sábado, 13 de noviembre de 2021

“Protege tu Futuro”

Génesis 25:27, 29-34 “… Esaú fue diestro en la caza, … pero Jacob era varón quieto, ... Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado… Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura. Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué me servirá la primogenitura? Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura. Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió, bebió, se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura”. Amén. 

Muchos piensan poco en las consecuencias de sus decisiones. Y sacrifican bendiciones futuras por placeres presentes. 

Dominado por sus deseos inmediatos, Esaú no valoró el privilegio de su primogenitura. En aquel tiempo, el hijo mayor recibía doble porción de la herencia de su padre, así como el liderazgo de la familia. 

Había mucho en juego, además la primogenitura contenía las bendiciones del pacto que Dios había hecho con Abraham. A Esaú no le importó su herencia espiritual, así que la vendió por una simple comida. 

¿Y tú, estás sacrificando bendiciones espirituales de Dios por ganancias a corto plazo? Quizás pasas mucho tiempo trabajando o practicando un pasatiempo, pero y ¿qué acerca de tu tiempo con la Palabra de Dios y la oración? ¿Qué hay acerca de entregarle tu corazón a Jesucristo? 

Protege tu futuro rindiéndote al control del Espíritu Santo; otorgando mayor valor a conocer, amar, obedecer y servir a Dios. ¡Es una inversión que cosecha bendiciones a largo plazo, y que continuarán en la eternidad! 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto) 

viernes, 12 de noviembre de 2021

“Mayor Inversión de Vida”

Hechos 9.10-18 Te los voy a resumir, pero me gustaría que los leyeras tú completamente.  …Había en Damasco un discípulo llamado Ananías, el Señor le habló en visión para que buscara en casa de Judas a Saulo, de Tarso.

Le dijo que Saulo había visto en visión donde él entraba y le ponía las manos para recobrar la vista.

Ananías respondió temeroso, sabía cuántos males había hecho Saulo a los santos en Jerusalén, y que tenía autoridad para agarrar a los que invocaban el nombre de Jesús.

El Señor le dijo a Ananías que fuera, porque Saulo era instrumento escogido para Él, que llevaría el nombre de Jesús a gentiles, reyes, e hijos de Israel; y que le tocaría padecer por esa causa.  

Ananías, entrando en casa de Saulo, le dijo lo que Dios le había dicho, que era enviado para recibir la vista y ser lleno del Espíritu Santo. Luego cayeron de los ojos de Saulo como escamas; recibió la vista y fue bautizado.  Amén.

¿Cuál es la inversión más valiosa? ¿Una carrera lucrativa, una casa bonita, una hermosa familia, una buena cuenta de jubilación…? Todas son buenas, pero la mejor inversión en tiempo, energía o recursos es ayudar a alguien a conocer al Salvador Jesucristo. 

Con Jesús como nuestro Salvador, Dios nos traslada del reino de las tinieblas al reino de su Hijo (Colosenses 1.13). Mediante ese resultado, debemos convertimos en instrumentos en sus manos, útiles para alcanzar a otros para Cristo. 

Al apartarnos del pecado y recibir salvación mediante Cristo, nuestro destino eterno cambia y Satanás recibe un golpe devastador… sus planes son frustrados. 

Cada vez que hablas a alguien de Jesucristo, estás ejecutando la Gran Comisión (Mateo 28.19-20), y ¡Dios se goza grandemente! 

El plan de Dios para ensanchar su reino es sencillo: Que una persona le hable a otra, de Cristo. Imagínate llegar al cielo y ver a aquellos a quienes les hablaste del Señor. Entonces dirás: ¡Valió la pena la incomodidad! 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

jueves, 11 de noviembre de 2021

“La Convicción de Pecado Mediante el Espíritu Santo”

Juan 16.13-14 “Cuando venga el Espíritu de verdad, nos guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y nos hará saber las cosas que habrán de venir. El me glorificará; porque tomará de lo mío (de Jesús), y se lo hará saber”. 

A nadie le gusta sentir la convicción de haber hecho algo malo, pero ese incómodo sentimiento es, aunque no lo creas, una demostración del amor de Dios. El Espíritu Santo convence a las personas de sus pecados, así como de la realidad de que enfrentarán el juicio final. 

