puede dar la capacidad necesaria para que aprendas a responder como Él lo haría. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto-TPSH290615)

“Acercamiento Amoroso de Jesús”


Juan 4.5-10, 13-14
“Vino (Jesús), a una ciudad de Samaria llamada Sicar, …Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó junto al pozo… Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. … La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Jesús le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva… Jesús le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; pero el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna”. 

El encuentro de Jesucristo con la mujer samaritana es maravilloso ejemplo de su amoroso cuidado por las personas. Aunque este encuentro pudo parecer accidental, podemos pensar que fue una cita predestinada y salvadora. 

Cuando la mujer se acercó al pozo Jesús inició la conversación, pidiéndole un poco de agua. Judíos y samaritanos no fraternizaban entre sí, por lo que su acercamiento directo la sorprendió. No obstante, abrió una puerta para el diálogo. 

Durante el intercambio, Jesús quiso ayudarla a reconocer su mayor necesidad: la salvación. Al parecer, ella había estado buscando amor y aceptación, pero ahora Cristo le estaba ofreciendo el agua viva que le hacía falta; la única que podía saciar su verdadera sed, que era espiritual. 

Igual que la mujer samaritana, pudieras estar muy concentrado en satisfacer tus necesidades inmediatas, y no ver la mano de Dios extendida con amor, y ofreciendo satisfacción verdadera. 

El mundo hace promesas de amor, aceptación y autoestima, pero ninguna perdura. ¡Solo Jesucristo llena las almas vacías! Así que, cuando tu pozo se seque, ¡busca a Cristo y deja que Él sacie tu sed! 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 20 de septiembre de 2021

“Aun Siendo Diferentes, Amémonos Unos a Otros”

1 Corintios 12.14-20 “Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino muchos. Si dijere el pie: Porque no soy mano, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? Y si dijere la oreja: Porque no soy ojo, no soy del cuerpo, ¿por eso no será del cuerpo? Si todo el cuerpo fuese ojo, ¿dónde estaría el oído? Si todo fuese oído, ¿dónde estaría el olfato? Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como Él quiso. Porque si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? Pero ahora son muchos los miembros, pero el cuerpo es uno solo”. 

El apóstol Pablo escribió que, así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, todos, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo (vs.12). Aunque una parte del cuerpo no es capaz de realizar lo que la otra, eso no significa que sea menos importante. 

Lo mismo ocurre con nosotros. Todos somos tan diferentes, pero podemos contribuir, de manera muy especial los unos con los otros. Sea que fuéremos jóvenes o no, con estudios o no…, nuestras experiencias, habilidades y talentos unidos, nos enriquecerían aún más. 

Estemos conscientes que nos necesitamos unos a otros. Yo necesito a quien da servicios diversos en mi hogar, u oficina; ellos me necesitan a mí, y ambos necesitamos de Dios para crecer. 

Tengamos bien claro que, independientemente de que todos somos diferentes, debemos mostrarnos y tener amor los unos para con los otros (Juan 13.35). ¡Y Dios recompensa ese gesto! 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

“El Hogar Celestial”

Apocalipsis 21.25, 27, 22.5-6

Las puertas nunca serán cerradas de día, allí no habrá noche. No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero. No habrá allí más noche; ni necesidad de luz de lámpara, ni de sol, porque Dios el Señor los iluminará; y reinarán por los siglos de los siglos. Y me dijo: Estas palabras son fieles y verdaderas. Y el Señor, el Dios de los espíritus de los profetas, ha enviado su ángel, para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto”. 

¿Alguna vez has llegado a casa, y experimentado una sensación de seguridad y satisfacción? Con frecuencia, hay una sensación tranquilizadora al abrir la puerta del hábitat natural, donde sabes que existe un lugar para ti. 

El apóstol Juan tuvo la oportunidad de apreciar el futuro hogar, la nueva Jerusalén (donde vivirá todo el que persevere en el Señor Jesucristo). Un lugar donde el Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo (21.22). 

