viernes, 20 de octubre de 2017

”Tu palabra sabia de hoy”

Viernes 20.10.17

Salmos 27:1-2 El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de mi vida ¿quién podrá amedrentarme Cuando los malvados avanzan contra mí para devorar mis carnes, cuando mis enemigos y adversarios me atacan, son ellos los que tropiezan y caen".

David se expresó confiado cuando escribió este salmo; veamos...

Jehová Dios era su luz, salvación y baluarte de su  vida. Y deseó, demandó, clamó habitar en la casa del Señor, todos los días de su vida.

Es que bajo esa cobertura, David estaba seguro que no importaba que vinieran ejércitos en su contra. Sabía que aunque viniera aflicción, Dios le guardaría, protegería y mantendría "sobre roca".

Estando simentado sobre roca (y hoy esa roca es Jesucristo), él podía prevalecer frente a cualquier tempestad, aflicción o enemigo.

Él clamaba a Dios, dejaba escuchar su voz, a la vez que le alababa y honraba. Su corazón le decía que buscara el rostro del Señor... y él lo hacia! David sabía que era un ser imperfecto, vil, pero pedía a Dios que no le rechazara, a pesar de eso, y le recordaba que era su siervo. ( cuán importante es reconocer que vivimos cada día, siendo siervos del Señor)

En el verso 10, David dice: "Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá en sus brazos!"

Nada hay más hermoso ( nada ) que la presencia de Dios y de Cristo en nuestras vidas.

Mientras obedezcamos y  busquemos al Señor con fe, podremos hablar como lo hizo David, y al final de la jornada, podremos verlo cara a cara.

Si aún no lo has hecho, hoy es momento, más que oportuno, para decir: Señor, ayúdame a buscarte, honrarte, alabarte y contemplar tu hermosura cada día!

Que podamos imitar a David, y que Dios ampliamente nos bendiga!

Wilda M.V.
(Referencia: Salmos 27:1-10)

jueves, 19 de octubre de 2017

“La recompensa del creyente”


Meditación 19.10

1 Corintios 3.6-15Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios. Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su recompensa conforme a su labor. Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y ustedes son labranza de Dios, edificio de Dios.  Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo. Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”.

El objetivo que Dios nos ha dado es que glorifiquemos a nuestro Padre celestial. Efesios 2.10 arroja luz en cuanto al medio de lograrlo: “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras”.

Como creyentes, somos responsables de hacer la obra del Señor. Un día estaremos ante el tribunal de Cristo para rendir cuenta de nuestro servicio. “Tribunal” puede ser una palabra intimidante. Pero recuerde que Jesús nos redimió por su muerte y resurrección, y pagó la pena por nuestros pecados. Él recibió nuestro castigo, y ya no enfrentamos la condenación (Romanos 8.1). El tribunal de Cristo será para recibir la recompensa que Él le dará a cada creyente.

En esa evaluación, Dios someterá a prueba nuestras acciones. El pasaje de hoy compara esto con probar la calidad de una sustancia por medio del fuego. Después de que el fuego consuma los motivos impuros y las tareas sin valor, el Señor dará la recompensa por lo que haya quedado.

Desde afuera, puede parecer que tenemos una vida de obediencia, esforzándonos por honrar al Señor Jesús. Muchas tareas parecen abnegadas y estimables, pero debajo de su noble apariencia no tienen la motivación correcta. Puesto que nuestro deseo debe ser agradar a Cristo, podemos pedirle que purifique y cambie nuestro corazón.

¿Cuánto tiempo y energía invirtió sirviendo a Cristo para gloria de Él esta semana? Esto puede incluir cualquier tarea, no solo los esfuerzos relacionados con la iglesia. Pídale a Dios que le indique si usted actúa con alguna motivación egoísta que necesita ser puesta bajo la autoridad de Él.
(EnContacto.org)

”Tu palabra sabia de hoy”

Jueves 19.10.17

Mateo 18: 21-22 “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete”.