Si los pecadores nunca sienten culpa por sus pecados, no reconocerán la necesidad de un Salvador. Cada punzada en tu corazón tiene como objetivo atraerte a Cristo. Agradezcamos por esa obra de convencimiento del Espíritu Santo. 

Él es el que continúa instruyéndonos y moldeándonos después de haber abrazado la salvación, y el que nos convence de que hemos desobedecido a nuestro Padre celestial. En otras palabras, nos hace conscientes de nuestros pecados y de la actitud de Dios sobre tal comportamiento. Nos provoca a confesar nuestras faltas, a arrepentirnos y a volver al camino recto. 

El Espíritu nos guía hacia la verdad, nos revela el significado de las Sagradas Escrituras, transforma nuestro carácter y nos da el poder para tener una vida de santidad y obediencia caracterizada por el amor de Dios. 

Escuchemos el convencimiento y las instrucciones del Espíritu Santo, ya que son para nuestro bien y para glorificar a Dios. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto) 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

“Un Estilo de Vida Perdonador”

Efesios 4.29-32 “Ninguna palabra corrompida salga de su boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes. Y no entristezcan al Espíritu Santo de Dios, con el cual fueron sellados para el día de la redención. Quítese toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia. Antes sean benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándose unos a otros, como Dios también los perdonó en Cristo”. 

Mostrar misericordia a quienes nos lastiman no es tan propio de la raza humana. Justificamos nuestras faltas de perdón basados en las injusticias o daños que nos hubiesen hecho, pero Dios nos manda a ser misericordiosos. Quienes hemos probado la misericordia divina, normalmente practicamos un estilo de vida perdonador. 

¿Por qué no obedecemos? Porque el orgullo lo impide. Hay veces que hemos sido tan lastimados o tratados de manera tan injusta, que tenemos la mente llena de dolor, y nos quedamos atascados en el pasado. Y es de ahí, donde NO visualizamos la posibilidad de perdonar. 

Una actitud rencorosa puede tener muy malas consecuencias, entre ellas: relaciones rotas, esclavitud emocional, e indiferencia para con el Señor. Cuanto más nos aferremos a nuestro enojo, más afectada se verá la comunión con otros y con nuestro Padre celestial. 

Como consecuencia de nuestro rencor, con el transcurrir del tiempo, nos podemos volver amargados y hostiles, y eso NO corresponde con lo que somos en Cristo. Es difícil perdonar a quienes nos calumnian, tratan mal, o hieren, pero el comportamiento de aquellos no es razón para negarles la misericordia 

Dios nos llama a perdonar, así como Él nos perdonó. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto-TPSH250815)

martes, 9 de noviembre de 2021

“Respuesta al Desánimo”

Salmos 42.8-11 De día mandará Jehová su misericordia, de noche su cántico estará conmigo, y mi oración al Dios de mi vida. Diré a Dios: Roca mía, ¿por qué me has olvidado? ¿Por qué andaré enlutado por la opresión del enemigo? Como quien hiere mis huesos, mis enemigos me afrentan, me dicen cada día: ¿Dónde está tu Dios? ¿Por qué te abates, oh alma mía, por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío”. 

Las circunstancias de la vida, a veces, nos hacen perder las esperanzas. El desánimo es normal y parte del mundo caído en que estamos. Y una cosa es bien cierta, la diferencia está en el cómo reaccionamos. Otra realidad es que, como creyentes firmes en Jesucristo, es posible experimentar gozo y paz, incluso cuando no se cumplan nuestras expectativas. 

Cuán importante es pedirle a Dios ayuda, y poder mantener la mirada en Él en vez de en las circunstancias. 

Independientemente de que sea un problema de un momento, o relacionado a cuestiones espirituales. Siempre será bueno sumergirse en la Palabra de Dios y poder descubrir lo que Él quiere hacer con nosotros, aún sea bajo frustración o dolor. Es posible que sientas dolor, impotencias… durante alguna temporada, pero no te debes dar por vencido, ¡NUNCA! 