Las denominaciones ya no dividirán el Cuerpo de Cristo. Ni sol ni luna brillarán, porque lo hará la gloria de Dios, y el Cordero será su lumbrera (21.23)… no habrá necesidad de electricidad. 

Las puertas estarán siempre abiertas. Al no existir pecado, no se necesitará cerraduras. Es que nada contaminado entrará en esa futura residencia. La vida abundante en Cristo será pura y sin mancha. 

La sensación que sientes, al abrir la puerta de tu casa, no es ni asomo de lo que sentirás al llegar al lugar celestial que nuestro Padre ha preparado… el cual, sí que será un verdadero hogar. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

sábado, 18 de septiembre de 2021

“La Adversidad que Ayuda”

 

Salmos 119.66-72

Enséñame buen sentido y sabiduría, porque tus mandamientos he creído. Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; ahora guardo tu palabra. Bueno eres tú, y bienhechor; enséñame tus estatutos. Contra mí forjaron mentira los soberbios, más guardaré de todo corazón tus mandamientos. Se engrosó el corazón de ellos como sebo, más en tu ley me he regocijado. Bueno me es haber sido humillado, para que aprenda tus estatutos. Mejor me es la ley de tu boca que millares de oro y plata”. 

Las dificultades que enfrentamos tienen su origen en alguna de las tres siguientes fuentes:

1. Son permitidas por el Señor para desarrollar la fe.

2. Son el resultado de los ataques de Satanás.

3. Pueden deberse a consecuencias por nuestros pecados. 

Al considerar estas tres causas, ¿cuál es, para ti, la más difícil de soportar? Pienso que la mayoría diría que la última (la consecuencia por nuestros pecados), porque no tenemos a nadie a quien culpar sino a nosotros mismos. Porque, como dice en Gálatas 6.7, cosecharemos lo que hemos sembrado. 

Sin embargo, recordemos la capacidad redentora del Señor Jesucristo. Él puede utilizar nuestros fracasos para enseñarnos valiosas lecciones, como, por ejemplo: Temor reverente a Dios, odiar el mal, andar en obediencia, etc. Lo que aprendamos también puede convertirse en nuestra protección contra el pecado futuro.  Al final, nuestros errores nos serían inútiles, si aprendemos de ellos. 

Por dolorosa que sea tu situación, el Padre celestial merece que le agradezcas por preocuparse en disciplinarte con Su amor. Cuando aprendes de las experiencias, las cicatrices del pecado te llevarán a restauración y a renovación de tu intimidad con Dios. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

viernes, 17 de septiembre de 2021

“Cómo Cambiar la Preocupación por la Paz”

Romanos 8.16-17El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios. Y si hijos, también herederos de Dios y coherederos con Cristo, si es que padecemos juntamente con él, para que juntamente con él seamos glorificados”. 

Los valores de Cristo no se parecen a los del mundo, por eso es tan importante entender quiénes somos como hijos de Dios, lo cual puede ser difícil. Con la mentalidad del mundo resulta fácil perder el rumbo mientras se busca la vida abundante que el Padre celestial promete. 

De eso ocurrir, la libertad que esperábamos en Cristo puede verse afectada por el peso del pecado, entre los cuales, la preocupación, no se queda atrás. 

La ansiedad surge cuando las cosas van mal y se piensa que la única solución depende de nosotros. Elaborar un plan de acción puede parecer el camino hacia la paz, pero no nos libera de los temores. 

Jesucristo es el único que libera de preocupaciones, pero sometiéndonos a su cuidado. Él da seguridad, sea cual sea la circunstancia, y siempre nos ayudará. Pudiera ser que no de la manera esperada, pero siempre nos dará la respuesta que nos llevará a una verdadera paz. 

¿Qué ganas con preocuparte ante los problemas? ¿Qué pierdes estando en Cristo? La ansiedad, la tristeza, la depresión, el desconsuelo, la impotencia, y miles de preocupaciones más.  Definitivamente, ¡en Jesucristo está todo lo que te puede dar paz! Esa que tanto buscas, y tan difícil te ha sido de encontrar. 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

“Un poquito de Timoteo” En el mes de la Biblia

1 Timoteo 3.14-16Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, para que, si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad. E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, justificado en el Espíritu, visto de los ángeles, predicado a los gentiles, creído en el mundo, recibido arriba en gloria”. 