Y cómo perdonar a esa persona que tanto mal nos hizo? Te habrás hecho esa pregunta? Espero que en estas líneas haya alguna respuesta.

Si tu hermano (amigo, conocido, familiar, etc.) comete pecado en tu contra, no salgas -con altoparlantes- a vociferar la falta cometida. “El sabio, en el silencio, demuestra que es sabio”.   “Los labios del justo saben hablar lo que agrada; más la boca de los malvados habla perversidades”.

Para casi todos los seres humanos, incluyendo a los cristianos, les resulta difícil aplicar las enseñanzas de perdón de Jesús. Él enseñó cómo actuar, pero nos cuesta aplicar la receta.  Y cuán categórico fue Jesús: “No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete”… Con este número nos quiere decir que perdonar es I-LI-MI-TA-DO.

Cómo conducirnos ante aquellos que nos fallan y agreden? Antes de causar algún daño, debe prevalecer  el amor y la misericordia, que nos enseña el Padre. Debemos amarnos  unos a otros! Y esto no es solo para los que nos hacen bien, sino para todos!

Acerquémonos a los que nos ofendieron, hablemos del tema, aclaremos malos entendidos, y nunca busquemos venganza.  Ponernos a cuenta llevará a  enmendar errores, restaurar relaciones, e incluso a salvar el alma.  A la manera del mundo, se pudiera convertir en odio, dolor, destrucción y hasta enemistad.  En cuanto de ti dependa, estar en paz con TODOS.

Luego de una restauración, debemos creer que Dios puede hacer una obra maravillosa con esa persona, pero independientemente, es de sabios ser precavidos, y tener discernimiento.

Tanto, el que haya cometido el error, como el agraviado, es bueno que vayan a la presencia del Padre Celestial, busquen su perdón y su paz. Luego de que nuestra alma está en paz con los demás, podremos sentir el amor perdonador y consolador de Dios!

Pide al Espíritu Santo que te traiga a la memoria, si tienes a alguien con una cuenta pendiente de perdón… Y que Dios te dirija y bendiga!

Wilda M.V.

miércoles, 18 de octubre de 2017

“El trabajo del creyente”


Meditación 18.10

Romanos 12.4-8 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;  o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría”.

La definición de éxito según el mundo difiere mucho de la de Dios. Pensemos en el rol de un pastor, por ejemplo. Sería fácil que aceptara elogios por el crecimiento de su iglesia, pues muchas personas asocian la alta asistencia con la efectividad del ministro. Pero el Señor desea que lo obedezcamos con humildad. Ya sea que atraigamos a una multitud o no, el éxito se mide por la obediencia.

Pero esto es diferente para cada creyente. Algunos cristianos tienen tareas muy visibles, y por eso sus esfuerzos son públicos y evidentes. Otros sirven a Cristo de manera callada, menos perceptible. Dios da dones a sus seguidores, adaptados a la tarea dispuesta para cada uno de ellos. El Espíritu Santo nos revela nuestro llamado, y debemos dar nuestro mejor esfuerzo. Por supuesto, no importa cuál pueda ser la tarea, el resultado no tendrá ningún valor a menos que el Padre le infunda vida. Dios asigna la responsabilidad, da las capacidades, y produce el crecimiento. Es el Señor quien merece toda la gloria. Nosotros, simplemente, somos bendecidos por ser parte de su plan.

Debemos estar agradecidos por cualquier cosa que Dios lleve a cabo por medio de nosotros. Al darle a Él todo el crédito, no tendremos nunca que sentirnos derrotados. Más bien, tendremos la confianza de que Él logrará su buen propósito.

