viernes, 11 de febrero de 2022

“Tengamos Hambre y Sed de Dios”

12.02.2022

Salmos 63.1-4

“Dios mío eres tú; de madrugada te buscaré; mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas, para ver tu poder y tu gloria, así como te he mirado en el santuario. Porque mejor es tu misericordia que la vida; mis labios te alabarán. Así te bendeciré en mi vida; en tu nombre alzaré mis manos”. Amén. 

El amor de David por Dios debe inspirarnos. Pero ¿de dónde venía su pasión? Esa relación no se fabrica, no se crea mediante fuerza de voluntad, ni esforzándonos por alcanzar un estado emocional genuino de anhelo. El amor a Dios viene de Él, como un regalo para quienes pertenecen a Cristo, porque Él nos amó primero (1 Juan 4.19). 

Lo anterior significa que los que tenemos hambre y sed de Dios somos los creyentes. El resto de la gente anhela riqueza, seguridad, control, prominencia… cosas que entienden les darán lo que su alma necesita. 

Muchos van por la vida tratando de conectar con la esperanza de satisfacer deseos que ni siquiera entienden. Con frecuencia, el resultado es de relaciones vacías, trabajo excesivo y conductas inmorales. 

“Nuestro corazón andará siempre inquieto mientras no descanse en Dios” (Agustín de Hipona). David sabía que Dios era la solución de su mente y corazón. 

¿Te sientes vacío por tratar de satisfacer tu alma con lo incorrecto? Ven a Dios de corazón, y descubre la llenura que puedes tener. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

jueves, 10 de febrero de 2022

“Pertenencia del Señor”

11.02.2022


1 Corintios 6.17-19

“Pero el que se une al Señor, un espíritu es con él. Corran de la fornicación. Cualquier otro pecado que el hombre cometa, está fuera del cuerpo; más el que fornica, contra su propio cuerpo peca.  ¿O ignoran que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en ustedes, el cual tienen de Dios, y que no son suyos?”. Amén. 

Actualmente se enfatizan mucho los derechos de las personas, y sería sorprendente darse cuenta de que, como creyentes en Cristo, le pertenecemos -en cuerpo, alma y espíritu- a Él, y no a nosotros mismos. Por lo tanto, no tenemos libertad de hacer lo que nos plazca, y estamos llamados a vivir en obediencia a Aquel que nos redimió con su sangre. 

La Biblia recuerda, en muchas partes, que Cristo es el dueño de su pueblo. De hecho, Pablo se llamó a sí mismo “siervo de Cristo”, lo que literalmente significa esclavo del Señor. 

Nuestros cuerpos son regalos de Dios que nos permiten interactuar con los otros, pero también son templos de su Espíritu Santo. Nuestra mente, voluntad, deseos, afectos, relaciones y posesiones deben honrar al Salvador. 

Si deseamos agradar al Señor, será mejor que cambiemos, y que no sigamos haciendo lo que queramos. Comencemos a considerar cómo glorificar al Señor, con nuestro cuerpo, alma y espíritu. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

miércoles, 9 de febrero de 2022

“Valora las Adversidades”

10.02.2022

Santiago 1.2-4

“…tengan por gran gozo cuando estén en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de su fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que sean perfectos y cabales, sin que falte cosa alguna”. Amén. 

¿Estás desaprovechando tus problemas? Recuerda que cuando Dios permite que haya pruebas, tiene propósitos. Normalmente no se conoce el objetivo en el momento; sin embargo, aprendamos a exprimir hasta la última gota de crecimiento espiritual, en lugar de desesperarnos y desanimarnos. 

Al cambiar tu perspectiva, la prueba que parece ser para destruirte puede convertirse en instrumento de grande bendición. 

La mejor respuesta para la adversidad es clamar al Señor para que la use como Él entienda. NUNCA nos sintamos tentados a buscar nuestra propia salida o a culpar a quien haya causado el problema. 

No te fijes en cuál sea el origen de tu aflicción, cuando esta llega, ya tú has sido moldeado de acuerdo con los buenos propósitos del Padre celestial. La pregunta es: ¿cooperarás con Dios o te resistirás?  Cuando la adversidad hace su trabajo en ti, creces. 

No somos capaces de ver todos los detalles del plan de Dios, pero si debemos saber que su objetivo es utilizar las dificultades para bien. Déjate madurar durante el tiempo, independientemente de que la experiencia sea dolorosa. 