El verso 16 de nuestra lectura, marca el camino de exaltación de Jesucristo. Muestra que Dios fue manifestado en carne, predicado a todos (gentiles), y recibido arriba en gloria. 

Las epístolas o cartas, que en la Biblia son dirigidas a Timoteo, fueron escritas por el apóstol Pablo (1Tim.1:1-2) (entre los años 62 y 67 dC). Con la Primera, Pablo exhortaba a Timoteo a supervisar la obra de la iglesia de Éfeso, y posiblemente de otras iglesias. Esas cartas, son un instructivo para aconsejar, organizar y administrar la iglesia… de ayer y de hoy. 

Dos textos claves están en 2:5 que nos dice que hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, y es Jesucristo.  Y 1 Tim. 6:12 que nos dice que debemos pelear la buena batalla de la fe, echar mano de la vida eterna. 

Timoteo era hijo de una mujer judía creyente (Eunice 2 Tim.1.5), y un padre griego (Hechos 16.1). Fue de ayuda firme en el trabajo misionero de Pablo. Tenían una relación de confianza y amistad. 

Pablo lo llamó «verdadero hijo en la fe» (1Tim.1.2) y «amado hijo» (2Tim.2:1). Lo alertó de falsos maestros, falsa doctrina, y le suplicó permanecer firme a su llamado. 

Todos los principios que Pablo dio a Timoteo ¡están vigentes! Cada cristiano debe evitar falsas enseñanzas; ser firme y perseverar; y pelear la buena batalla de la fe, hasta que Jesucristo retorne. ¡Peléala, que se puede! 

¡Feliz día y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Inst.Bíblico.Falcón-TPSH 310817)

jueves, 16 de septiembre de 2021

"Siete (7) Claves para este día"

Estas siete claves para hoy, estan basadas en el evangelio de Mateo, capítulo  6 y versos 25 al 34. 

1- No afanarse. Recordar que la vida es mas que el alimento y el vestido… y el trabajo.

2- Vales demasiado para Dios. Él hará mucho contigo, aun teniendo poca fe.

3- Los sin esperanza son los que se afanan de mas, ¿te compararás a ellos?  ¡NUNCA!

4- Lo primordial es el reino de Dios y su justicia.

5- Tener por seguro que ¡toda bendición Dios la añadirá!

6- El día de mañana viene con su propio afán.

7- Vivir el hoy, con el corazón y la mente arraigados en Dios, ¡y en Jesucristo!

¡Hacia adelante con, y en Cristo!

miércoles, 15 de septiembre de 2021

“Cuando Atravesemos Tiempos Difíciles”

Salmos 105.17-22

“Envió un varón delante de ellos; a José, que fue vendido por siervo. Afligieron sus pies con grillos; en la cárcel fue puesto. Hasta la hora que se cumplió su palabra, el dicho de Jehová le probó. Envió el rey, y le soltó; le dejó ir libre. Lo puso por señor de su casa, y por gobernador de sus posesiones, para que reprimiera a sus grandes como él quisiese, y a sus ancianos enseñara sabiduría”. 

¿Alguna vez te has adelantado al final de una historia, porque quieres saber cómo terminará? Eso es lo que quisiéramos hacer, sobre todo en tiempos difíciles. Queremos saber cuándo acabará nuestro problema, pero como solo Dios conoce el futuro, es mejor llenarnos de fortaleza y aprender a confiar en Él. 

Es posible que José quisiera haber echado un vistazo al futuro, y así poder saber cuándo las cosas mejorarían. Entre el odio de sus hermanos -que lo vendieron como esclavo; la ira y las mentiras de la esposa de su amo; y el encarcelamiento que lo dejó languideciendo, a José le habría sido más que fácil perder la esperanza. Esos 13 años transcurridos, debió verlos como una eternidad. 