Como cristiano, recuerda que puedes refugiarte en el todopoderoso, sabio y amoroso Padre celestial. Él ha obrado en tiempos difíciles anteriores, por lo que, debes estar seguro de que, bajo cualquier situación, Dios mostrará otra historia de fidelidad para añadir a tu repertorio. 

Ten presente que: ¡De día mandará Jehová su misericordia, y de noche su cántico estará contigo!

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 8 de noviembre de 2021

“La Indigna Influencia del Pecado”

Gálatas 6.7-9 “No se engañen; Dios no puede ser burlado: todo lo que el hombre sembrare, eso segará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; más el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. No nos cansemos de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos”. 

Pensemos en la vida como un campo sembrado, donde la cosecha la determina el tipo de semilla utilizada. ¿Qué pasa si seleccionamos semillas equivocadas, y solo nos damos cuenta años después, cuando veamos un campo lleno de plantas causando dolor y problemas? 

Esa analogía de sembrar y cosechar posee dos tipos de semillas: las que se originan en nuestros deseos pecaminosos, y las que se originan en el Espíritu Santo. El primer tipo, produce pecado y corrompe el carácter; el segundo, alcanza cualidades semejantes a las de Cristo, asociadas con la vida eterna. 

Sembrar y cosechar es un principio que no tiene cambios. Las actitudes y acciones que sembremos hoy darán su fruto, así que, ya sabiendo esto, ¿qué elegirías sembrar? 

Si dejas que acciones pecaminosas echen raíces, ellas identificarán tristemente tu vida. Dice en Gálatas 5.19-21 que las “raíces pecaminosas” se manifiestan en adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a esas; y que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. No obstante, aún hay esperanza, porque puedes cambiar las semillas. 

Si quieres tener una vida con cosecha piadosa, planta semillas del Espíritu y apóyate en Él para dar los mejores frutos. Esas semillas son: amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza (Gálatas 5.22-23).

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

domingo, 7 de noviembre de 2021

“La Necesidad de Salvación Para Tu Vida”

Efesios 2.1-2 “Y Él (Jesús) nos dio vida, cuando estábamos muertos en delitos y pecados, en los cuales andábamos en otro tiempo, siguiendo la corriente del mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia”. 

Todo seguidor de Jesucristo sabe la importancia de la Salvación, pero el “mundo” no logra entender esa necesidad. Es que quienes no tienen una relación personal con Dios, a través de Jesucristo, están... 

1. Muertos espiritualmente. Con esa muerte, que ocurrió por primera vez en el huerto del Edén, llegó la desobediencia y el rompimiento entre Adán y Eva con Dios. Todo descendiente, incluso tú y yo, fuimos separados de Él (Romanos 5.12).

TODOS nacemos “muertos” y necesitamos de vida nueva. Quienes rechazan a Cristo como Salvador, experimentarán una segunda muerte; y serán separados de Dios por la eternidad (Mateo 25.41; Apocalipsis 20.14). 

2. Viviendo en pecado y bajo ira divina. Nuestra naturaleza es desobedecer a Dios; y eso es pecado. Tristemente, lo más frecuente es elegir lo que desagrada a Dios.

El hombre, que es pecador desde su origen, no tiene nada aceptable que ofrecer al Dios santo; no existe manera de ganarse su aprobación y escapar del castigo. 

Aunque TODOS merecemos sufrir la ira de Dios, Él abrió el camino para que podamos escapar, y es siendo justificados y limpiados con la sangre de Jesucristo. SOLO Él nos salva de la ira, nos reconcilia con el Padre (pues ahora somos sus enemigos), y nos ofrece vida eterna. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

sábado, 6 de noviembre de 2021

“Fuera el Temor; Bienvenido el Amor”

1 Juan 4:18 “En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor. El que teme espera el castigo, así que no ha sido perfeccionado en el amor”.  

Con frecuencia somos confrontados por el temor, sobre lo que otros digan de nosotros. Nuestra relación con Dios, y con los otros, no prospera porque tenemos temores dentro. 

Veamos antídotos que transforman una relación enferma en una saludable. 