La honra estará fuera de lugar a menos que vaya directamente a Aquel que crea, santifica y sostiene. Dios le creó a usted para realizar tareas específicas que promuevan su reino. Él le dejará ver su poderosa mano en acción. Preste atención a su dirección, y alábelo por todo lo que Él hace.
(De Encontacto.org)

”Tu palabra sabia de hoy”

Miércoles 18.10.17

Mateo 27:27–31 “Entonces los soldados del gobernador llevaron a Jesús al pretorio (Palacio), y reunieron alrededor de él a toda la compañía (Romana); y desnudándole, le echaron encima un manto de escarlata, y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos! Y escupiéndole, tomaban la caña y le golpeaban en la cabeza. Después de haberle escarnecido, le quitaron el manto, le pusieron sus vestidos, y le llevaron para crucificarle”.

El cuerpo de Jesús tiene las marcas del amor del Padre por la humanidad. Marcas de azotes, espinas, clavos,  lanza... Pero ninguna de esas cosas tuvieron olor a derrota, aunque sí lo creyeran los séquitos de Satán.

Creyeron haberle destruido para siempre, pero no sabían que todo eso era el comienzo de una nueva historia, de  salvación, y reconciliación con el Eterno. Siendo nosotros enemigos de Dios, fuimos reconciliados con Él por la muerte de su Hijo.

Por otro lado, nadie a quien el Eterno llame para servirle en su Reino, estará exento de marcas; ellas hablarán de su madurez espiritual.

Morir con las marcas que muestran tu amor al Eterno, te dará un pase de gloria y poder hacia una vida eterna al lado del Padre Celestial. Donde nunca más habrá lloro, lamento o angustia, sino voz de gozo y alegría eternos (Isaías 60:18-20).

Deja de buscar en el sistema de este mundo, lo que solo Jesucristo te puede otorgar. No importa cuán baja haya caído tu mirada, en un encuentro con el Eterno, llevarás como victoria las marcas de su sacrificio, que te traerán eterna gloria!

Feliz miércoles, y que Dios te bendiga!

Wilda M.V.
(Referencia:  Mensajes y sermones para predicar)

martes, 17 de octubre de 2017

“Cómo lograr sus metas“ 


Meditación 17.10.17

Isaías 41.10 No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”

Ayer aprendimos la importancia de precisar nuestras metas. También debemos asegurarnos de fijarlas con la guía de Dios, en vez de establecerlas sin su ayuda y esperar después que Él bendiga nuestros esfuerzos. Nuestro éxito será determinado por nuestra dependencia del Señor. Si pretendemos lograr algo con nuestras propias fuerzas, aunque sea algo bueno, fracasaremos.

Otros factores pueden también ayudarnos a lograr una meta. Una pasión ardiente, por ejemplo, puede proporcionar la motivación y evitar el desánimo. Además, debemos tener la confianza de alcanzar la meta, sabiendo que el Señor nos capacitará para cada una de las tareas que Él nos asigne. Recuerde a David, el joven pastor: parecía no poder rivalizar con Goliat, pero Dios lo preparó por medio de la experiencia que había adquirido al proteger a las ovejas de animales peligrosos.

Planificar paso a paso una línea de acción nos ayudará también a tener éxito; un calendario es útil para fijarle una fecha a cada parte del plan. Dos cosas más que necesitamos son valentía y confianza. El temor al fracaso y la opinión de otros pueden ser paralizantes. Pero la valentía se logra con la lectura de la Palabra de Dios, la oración, y hacer oídos sordos al negativismo. Así, la confianza mantendrá nuestra mirada en la meta, y no nos apartaremos de ella.
Usted puede seguir viviendo como antes, o descubrir lo que Dios piensa hacer en su vida. ¿Le está dirigiendo Él hacia una meta específica? Recuerde que el Señor es todopoderoso.

Si usted utiliza estos principios, experimentará la suficiencia de Dios para hacer cosas poderosas y lograr los planes que Él tiene para usted.
(De Encontacto.org)

”Tu palabra sabia de hoy”

Martes 17.10.17

Gálatas 6:17 “De aquí en adelante nadie me cause molestias; porque yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús”.

Existe gran satisfacción cuando sentimos que las cosas que hemos obtenido han conllevado marcas de sacrificio. En el trayecto hacia la meta, hay momentos de soledad, angustia,  humillaciones, miedo al fracaso, pero a pesar de todo eso, hay que mantener la mirada en el galardón!

