jueves, 17 de diciembre de 2020

“El Árbol de los Problemas”

Tu Palabra Sabia de Hoy

18.12.2020 

Filipenses 4.8-11 “… todo lo que es verdadero, honesto, justo, puro, amable, de buen nombre; si hay virtud alguna, si es digno de alabanza, en esto pensad.  Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.  En gran manera me gocé en el Señor de que ya al fin habéis revivido vuestro cuidado de mí; de lo cual también estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad.  No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación”. 

Veamos la historia de un carpintero con un día complicado, pero con otra gran lección. 

“El carpintero llegó temprano a su lugar de trabajo y se dispuso a realizar su labor.  Su cortadora eléctrica se dañó y perdió 2 horas de trabajo. La electricidad falló y perdió 2 horas. Al finalizar su jornada, trato de alcanzar un pegamento, el cual se regó todo en el suelo. Luego de todos estos hechos, se dispuso para ir a casa, pero el vehículo no funcionó, y el jefe se ofreció llevarlo.

-Mientras iban de camino, el carpintero iba en silencio meditando en todo lo ocurrido.

-Al llegar a su casa, se detuvo frente a un árbol muy hermoso; y luego se dirigió a su familia. Sus hijos se lanzaron sobre él para recibirle, y él dio un amoroso beso a su esposa.

-Su jefe, sabiendo todo lo que le había acontecido, se quedó curioso por lo que acababa de ver, y le cuestionó esa actitud tan extraña. -El carpintero le respondió: No es nada extraño, es que pasé por mi “Árbol de los Problemas”

-Sé que no puedo evitar las dificultades, ni las alteraciones en mi estado de ánimo. Pero una cosa si es segura: Esos problemas NO pertenecen a mi familia. Así que simplemente los cuelgo en el “Árbol de los Problemas”. 

-Al siguiente día, los recojo, ya que debo solucionarlos. 

-Lo más interesante es que, al ir a recogerlos la mañana siguiente, no hay tantos como los que dejé la noche anterior”.

Evita contaminar tu hogar, tu familia… con los problemas laborales, e inverso. 

Decídete a tener tu “Árbol de los Problemas”. 

¡Aprende a contentarte cualquiera que sea tu situación! 

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Promonegocios.Motivación)

miércoles, 16 de diciembre de 2020

“El Cofre con Vidrio”

Tu Palabra Sabia de Hoy

17.12.2020 

Éxodo 20.12 “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da”.  

Cuenta una historia que la ambición de tres hijos, los llevó a preocuparse por su anciano padre... Para, al final, aprender una valiosa lección...  

“Un anciano solitario había sido prácticamente abandonado.  Tenía 3 hijos, que estaban tan ocupados con sus vidas, que sólo tenían tiempo para visitar a su padre una vez al mes, si acaso.  El anciano tristemente se decía: ya soy una carga para todos.

-Un dia le pidió a un carpintero que le fabricara un cofre. Luego, pidió a un vidriero muchos fragmentos de vidrio roto.

-El anciano llenó el cofre de vidrios, y lo puso bajo la mesa del comedor.  Cuando sus hijos fueron a la casa y miraron aquel cofre le preguntaron: ¿Qué tiene?  -El anciano respondió: ¡Sólo algunas cosas que he guardado!

-Los hijos pensaron: ¡Debe tener el oro ahorrado de todos sus años!

-Un día decidieron turnarse, para cuidar del padre. Se esmeraban en todo. Y, de paso, custodiaban el "tesoro".

-Luego de un tiempo, el anciano falleció. Hubo un hermoso funeral, ya que estaban confiados en la gran fortuna que les aguardaba en el gran cofre.

-Al finalizar todo, fueron a la casa, abrieron el cofre del “tesoro”, y encontraron una gran cantidad de vidrios rotos.

-Al vaciar el cofre, encontraron una carta que decía: Cuánto les amé, perdonen mi hazaña, y muchas gracias por lo que hicieron por mí, en estos últimos años de mi vida.  ¡Su padre!

-Con cara muy triste, los hijos se dijeron: Seamos francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días. Qué lamentable que él tuviera que hacer esto, para reunirnos como familia…”. 