Entrégale tu corazón a Dios cada día: Lo primero a hacer, para vivir en el amor de Dios, es entregarle tu corazón todos los días. En Job 11:13 y 15 dice “¡Si tan solo prepararas tu corazón y levantaras tus manos a Él en oración! serás fuerte y estarás libre de temor”.

Cuanto más te acerques a Dios, más amor habrá en tu corazón, y menos lugar para el temor. 

Cambia las prioridades: Recuerda lo que Dios piensa de ti, y no lo que el mundo piense. Salmos 8:3-4 dice: “Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que formaste, digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria?”.

Cada día recuerda la forma incondicional en que Dios te ama. 

Mira a tu alrededor: Al comenzar a ocuparte más por otros, veras menos tus temores. En Juan 15:12-13 dice: “ámense unos a otros de la misma manera en que yo los he amado”.

Cuando empiezas a enfocarte en otros, tienes mayor perspectiva y amistades. 

¿Quieres deshacerte del temor? Reemplázalo con el amor de Dios. Lo opuesto al temor no es fe, sino amor.

Al invitar el amor de Dios a la puerta de tu corazón, el temor huirá por la puerta trasera. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

viernes, 5 de noviembre de 2021

“Desarrollando Autocontrol”

Proverbios 16:32

“El que controla su temperamento es mejor que un héroe de guerra, el que gobierna su espíritu, mejor que el que captura una ciudad”. 

Tener autocontrol quizás no sea un concepto atractivo. Quien lo tiene es bendecido por Dios. El autocontrol “es más fácil decirlo que hacerlo”. Pero, es posible, con las siguientes indicaciones: 

1.Manejar las palabras: Quien guarda su boca guarda su alma; el que mucho abre sus labios tendrá calamidad (Proverbios 13:3). Una oración para cada día debería de ser: Dios ayúdame a manejar mi boca. Al levantarte, dile al Señor: ponme un bozal para decir menos tonterías. 

2.Tener mente y corazón renovados: Comienza a poner las palabras bíblicas en tu mente. Memoriza versículos. En Salmos 119:11 dice: “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”. 

3.Alimentémonos de la Palabra de Dios, y cuando Su Palabra se convierta en la tuya, verás que ocurren milagros en ti. De la abundancia del corazón hablará siempre la boca. 

4.Anhelar la llenura del Espíritu Santo: Si tomas una botella de champú y la aprietas, saldrá champú. ¿Por qué? Porque sale lo que hay en el envase cuando está bajo presión. 

Eso también es cierto en la vida. Lo que sea que haya en ti sale cuando estás bajo presión. Por ello dice en Gálatas 5:22-23 que el fruto del Espíritu (en ti) es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza. 

La Biblia dice que tu lengua es como el timón de un gran barco. Un pequeño timón puede dirigir un gran barco. La lengua es el timón de tu vida. 

Es de bendición tener autocontrol de palabras. Deja que Dios controle tu mente, tus labios y tus emociones, y más autocontrol tendrás. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

jueves, 4 de noviembre de 2021

“Dios NO da lo que Entendemos Merecer”

Hebreos 4:16

“Acerquémonos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro”.  

La gente cree que tiene derecho a recibir de todo, y que por ser hijo de Dios tiene derechos adquiridos. Seamos honestos. Muchas veces los hijos no se lo merecen, pero de todos modos los perdonamos… Porque los amamos. 

Recordemos que Dios da lo que necesitamos, no lo que entendemos merecer, y eso se llama misericordia. 

Tener pendiente que:

Dios muestra misericordia: Piensa en las cosas tontas que has hecho y que, aun así, Dios continúa dándote Su amor, misericordia y gracia.

En Mateo 18:33 dice ¿No debías tú también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?”.

Dios ha sido misericordioso contigo, así que necesitas ser misericordioso con los otros. 

Necesitarás misericordia en el futuro: Dios no solo extendió misericordia en el pasado, la extiende en el presente, y la necesitarás también en el futuro.

En Santiago 2:13 dice “Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia”.

Cuando te niegas a perdonar y mostrar misericordia a otros, estás quemando el puente que tienes que cruzar en el futuro. 

Debes ser misericordioso, y eso te hará feliz.