Pablo dejó claro a la iglesia de Galacia, que  él se había esforzado, que había dado todo por aquel que amaba su alma; y que llevaba las marcas de un gran Ganador. Él había sido perseguido, le quisieron matar, le azotaron, le encarcelaron, pasó tormentas, desvelos, estuvo a punto de morir, pero en todo eso fue más que vencedor! (Rom 8:37).

Jesús, en la cruz, fue  señal de un ganador, que trajo salvación, sanidad, milagros, liberación, gozo, paz, y  restauración para la humanidad!

Puede que haya cosas que te han marcado fuertemente. Quizás ese abuso de pequeño, ese maltrato de tus padres, tus familiares, o de tu pareja; ese accidente que te ha dejado deformado… Pero quiero decirte, que esas marcas el Eterno las transforma en marcas de victoria!

Tomar la gran decisión de que sea Jesucristo quien de la cara por ti, y dejarle que sea Él quien le de forma y color a tu vida, es lo mejor que te puede pasar. Basta de llorar, mañana puede venir gran gozo! En Cristo Jesús, nada de lo que diga el mundo, tiene valor, sino la nueva marca de creación que solamente Él puede realizar.

Aunque el llanto dure la noche, a la mañana vendrá grito de alegría. Una temporada de victoria!

Comienza a disfrutar tu victoria, pero no por lo que tú eres o tienes, sino por la marca que Cristo puede darte. Y que Dios te bendiga!

Wilda M.V.
(Referencia:  Mensajes y sermones para predicar)


lunes, 16 de octubre de 2017

“La vida victoriosa”


Meditación 16.10.17

Te invito a leer en 1 Samuel 17.12-51.

El ejército filisteo estaba listo para la batalla. David, apenas un muchacho, había viajado desde su casa hasta el frente de batalla para saber de sus hermanos y llevarles comida. Allí escuchó las amenazas del famoso Goliat contra Israel. El joven israelita se indignó: ¿Quién era este gigante para desafiar el ejército del Señor?

David sintió la dirección de Dios y obedeció. Entonces se produjo un enfrentamiento entre un gigante y un muchacho. Pero debido a que el Dios todopoderoso estuvo del lado del joven, Goliat y todo el ejército filisteo fueron derrotados.

Esta es una historia sorprendente; rara vez oímos de milagros como éste. Pero nosotros, al igual que David, podemos vivir victoriosamente, incluso en medio de circunstancias aterradoras.

1ero, tenemos que entender al éxito desde la perspectiva del Señor: las metas deben alinearse con la Biblia; luego el Padre celestial nos dirige, y seguimos adelante con confianza.

2do, como David, se debe tener una idea clara de lo que se quiere lograr. Las metas deben ser lo suficientemente claras para ponerlas por escrito en una o dos frases. Por ejemplo, la meta de David era liberar al pueblo de Dios de sus enemigos. Nuestras metas pueden ser grandes y para toda la vida, como ser ejemplos de dependencia del Señor para nuestros hijos. Otras metas, como dedicarle una noche a la familia cada semana, son más fáciles de lograr.

Ya se trate de un problema como el de David, o de una tarea más fácil, usted debe tener una vida con propósito. Pida dirección y propósito al Señor al poner por escrito sus metas, ya sean grandes o pequeñas. El mismo Dios que condujo a David a la victoria, desea dársela a usted también hoy.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 16.10.17

Proverbios 1:5-7 "Oirá el sabio, y aumentará el saber, y el entendido adquirirá consejo, para entender proverbio y declaración, palabras de sabios, y sus dichos profundos. El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza".

El Rey Salomón es quien se presenta como autor de estos proverbios. Y como está relatado en 1 Reyes 3:9-12, la sabiduría de Salomón fue una respuesta de Dios a su pedido.