Y tú, como tratas a tus padres, tu cónyuge, tus hijos, tu familia…?  ¿Crees que será necesario que manden a hacer su cofre y lo llenen de vidrios, para que le pongas un poquito de atención?  ¡Medítalo! 

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

martes, 15 de diciembre de 2020

“El regalo de la Salvación implica pasar de muerte a vida”

Tu Palabra Sabia de Hoy (TPSH)

16.12.2020 

Efesios 2.4-9 “Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor por nosotros, nos dio vida con Cristo, aun cuando estábamos muertos en pecados. ¡Por gracia ustedes han sido salvados! Y en unión con Cristo Jesús, Dios nos resucitó y nos hizo sentar con él en las regiones celestiales, para mostrar en los tiempos venideros la incomparable riqueza de su gracia, que por su bondad derramó sobre nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte”. 

Sin acatar las instrucciones de Dios, para vida, estás muerto en tus pecados (vs.1).   

Cuando Jesucristo es tu Señor (quien dirige y gobierna tu vida) tienes un      futuro glorioso asegurado. Te espera vestidura real, hermosa corona y cuerpo incorruptible.  

Cuando estás muerto (conforme a corriente y poderes del mundo), te conduces bajo tinieblas y en desobediencia (vs.2).    

Pudieras estar muy vivo, físicamente hablando (con salud, prestigio, posesiones…), dejándote llevar por lo que la sociedad y el mundo dicen, pero si no decides escoger el camino que ofrece Cristo, no hay vida en ti, y tu destino final será la confusión, el fuego y la perdición eterna. 

Cuando vives como el mundo, te dejas impulsar por deseos impuros, fácilmente (vs.3).   

Te envuelves en los malvados propósitos (que se exhiben con orgullo), pero que son para destrucción, ante los ojos de Dios.  

Vivir como el mundo vive, da enfoque perfecto para caer en la mano de la ira de Dios. 

Pero Dios, que es rico en misericordia y amor por nosotros (vs.4), nos puso a la disposición el regalo de la Salvación, para:

a. Darnos vida (vs.5).

b. Resucitarnos (vs.6).

c. Cambiarnos de posición: de mundanos a espirituales (vs.6)

d. Mostrarnos abundantes riquezas de su gracia. (vs.7)

e. Escogernos, salvarnos… y todo, sin que paguemos nada, porque es por gracia (vs.8,9). 

Amigo, que aún nos disfrutas del regalo de la Salvación, no te sigas durmiendo, aprecia hoy la pura misericordia de Dios.  Ese Regalo, marca gran diferencia para tu vida y la eternidad. ¡Ya es hora! 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

lunes, 14 de diciembre de 2020

¿A quién servirás?

Tu Palabra Sabia de Hoy (TPSH)

15.12.2020

1er. libro de Reyes 18:19-21 “Ahora convoca de todas partes al pueblo de Israel, para que se reúna conmigo en el monte Carmelo con los 450 profetas de Baal y los 400 profetas de la diosa Aserá que se sientan a la mesa de Jezabel. Acab convocó en el monte Carmelo a todos los israelitas y a los profetas. Elías se presentó ante el pueblo y dijo: —¿Hasta cuándo van a seguir indecisos? Si el Dios verdadero es el Señor, deben seguirlo; pero, si es Baal, síganlo a él. El pueblo no dijo una sola palabra”.

Durante los días del rey Acab, el pueblo de Israel fue arrastrado en dos direcciones: Acab y la adoración a Baal y Asera; y Elías que desafió a Israel a seguir a Dios. Cuando Elías presionó al pueblo para que decidieran a quién servir, no supieron qué decir. 

La idolatría es un problema serio, pero en este mundo moderno y dizque civilizado, la adoración a ídolos parece arcaica e irrelevante. En realidad, hay quienes son como los israelitas: no se deciden a quién servir, si a Dios, a fulanita o a los santos. 

Cuando algo o alguien tiene mayor valor y prioridad que Cristo, eso es servir a dos señores, lo cual Jesucristo dice que es imposible. Terminaremos amando a uno y menospreciando al otro (Mateo 6.24). NADA debe ser más apreciado que el Dador de todo. 