En Mateo 5:7 dice que son felices los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia.

Hacer actos de misericordia nos saca de nosotros mismos, saca la atención y la enfoca en otros, y eso produce felicidad. 

En Proverbios 11:17 dice que a su alma hace bien el misericordioso; pero el cruel se atormenta a sí mismo. El que da misericordia, recibe misericordia.

Si todos obtuviéramos lo que merecemos, ninguno estaría vivo.

Perdón y misericordia son calles de doble sentido, tarde o temprano la tendrás que transitar de nuevo. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

miércoles, 3 de noviembre de 2021

“Qué NO Hacer con el Dinero”

Mateo 6:19

“No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar”. 

El dinero, ¡una de las mayores preocupaciones humanas! Es causa número uno de divorcios y estrés. Aunque el dinero en si no es ni malo ni bueno, muchos, siendo malos administradores, hacen un caos de su vida… viviendo más allá de sus posibilidades. 

La Biblia está llena de principios acerca de qué si, y que NO hacer con el dinero. Veamos algunos: 

1. No desperdiciarlo: En Juan 6:12 dice que una vez que quedaron satisfechos, Jesús dijo a sus discípulos que juntaran lo sobrado, para que no se desperdiciara nada.

Dios da en abundancia, pero no le agradan los desperdicios. 

2. No amarlo ni servirle: En Lucas 16:13 dice que nadie puede servir a dos amos. No se puede servir a Dios y ser esclavo del dinero.

No puedes decir que tu objetivo uno es amar a Dios, y a la vez verte desgastarte por ganar mucho dinero. 

3. No depositar confianza en él: No confíes tu seguridad al dinero. “Las riquezas desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, les saldrán alas y volarán como águilas” (Proverbios 23:5). O, acaso, ¿no es esto cierto? 

4. No esperar que te satisfaga: Si crees que tener dinero te hará más feliz o seguro, estás equivocado. “Los que aman el dinero nunca tendrán suficiente. ¡Qué absurdo es pensar que las riquezas traen verdadera felicidad!” (Eclesiastés 5:10). 

Lo que Dios dice sobre dinero puede ser contrario a lo que el mercado laboral vende. No se puede tener dos cosas número uno en la vida. ¿O dinero o Dios? Tu valor no depende de tu dinero. Tú vales, simplemente porque Jesús murió por ti. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

martes, 2 de noviembre de 2021

“Hay Temores que Dañan”

Mateo 23:27

“¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que son como sepulcros blanqueados. Por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y podredumbre”. 

¿Sientes que debes tener todo bajo tu control para que funcione? ¿Entras en pánico al no recibir respuesta inmediata? ¿Crees que tienes que luchar para que todo sea perfecto y obtener aprobación publica? Si respondiste “sí” a cualquiera de esas preguntas, es probable que estés en las garras de algún temor. 

Revisemos los siguientes tres temores, que dañan y destruyen tu vida, y las relaciones. 

1. Temor para exponerte: Uno de los mayores temores es ser visto como realmente eres. Le pasó a Adán cuando Dios lo buscó después de pecar. “Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí” (Génesis 3:10). El temor a exponerse nos aleja de otros. 

2. Temor a la desaprobación: Puede suceder en todo, y en todo tiempo. Si alguien te dice algo con desaprobación, te pones a la defensiva, y acusas o dices algo malicioso. Adán también lo hizo, él dijo: “La mujer que me diste, me dio del árbol, y comí” (Génesis 3.12). El temor a la desaprobación nos pone a la defensiva y nos aleja más y más de los otros. 

3. Temor a perder el control: Cuanto más fuera de control te sientas, más controlador te volverás. Empezarás a dar órdenes y a querer dominarlo todo. En Proverbios 12:15-16 dice “Los necios creen que su propio camino es el correcto… se enojan enseguida”. Lo que eso hace es arruinar más tu testimonio y alejarte de otras personas. 

El temor lleva a escondernos detrás de fachadas. Dice en 1 Pedro 5:6 “Humíllense ante el gran poder de Dios y, a su debido tiempo, Él los levantará con honor”. Si lo practicas, tus relaciones con los demás florecerá. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...