Aunque José no podía ver el futuro, el Padre celestial estuvo con él en cada paso. Y, al final de tantos años de dificultades, proclamó que había aprendido que “Dios lo encaminó a bien” (Génesis 50.20). 

No podemos evitar las experiencias duras, pero saber que Dios está con nosotros y que su propósito es bueno, nos debe dar la esperanza necesaria para soportar cualquier dificultad con paz. 

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 14 de septiembre de 2021

“Cuando Nuestro Mundo Cambia por Completo”

Juan 14.2-3, 6

“En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, se lo hubiera dicho; voy a preparar lugar para ustedes. Y si me fuere y les preparare lugar, vendré otra vez, y les tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, ustedes también estén. Jesús les dijo: Yo soy el camino, la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. 

Normalmente no solemos recibir advertencias antes de que nuestro mundo se derrumbe. Los acontecimientos catastróficos, por lo general, llegan de repente, dejándonos sin saber cómo enfrentarlos. 

Un cónyuge que se marcha, un accidente o un ataque cardíaco que se lleva a un ser querido, un incendio que destruye la casa, etc. Las calamidades a mencionar serian infinitas. Pero, como creyentes, no tenemos que vivir atemorizados. 

El capítulo de hoy muestra de las últimas palabras del Señor Jesucristo a sus discípulos antes de ser crucificado, donde les advierte que su mundo estaba a punto de cambiar. 

Era cuesta arriba para ellos el comprender que su Señor iba a morir y los dejaría solos. ¡Qué trago tan amargo y difícil! Pero Jesús les dijo que no se turbara su corazón; que creyeran en Dios, y en él (vs.1). Y momentos después, Cristo les dio la maravillosa promesa de que el Espíritu Santo vendría a morar en ellos, iluminarles y darles poder (Jn.16.7-8, 13-14). 

Un corazón inalterable comienza con la Salvación a través de Jesucristo. Luego se desarrolla más a medida que el Espíritu Santo guía en la Verdad. Por lo tanto, vamos a profundizar en la Palabra de Dios e imprimámosla en nuestro corazón para el inevitable día en que vengan los problemas. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga!

 Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 13 de septiembre de 2021

“Cómo Manejar nuestros Sentimientos”

Romanos 8:6

“…Permitir que la naturaleza pecaminosa les controle la mente lleva a muerte. Pero permitir que el Espíritu les controle la mente lleva a vida y paz”.  

Algunas personas dicen que lo importante es cómo se sienten. Basan su vida en emociones y sentimientos. Otras dicen que importantes son el intelecto y la acciones. Todos son importantes, pero dentro de sus medidas. 

Las emociones pueden manipularnos, si están fuera de control. Nos pueden controlar mediante el estado de ánimo. Proverbios 25:28 dice: “Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda”. La herramienta favorita de Satanás son las emociones volátiles…, las utiliza para manipularnos. 

Las emociones pueden traicionarnos… no siempre son confiables, y pueden llevarnos en dirección equivocada. En Proverbios 14:12 dice: “Hay camino que al hombre parece derecho pero su fin es de muerte”. El instinto o la intuición, a veces, están mal o defectuosos. No podemos depender de todo lo que sintamos. 

Ignorar las emociones no agrada a Dios. Hay matrimonios acabados, y relaciones destruidas porque una de las personas no respetó las emociones del otro. En Filipenses 2:4 dice: “No se ocupen solo de sus propios intereses, también procuren interesarse en los demás”.  

Manejar las emociones trae éxito. Estudios han demostrado que un coeficiente emocional es más importante que uno intelectual. En Proverbios 5:22-23 dice:  Un hombre malvado queda preso por sus propios pecados… morirá por falta de control propio”. Para tener éxito, cómo manejamos las emociones y sentimientos es más importante que una maestría o doctorado. 

Si emociones y sentimientos son manejados por la naturaleza pecaminosa viene pobreza espiritual, emocional y física. Muchos viven de emociones y desperdician su vida. 

Permitamos al Espíritu Santo controlar nuestras emociones. Eso lleva a vida, paz y éxito a la manera de Dios. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...