La manera en que utilizas tu tiempo revela las prioridades de tu corazón. ¿Existe alguien o algo en lo que confíes más que en Dios? Si es así, es hora de que pongas fin a tu indecisión y entregues tu vida por completo a Jesucristo.  No esperes partir de esta tierra para descubrir tu error.  Sería demasiado tarde. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

domingo, 13 de diciembre de 2020

“Superando sentimientos de culpa”

Tu Palabra Sabia de Hoy

14.12.2020 

Juan 5.24-26 “Les aseguro que el que oye mi palabra y cree al que me envió tiene vida eterna y no será juzgado, sino que ha pasado de la muerte a la vida. Ciertamente les aseguro que ya viene la hora, y ha llegado ya, en que los muertos oirán la voz del Hijo de Dios, y los que la oigan vivirán. Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo”. 

Algunos creyentes en Cristo luchan con la vergüenza por pecados pasados cometidos. Eso pudiera provocarles dudas en cuanto al amor de Dios, ya que se sienten indignos de ser sus hijos.  Los sentimientos de culpa los agobian, agotan sus fuerzas, disminuyen su esperanza y los alejan del Señor. 

Tanto la conciencia como el Espíritu Santo son los que guían a sentir esos sentimientos de culpa, también los que llevan a confesarlos y arrepentirnos. No obstante, al poner la fe en Cristo como Salvador, no hay razón para aferrarse al remordimiento después del arrepentimiento, porque el Señor cargó con la culpa de todos nuestros pecados al morir en la cruz. 

Al reconocer ese tan grande sacrificio de Jesucristo, seremos perdonados, reconciliados con el Padre, y la justicia de Cristo nos habrá sido acreditada. 

Aunque todavía pecaremos (no deliberadamente), Dios nos dio un camino para la restauración y la limpieza mediante de la confesión (1 Juan 1.9) (a Dios, no a humanos pecadores como nosotros). 

Aunque es natural sentir remordimiento por el pecado, no nos hundamos en la autocompasión. Hacerlo es negar la suficiencia de la muerte de Cristo como pago por nuestros pecados. 

Si tienes tales sentimientos, confiesa tus pecados (a Dios), y medita en la redención que Cristo compró para ti con su sangre. Créele a Dios, y deja que su verdad te haga libre. 

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

sábado, 12 de diciembre de 2020

“Testifiquemos de Cristo con actitud correcta”

Tu Palabra Sabia de Hoy

13.12.2020

1 Corintios 2.1-5 “Yo mismo, hermanos, cuando fui a anunciarles el testimonio de Dios, no lo hice con gran elocuencia y sabiduría. Me propuse, estando entre ustedes, no saber de cosa alguna, excepto de Jesucristo, y de este crucificado. Es más, me presenté ante ustedes con tanta debilidad que temblaba de miedo. No les hablé ni les prediqué con palabras sabias y elocuentes, sino con demostración del poder del Espíritu, para que la fe de ustedes no dependiera de la sabiduría humana, sino del poder de Dios”.

Compartir nuestra fe es parte importante de nuestra vida cristiana; es la forma en que otros pueden llegan a conocer a Jesucristo. Pero ¿cómo comunicar esa Buena Noticia? 

Cuando el Señor abre puertas para una conversación espiritual, habrá veces que no estaremos seguros qué decir, y hasta pudiéramos preguntarnos si ese mensaje será recibido. Es más, si la otra persona es un miembro de la familia o compañero de trabajo, pudiéramos preocuparnos sobre si se creará resistencia en la relación.

Cuando Pablo fue a Corinto, lo hizo con debilidad, temor y temblor, pero su preocupación fue por la salvación de las personas, no por sí mismo. No trató de manipular a nadie para que recibieran a Cristo como Salvador, tampoco trató de impresionarlos con conocimiento y sabiduría. Vino con humildad, y confiando en el poder del Espíritu Santo para salvar esas almas perdidas.

¿Cómo debemos dar testimonio? No apoyándonos en nuestros conocimientos, sino confiando en que el Señor nos usará con nuestros temores y debilidades. Por tanto, dejemos de enfocarnos en cómo seremos percibidos o si seremos rechazados.

En vez de eso, recuerde que al compartir el Evangelio, Dios salvará a los perdidos, si así ellos lo disponen.