Descansa en los brazos del Padre celestial, y confía en que todo tiene un propósito más grande. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 8 de febrero de 2022

“Obtengamos Discernimiento Espiritual”

09.02.2022

1 Corintios 2.11-13

“Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual”. Amén. 

Con tantas mentiras existentes, el creyente necesita discernimiento espiritual. Aunque tenemos acceso a la sabiduría de Dios, no es algo que poseemos de forma automática. Hay que buscarla con diligencia. Y su Palabra es el lugar apropiado. 

Es de tontos pensar que nuestra sabiduría es suficiente para guiarnos. No somos capaces de ver la verdadera naturaleza de todas las cosas. Lo bueno no siempre es lo mejor, ni lo que se presenta como verdad, a veces es mentira. 

Alimentarse de la Palabra de Dios desarrolla la percepción. A medida que el Espíritu Santo ilumina la mente, veremos la vida desde la perspectiva de Dios. A través del Espíritu Santo y la Palabra, tendremos un vínculo directo con la mente de Cristo. 

Desde Génesis hasta Apocalipsis, Dios revela sus pensamientos, principios y sabiduría, a fin de que podamos vivir conforme a ellos en cualquier situación. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 7 de febrero de 2022

“Suelta El Desánimo”

08.02.2022

Salmos 42.5

“¿Por qué te abates, oh alma mía, y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle…”. Amén. 

Todos tenemos una esperanza en algo, que, de no materializarse, nos decepcionamos. Es un sentimiento que no tiene nada de malo, siempre y cuando no dejemos que nos consuma. Al pasar por ese estado de ánimo, nunca dejemos que las circunstancias nos dominen, ni mucho menos que nos lleven a pecar. 

Pudiéramos enfadarnos con Dios por entender que quizás nos ha defraudado, pero ¿y es que acaso, somos más sabios que Él?  ¿Por qué tiene el Señor que resolver la situación de acuerdo con nuestros deseos? ¡Cuánto orgullo en esos razonamientos! 

Por difícil que sea una situación, necesitamos humillarnos y aceptar que Dios tiene autoridad sobre nuestras alegrías y pruebas. Y todo lo que sucede está diseñado para nuestro bien, y para que podamos llegar a ser más como Cristo. 

Cuando la vida da golpes dolorosos y el alma esté desesperada, apartemos nuestros ojos de la situación y pongámoslos en el Señor. Coloquemos nuestra esperanza en Él, y recordemos que las dificultades y sufrimientos son temporales. 

¡Alabemos con gozo, porque en manos de Dios, podemos dejar el control! 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

domingo, 6 de febrero de 2022

Consejos sobre ayuno y oración

Consejos para garantizar el ejercicio desarrollado, sobre ayuno y oración, por los jóvenes de la clase bíblica. Enero/2022.

1. Orar es comunicarnos con Dios. Estar claros que, a mayor oración y búsqueda, mayor cercanía… Por lo que, aprovechemos eso al máximo.  Orar es reposar nuestro corazón en Dios.

2. De no tener deseos de alabar a Dios, vamos a poner alabanzas. Envolvámonos en ella y fluirá el deseo de alabarle.

3. Ante la presencia de Dios, seamos sinceros. Pidamos perdón. Vayamos con confianza ante nuestro Padre.

4. Ayunar no es un acto que se hace por cualquier asunto, es básicamente para que nuestra carne se debilite y nuestro espíritu se robustezca.

5. Al orar tomar en cuenta que no es solo pedir. Es agradecer por encima de todo. No es que sea malo hacer peticiones a Dios, incluso se puede tener una lista para que no se nos olvide lo que nos han solicitado, pero no es lo elemental. Adoremos. Confesémonos ante Dios. Seamos agradecidos… Entonces, pidamos.

6. Identifiquemos nuestro espacio de oración o cuarto de guerra.

7. Orar sin cesar (1Tes. 5.17), lo que nos está diciendo es que debemos vivir en una actitud de oración constante.

8. No es que se tenga que hacer oraciones largas. Es mejor 15 minutos con corazón conectado con Dios, que 1 hora lejos de Él.

9. Hagamos citas con Dios. Así como hacemos agenda para trabajos, cursos, etc… hagámoslo con Él. Pongámoslo en nuestra agenda, y no faltemos a esa cita.  Encontrarnos a solas con Él y darnos a conocer.  Es regalarle parte de nuestro tiempo.