Al comenzar su reinado, Salomón se sintió abrumado por la responsabilidad de gobernar el pueblo de Dios, entonces pidió al Señor un corazón sabio para conducir a su pueblo. A Dios le agradó tanto el pedido de Salomón, que le respondió de una manera contundente en el versículo 12: “¡te concederé lo que me has pedido! Te daré un corazón sabio y comprensivo, como nadie nunca ha tenido ni jamás tendrá”.

Los Proverbios, son un resultado de lo que Dios le dio a Salomón, y para beneficio de todos.

Son inspirados por Dios, y llenos de sabiduría divina, que redundan en la vida espiritual y cotidiana.

Contienen principios prácticos de  convivencia,  administración,  negocios, oración, de  fe, de vida espiritual y para los más variados temas.

Los versículos 2 y 3, tienen como propósito ayudarnos a disciplinarnos, a ordenarnos, y a poder entender cómo tener éxito en la vida.  *La mejor manera de tener éxito es aprendiendo, recibiendo y aplicando consejos y  sabiduría de Dios*.

4 al 6 muestran que no hay edad para ser destinatario de estos beneficios. Son útiles para jóvenes e inexpertos, que están necesitados de crecer y madurar con inteligencia y sabiduría de Dios. Pero a su vez, para los sabios, aquellos que han alcanzado madurez espiritual, y que pueden hacerse  más sabios. Son como jugo concentrado, que en la medida que le  abrimos el corazón, van llenando y enseñando a ser mejores personas, a ser de bendición para otros y a tener verdadero éxito en todos los aspectos de la vida.

Los proverbios son  dichos cortos, una sentencia breve que contiene un consejo o una revelación sobre Dios. Nos ayudan a conocer a Dios, a conocernos a nosotros mismos y a relacionarnos con otros.

Una buena manera de ser sabios e ir madurando espiritualnente, está entre los capítulos del libro de Proverbios, en tu Biblia... Léelos, aplícalos, vívelos!

Y que Dios te bendiga!

Wilda M.V.
(Referencia: Avanzapormas.con)

domingo, 15 de octubre de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Domingo 15.10.17

Habacuc 1:2-3 "¿Hasta cuándo, oh Jehová, clamaré, y no oirás; y daré voces a ti a causa de la violencia, y no salvarás?  3 ¿Por qué me haces ver iniquidad, y haces que vea molestia? Destrucción y violencia están delante de mí, y pleito y contienda se levantan".

¿Estás esperando en Dios?  ¿Le preguntas cuánto tiempo falta para que la justicia prevalezca, para que haya una cura para el cáncer, para que puedas saldar todas tus deudas, y para que puedas tener el anhelado hijo?

El profeta Habacuc conocía bien ese sentimiento. En el siglo VII a.C., clamó al Señor: ¿Hasta cuándo, oh Señor...? Oró durante mucho tiempo, luchando para entender cómo un Dios justo y poderoso podía permitir que la maldad, la injusticia y la corrupción siguieran en Judá.

Según él, el Señor ya tendría que haber intervenido. Y se preguntaba: ¿Por qué Dios no hace nada?

Hay días que nosotros sentimos lo mismo. Como Habacuc, le preguntamos a Dios: ¿Hasta cuándo?  Pero, como en ese caso, así como para el tuyo,  Dios escucha y sabe todo lo que nos agobia.

Debemos dejar todo en sus manos, porque Él se ocupa de nosotros. Nos oye y, a su tiempo, nos responderá.

El Señor reciba tus acciones de gracias! Se complazca en  escuchar tu clamor, y responda según sus planes y propósitos, que son perfectos.

No desesperes ante ninguna cosa; es Dios quien tiene la última palabra!😇

Feliz domingo, que Dios te enseñe a esperar y te bendiga!🌻

Wilda M.V.
(Referencia: Nuestro pan diario)

sábado, 14 de octubre de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Sábado 14.10.17

Isaías 26:20-21 "Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación. Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar al morador de la tierra por su maldad contra él; y la tierra descubrirá la sangre derramada sobre ella, y no encubrirá ya más a sus muertos".