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

viernes, 11 de diciembre de 2020

 Tu palabra sabia de hoy

12.12.2020

“Las Promesas de Dios vendrán en el tiempo apropiado”

Habacuc 2:3 “Pues la visión se realizará en el tiempo señalado; marcha hacia su cumplimiento, y no dejará de cumplirse. Aunque parezca tardar, espérala; porque sin falta vendrá”.

Las promesas de Dios marchan cada día hacia su cumplimiento, no se tardan, no se adelantan.  Aunque parezcan tardar, espéralas, no hagas nada indebido, el Señor no te defraudará. Ellas, !vendrán en el tiempo perfecto! 

La Biblia enseña que Dios tiene un tiempo para cada cosa, y es necesario confiar en sus tiempos.

Nuestra misión es hacer lo correcto en la espera, para no demorar la respuesta. Mientras esperamos,  fortalezcamonos en la fe, en la oración y en la palabra de Dios. No nos dejemos gobernar por la ansiedad.

Cree, no te quejes, no te  enojes, tampoco cuestiones a Dios. Si aún no has recibido lo prometido, es que aún no es el tiempo, o te falta madurez para que lo  puedas recibir y disfrutar. En el tiempo adecuado, su gloria se hará visible y podras reconocer su gran poder.

Recuerda tener una actitud de acción, de servicio, de expectativa. 

También renuncia a realizar actos indebidos en pro de tus propósitos. Lo que se opone a la palabra de Dios, no te ayudará. 

Haz lo mejor de tu parte, espera en fe, que en el tiempo perfecto, llegará.

Es tiempo de decirle al  Padre Celestial: Sé que tus promesas no tardan, y las espero con fe, sabiendo que en el tiempo perfecto llegarán.

Feliz día y !que Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: TPSH 25.9.15 )

jueves, 10 de diciembre de 2020

“Déjate bendecir por la transformación”

Tu palabra sabia de hoy

11.12.2020  

Romanos 12.1-2 “Tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta”. 

El apóstol Pablo exhortó a la Iglesia a transformarse para que pueda resistir las pruebas  y afrentas del mundo, así como discernir la voluntad de Dios. 

Resistir al mundo no significa tan solo evitar ciertos comportamientos. De hecho, es posible actuar de manera correcta y aun así no ser transformado. El cambio que se requiere es, nada menos que, una operación divina: mentes y corazones nuevos; y la única forma de tenerlos es permanecer en Cristo, vivir en armonía con Él y dentro de su voluntad. 

Piensa en que tú debes ser transformado a la imagen de Dios.  Colosenses 3:10 dice que seas revestido del nuevo hombre, conforme a la imagen del que lo creó, y que te mantengas renovando hasta el conocimiento pleno. 

Así como has traído la imagen de lo terrenal, puedes traer también la imagen de lo celestial (1 Corintios 15:49). 

¿Cómo “reflejar” al Señor, como un espejo, en tu vida? Mediante la renovación de tu mente, de acuerdo a la mente de Dios; lo cual conocerás a través de tu lectura diaria de las Sagradas Escrituras! 

¿Qué podrías hacer hoy para iniciar en ese proceso? 

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

"Padres, muestren el amor incondicional de Dios”

 Tu palabra sabia de hoy

10.12.2020

Efesios 6.4 “Padres, no provoquen a ira a sus hijos, sino críenlos en disciplina y amonestación del Señor”. 

Si tienes niños, sin duda eres consciente de la magnífica oportunidad que tienes de enseñarles el amor de Dios. Incluso tú puedes ser quien les lleve a una relación personal con Jesucristo. 

Como padres, hay veces que, podemos convertirnos en un obstáculo para nuestros hijos en vez de ser un puente hacia el Padre celestial. Por ejemplo, por el deseo de que los hijos tengan éxito, algunos padres siguen aumentando sus exigencias. Por ejemplo, si el hijo trae a casa buenas calificaciones, le piden que la próxima vez sea excelente. 

Si no eres cuidadoso, tus hijos pueden confundir sus esfuerzos, apropiados para su edad, como deficientes y decepcionantes. Más tarde, podrían asumir que agradar a Dios es imposible. 

Cuando animes a tus hijos a progresar, debes ser objetivo y demostrarle aprecio por lo que ellos son, independiente de su desempeño. Cuando lo hagas, sabrán que los aprecias y que el Padre celestial también los valora grandemente. 