10. Los que tienen sus cónyuges o novios, sincronicen los tiempos para orar juntos.

11. Antes de orar, si leemos la Biblia, tendremos mas apoyo para orar como agrada a Dios.

12. Vaciemos nuestras mochilas de lo que las tenemos cargadas y llenémoslas de Dios.

W.Messina
28.01.2022

“Suelta Viejas Costumbres”


07.02.2022

Efesios 4.17-18, 22-24

“… ya no caminen como los otros, en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por ignorancia y dureza de corazón. En cuanto a la pasada manera de vivir, despójense del viejo hombre, viciado conforme a deseos engañosos, y renueven el espíritu de su mente, y vístanse del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad”. Amén. 

Parece mentira que, en un mundo de abundancia, en vez de existir satisfacción plena, haya tantas personas infelices y con ansiedad.  La razón principal: NO tienen la vestimenta espiritual que da Jesucristo, como Señor y Salvador. 

El “ropaje” que usa alguien sin Cristo, está envuelto en sentimientos o traumas del ayer, que le llevan a vivir aferrado a comportamientos no gratos a Dios. 

La solución: Ponerse la ropa nueva que Jesucristo consiguió para nosotros. Vestiduras de salvación, manto de justicia, atavío como de novio, y como de novia adornada. (Isaías 61.10). 

Dejemos los viejos hábitos y patrones de pensamientos distorsionados. NO recordemos los males que nos han hecho. NO alberguemos prácticas pecaminosas o mundanas… que dañan, tanto, aunque no te des cuenta. 

Al ser nuevas criaturas en Cristo, no usaremos más la “ropa” sucia de la carne, ejercitaremos nuestra mente renovada, y llevaremos las nuevas vestiduras. 

¡Cuán satisfecho te sentirás cuando dejes tu “ropa” vieja y te pongas la nueva! Te llenarás de gozo, tranquilidad, amor y paz… además de vida eterna. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

sábado, 5 de febrero de 2022

“¿Necesidad o Deseo?”

06.02.2022

1 Timoteo 6.6-9

"Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento; nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con eso. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición”. Amén. 

Hay muchos versículos bíblicos relacionados a que Dios satisface las necesidades de su pueblo, pero será mejor que los interpretemos de la manera correcta. Es importante entender la diferencia entre necesidades y deseos. 

Una necesidad es algo esencial, según la voluntad del Padre para nuestra vida.  Un deseo es algo que queremos.  A menudo se basa en expectativas de placer, bienestar o comodidad.  Ahora bien, es bueno aclarar que NO tiene nada de malo desear algo, siempre y cuando esté dentro de la voluntad de Dios. La cual puedes conocer mediante la lectura de su Santa Palabra. 

Nuestro Padre celestial sabe dar cosas en abundancia para que las disfrutemos (vs.17). Pero Él NO promete conceder todo deseo. Aunque sí promete satisfacer todas nuestras necesidades. 

En definitiva, se requieren dos cosas para enfrentar tiempos de necesidad: 1. Contentamiento en cualquier circunstancia y 2. Dependencia de Jesucristo. 

Comencemos cada día pidiéndole al Señor que nos provea lo que Él considere necesario. Que sea Él quien determine lo que es mejor en ambas categorías; y regocijémonos por lo que Él decida. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

viernes, 4 de febrero de 2022

“Un Asunto de Obediencia”

05.02.2022

Lucas 5.1-3

“Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre Él para oír la palabra de Dios. Y vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes. Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud”. Amén. 

¿Consideras que algunos de los mandamientos de Dios son más importantes que otros? Por ejemplo: cometer asesinato y albergar ira contra alguien. 

Cristo dijo que ambas acciones son malas ya que fluyen de actitudes pecaminosas (Mateo 5.21-22). Nada de lo que el Señor ordena es insignificante, ni debe considerarse de menor importancia. 

El Señor pidió a Pedro que le permitiera utilizar su barca como plataforma para hablar. Después de una larga noche de pesca improductiva, Pedro pudo haber considerado la petición como algo que no merecía la pena, pero él obedeció, aun sin darse cuenta del impacto de su obediencia para su vida: fue el primer paso para convertirse en discípulo de Jesucristo (vs.10). 

Como hijos de Dios, ¡busquemos su dirección en todo. Llenemos nuestra mente con su Palabra para poder discernir con mayor facilidad lo que Él desea de nosotros. 

Si prestamos atención a Dios y a los impulsos del Espíritu Santo, seremos capaces de obedecer fielmente. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

jueves, 3 de febrero de 2022

“Libertad, Pero con Conciencia”

04.02.2022

                                              Santiago 1.12 

“Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman”. Amén. 