Anoche, en nuestra congregación, predicaba el hermano Alberto Contreras, con el título "Alerta máxima".  Hoy, para redactar la "Palabra sabia", el Señor me guió a estos versos en Isaías.  Coincidencia? No! Entiendo que Dios sigue indicando una voz de alerta.

Anoche, Alberto decía que a través de lo que acontece en el mundo, así como lo escrito en Mateo 24, Dios nos está diciendo algo; y hoy el profeta Isaías dice: "Anda, pueblo mío", una voz clara para Su pueblo, ese que ha recibido purificación de su alma, por medio de la sangre derramada por Cristo, en La cruz del calvario (también habla para el que aún no es su pueblo) Si, un alerta máxima, porque el mundo, cada vez, está más convulsionado.

Isaías recomienda la búsqueda del Padre. Nos dice: "entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete"; con eso, entiendo:
1. Que nos está llevando a hacer una mirada interior a nuestra vida, a fin de tomar los ajustes necesarios, porque lo que puede venir, no seria bueno, ni pequeño.
2. A apartarnos de lo que este mundo, perecedero y perverso, hoy ofrece.

Dios, probablemente pronto, enviará juicios severos a los moradores de la tierra. Pues lo que vemos hoy, habla de gran maldad. Por lo tanto, si queremos escapar, es tiempo oportuno para hacer esa mirada interior, pero de cara a la Biblia, la cual debe ser nuestro espejo, y punto de comparación.

Llegará el momento en que nuestro Padre Celestial no encubrirá ya más a los muertos (esos que se creen vivos, pero espiritualmente, huelen a cadáveres).

Hay alerta para, como la mujer encinta cuando se acerca el alumbramiento gime y da gritos en sus dolores (vs 17), que  nosotros gimamos al Padre por la salvación de nuestra alma.

Ábrele a Él tu puerta, esfuérzate en vivir una vida justa, guarda Sus verdades. Y Él te guardará en completa paz, porque solamente escondido en Él, podrás perseverar.

Feliz sábado, Dios te ayude a enteder cuán máxima es esta alerta, y te bendiga!

Wilda M.V.


viernes, 13 de octubre de 2017

“El regalo de la libertad”

Meditación 13.10.17

Gálatas 5.1 “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud”.

Hay personas en muchos países que creen que son libres, porque sus gobiernos les permiten adorar a Dios, hablar y viajar cuando deseen. Pero, a pesar de las libertades que una constitución pueda garantizarles, es innumerable el número de personas que siguen viviendo en esclavitud. Esto es así, porque la verdadera libertad no es algo que puede ser legislado, sino la capacidad de vivir una vida recta en la misericordia, la gracia, la bondad y el poder de Dios.

La libertad verdadera significa que:

1. Por medio de Jesucristo somos redimidos de la esclavitud del pecado.
2. Dios nos ha adoptado en su familia, y podemos caminar con Él en la verdad.
3. Nuestra esperanza es segura.
4. Podemos vivir con gozo y confianza, ya que confiamos en que el Señor cuidará de nosotros hoy y siempre.

Dios nos ha permitido llegar a ser todo lo que Él se propuso. Él ha abierto la puerta para que seamos libres de resentimientos, de baja autoestima y de otros impedimentos que una vez nos dominaron. Además, su Espíritu Santo nos guía y nos capacita para que podamos hacer todo lo que Él desee.

Por su gracia, Cristo nos ha hecho libres para que nos relacionemos unos con otros como Él lo desea. Podemos amar y perdonar en el poder de Dios, porque hemos experimentado lo mismo de Él.

¿Hay algo que está obstaculizando la obra de Dios en su vida, o interfiriendo con su paz y su alegría? Recuerde que somos libres de la esclavitud del pecado, pero hemos elegido ser esclavos del Señor Jesús. Solo cuando rendimos y sacrificamos todo a Él, podemos vivir realmente en libertad.

(De Encontacto.org)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...