Sabemos que uno de los deseos de todo padre cristiano es que sus hijos reconozcan su dependencia de Dios, y que reciban a Cristo como Salvador. Con una enseñanza sabia y bíblica; con aceptación y aprecio, abrazarán el amor incondicional del Señor. Sabrán que Él ha perdonado sus pecados, que ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, y que andan conforme al Espíritu (Romanos 8.1). 

Al final de la carrera, con tu buen trabajo, tus hijos serán imitadores de Dios como hijos amados (Efesios 5:1). 

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 8 de diciembre de 2020

“Pensamientos vs. Éxito”

Tu palabra sabia de hoy

09.12.2020 

Colosenses 3.1-4 “Ya que han resucitado con Cristo, busquen las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la derecha de Dios. Concentren su atención en las cosas de arriba, no en las de la tierra, pues ustedes han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, que es la vida de ustedes, se manifieste, entonces también ustedes serán manifestados con Él en gloria”. 

¿Alguna vez te has preguntado qué es éxito? Bíblicamente es llegar a ser la persona que Dios quiso que fuéramos, y cumplir con el trabajo que ha dispuesto para nuestra vida. 

La Biblia dice que ese tipo de logro comienza con los pensamientos (Prov.23.7). Se sabe por la manera cómo funciona la mente, la cual influye en actitudes y acciones, tanto hacia el Señor como hacia los demás. La pureza de la mente determina, en gran medida, la santidad de la vida. 

Colosenses 1.21 dice que antes de ser salvos estábamos apartados de Dios y con una mente contraria hacia sus asuntos. Por tanto, la vieja mentalidad no ayudará a convertirnos en las personas que el Creador tuvo en mente. 

La Biblia exhorta a una renovación espiritual de pensamientos y actitudes (Efesios 4.23), y nos ayuda a entender lo que debe, y no debe estar en la mente (Efesios 4.31-32). 

Para poner la mente en las cosas de Dios, se hace necesario tener el punto de vista de Él, y rechazar la manera de vivir del mundo (Romanos 12.2).

 Si fijas tu atención en el carácter y la voluntad del Señor, comenzarás a entender su perspectiva.

 Éxito en el reino de Dios es debido a una mente renovada y piadosa. ¿En qué enfocarás tus pensamientos hoy? 

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 7 de diciembre de 2020

“¿Realmente amas a tu prójimo?” (2/2)

Tu palabra sabia de hoy

08.12.2020 

Proverbios 6:3 “Haz esto ahora, hijo mío, y líbrate, ya que has caído en la mano de tu prójimo; ve, humíllate, y asegúrate de tu amigo”. 

Otras características que te llevaran a apreciar a tu prójimo

3. El diálogoCuando se ama, dialogar resulta necesario. Es muy importante mantenerse conectado.

-Salmos 49:3 “Mi boca hablará sabiduría, y el pensamiento de mi corazón inteligencia”. 

4. Dedicarle tiempoCuando regalas tiempo, das amor. ¡Trata de que siempre sea bueno!

-Romanos 13:8 No debas a nadie nada, sino el amarse unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley. 

5. La paciencia.  Mucha gente es intolerante, reacciona al más mínimo detalle. ¡Son de mecha corta! Es necesario reforzarse con dosis de paciencia. Dejar pasar, soltar dificultades, dejar el egoísmo, y no querer ser “súper man o súper woman”. Para, y mira qué cambios es preciso realizar.

-Levítico 24:19 El que causare lesión en su prójimo, según hizo, así le sea hecho. Ufff. 

6. Entregarte y ser generoso. Aprende a compartir sin intereses de por medio. Mediante un alma pura y un corazón limpio, puedes tener la oportunidad de bendecir al otro, sin injusticias o iniquidades. 

7. No esperar nada a cambio. El amor real no espera retribución ni reclama devoluciones. Es fortalecerse en tu propia felicidad, pero también en la de los demás.  Es vivir con transparencia de corazón, y libre de prejuicios. ¡Qué bien te hará vivir esa característica! 

Llénate del amor de Cristo. Ama a tu prójimo. No contradigas a Dios.-Santiago 2:8 Si en verdad cumples la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien haces. 

Feliz día, ¡y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Tu.Significado.Com) 

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...