Hay ciertas “enfermedades” o malas costumbres, que comienzan en la mente, pero debemos llamarlas pecados. Ves algo, lo deseas, y eres atrapado por obtenerlo (ahí viene la tentación). Pero, como dice en este versículo, es bienaventurado quien soporta la tentación. 

También nos recuerda el apóstol Santiago, que Dios no tienta (o sea, no incita) a nadie a pecar; por lo que, nadie diga que lo hace fue porque Dios lo guio. Cada uno es tentado, atraído y seducido por su propio pecado.  --Cuando caigas ten presente que es tu pecado interior el que pare y consuma tu atracción. 

Al ejecutar lo malo, primero se piensa y luego se estructura el plan para llevarlo a cabo. Ahí está el hecho de que es favorable parar el pecado en la mente y no seguir al siguiente nivel… de acción. La Escritura enseña que debemos renovar nuestra mente (Romanos 12:2), pensar en lo bueno (Filipenses 4:8), y meditar en la Palabra de Dios, de día y noche (Salmos 1:2). 

Existe una recomendación en Santiago 1.16: “Amados hermanos míos, no erréis”, o sea, NO pequéis.  NO nos hagamos desagradables ante los ojos de Dios. Libertad no es querer hacer lo que se desee, sino hacerlo con conciencia limpia delante de Dios. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

miércoles, 2 de febrero de 2022

"Mirando a Cristo en las Circunstancias"

03.02.2022

Filipenses 4.11-13

“No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, para estar saciado como para tener hambre, para tener abundancia como para padecer necesidad. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Amén. 

Por lo general, se asocia contentamiento con condiciones favorables. Cuando las relaciones familiares y el trabajo son buenas; cuando no hay problemas de salud o económicos, nos sentimos bien. Pero si algo va mal, hay mucha gente a las que su contentamiento se le desaparece. 

Pablo aprendió a tener gozo, sin importar condiciones. Es una noticia maravillosa, porque significa que nosotros, también, podemos aprender a contentarnos, sin importar circunstancias. 

Pablo se deleitaba porque descansaba en la fidelidad de Dios. Sabía que Él tenía todo el control, y que prometió que todo lo que disponga sea para el bien de sus hijos (Romanos 8.28). 

En cada circunstancia Pablo descansaba en la seguridad soberana y amorosa de Dios. El apóstol también confiaba en que todo lo que necesitaría, lo recibiría en el tiempo del Señor. 

Su júbilo fluía también de su enfoque en Cristo. Aunque escribiera desde una prisión romana, no se sentía víctima ni se contentaba en la autocompasión. Su deseo más grande en la vida era conocer al Señor y participar de sus padecimientos (Filipenses 3.10). 

Nunca encontrarás contentamiento permanente en tus circunstancias, pero ¡podrás encontrarlo en Jesucristo! 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: TPSH.24.02.17)

martes, 1 de febrero de 2022

“Decisiones, decisiones…”

02.02.2022

Salmos 25.12-14

“¿Quién es el hombre que teme a Jehová? Él le enseñará el camino que ha de escoger. Gozará de bienestar, y su descendencia heredará la tierra. La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, a ellos hará conocer su pacto”. Amén. 

¿Qué haces cuando necesitas tomar decisiones? ¿Las tomas por lo que te parece correcto o buscas consejo sabio?  Es penoso que muchos las toman por lo que les parece correcto, siguiendo sus instintos y, muchas veces, escogiendo opciones alejadas de la voluntad de Dios. 

Existe también la posibilidad de decidir bien, cuando los instintos están influenciados por enseñanzas y principios correctos, los cuales se pueden encontrar en las Sagradas Escrituras. 

Cada página de la Biblia está llena de criterios y pautas, según los cuales el Señor quiere que vivamos. Su Palabra es lámpara a nuestros pies y lumbrera para el camino (Salmos 119.105). 

Y si a alguno le falta sabiduría, pídala a Dios, el cual la dará abundantemente (Santiago 1.5). Qué te parece si dedicas tiempo para estudiar la Palabra de Dios, y escuchar lo que el Espíritu Santo te quiere enseñar. Cuando llegue el momento de tomar decisiones, tomarás la mejores. 

¿Dedicas tiempo diario para leer y estudiar la Biblia? De no ser así, comienza con 5 o 10 minutos. ¡Inténtalo! Serás grandemente edificado y bendecido; y cuando tengas que tomar decisiones, no te arrepentirás. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...