miércoles, 8 de noviembre de 2017

“Amados, pero perdidos” 


Meditación 8.11.17

Juan 3.16-19  “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas”.

Por la fe en el Señor Jesús, pasamos de nuestra condición perdida a la adopción en la familia de Dios. A menos que pongamos nuestra fe en Cristo, nos enfrentamos a la separación permanente del Padre celestial. En el día del juicio, el destino eterno de cada persona será determinado según su estado espiritual. Los miembros de la familia de Dios vivirán en el cielo con Él. Pero quienes permanezcan ciegos a la verdad divina, que se encuentra solamente en Cristo, serán enviados a una vida de tormento eterno (Apoc. 20.12-15).

Muchas personas tienen problemas para compaginar esta enseñanza con el concepto de un Dios amoroso. Razonan que el amor no condenaría a nadie al tormento. La verdad es que el Padre celestial desea la reconciliación con el hombre, no la separación. Su amor por nosotros lo motivó a darnos todo lo que necesitamos para recibir perdón y así reconciliarnos con Él. La persona tiene la alternativa de rechazar o aceptar la provisión de Dios de Jesús como el remedio al problema del pecado. Una persona no salva no puede culpar a Dios por su estado eterno; su sufrimiento se deberá a su rebeldía contra el Señor.

Otra objeción común es “El amor debe aceptar a la persona, basándose en su moralidad y sus buenas obras”. Este argumento da por sentado que Dios pasa por alto el pecado, y que basa su decisión en la conducta de la persona. Pero, por Él ser santo y justo, no permitirá que el pecado quede impune. No obstante, por su gran amor, proveyó un medio para que nuestra deuda de pecado fuera pagada, por medio de la muerte expiatoria de Jesucristo.

Dios no actúa con favoritismo. Él brinda su amor a todo el mundo perdido, e invita a todos a venir a Él por medio de la fe en su Hijo Jesucristo.
(Encontacto.org)



"Tú palabra sabia de hoy"

Miércoles 8.11.17

Romanos 10:1-4, 8-11 "Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación. Porque yo les doy testimonio de que tienen celo de Dios, pero no conforme a ciencia. Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios; porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree
...Esta es la palabra de fe que predicamos: que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación. Pues la Escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado".

No importa cómo haya sido tu pasado, o cómo esté siendo tu presente, lo que sí importa es que tomes el simple paso de poner tu fe en Jesús, y de honrar Su sacrificio en la cruz.

El apóstol Pablo dijo: «si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo» (vs.9).

Eso ha hecho feliz y libre a millones de personas, y tú puedes hacer lo mismo. Jesús hace lo que ninguno: redime, da nueva vida, paz que sobrepasa todo entendimiento y transforma. Puedes poner tu fe en Él, y en Su obra por tí en la cruz. Pertenecer a Cristo hace la diferencia!

Feliz día, y qué Dios te dirija y bendiga!

Wilda M.V.

martes, 7 de noviembre de 2017

“¿Quiénes son los “perdidos”?”


Meditación 7.11.17



Te invito a leer Lucas 19.1-10.


Zaqueo trabajaba como jefe de los recaudadores de impuestos para el gobierno romano, y por su profesión era despreciado por sus coterráneos judíos. Cuando Jesús lo descubrió y le pidió visitar su casa, la multitud quedó consternada: el Señor se estaba relacionando con alguien cuya conducta le hacía pecador a los ojos de ellos. El Salvador respondió: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido”.

La palabra perdido es un término bíblico que se utiliza para describir la situación espiritual de toda persona que todavía no ha recibido a Jesucristo como Salvador personal. En ese estado, una persona está separada de Dios: hay vida física, pero no conexión espiritual con el Padre celestial. Perdido no tiene nada que ver con la ubicación física; se refiere a falta de vida espiritual (Efesios 2.1), cuando la mente está ciega a la verdad de Dios.

La humanidad se convirtió en pecadora por la acción desobediente del primer ser humano: Adán. Cuando él apoyó el plan de Eva y desobedeció a Dios, su naturaleza se volvió rebelde, y todas las generaciones a partir de entonces han heredado sus tendencias carnales pecaminosas. Toda persona nace en este mundo con una naturaleza que no busca a Dios (Romanos 5.12).

Zaqueo era pecador por su condición perdida, no por su codiciosa profesión. La buena conducta no nos hace cristianos, ni la mala nos descalifica. El recaudador de impuestos recibió la salvación por su fe en Jesús. Al confiar en Cristo como Salvador, nosotros, al igual que Zaqueo, ya no estamos perdidos; somos hechos espiritualmente vivos. ¡Aleluya!
(Encontacto.org)


domingo, 5 de noviembre de 2017

”Tu palabra sabia de hoy” 

Domingo 5.11.17.

Seguimos desglosando otro capítulo bíblico. Ahora  Isaías 1. Este tiene similitud con Génesis 3, ya que ambos se refieren a la  desobediencia. Veamos...

Aquí Isaías hace un llamado, ya que el pueblo de Dios se había rebelado contra Él.  Dice que Israel era sin entendimiento ni conocimiento.  Qué casualidad… y hoy, no estamos viendo falta de entendimiento y conocimiento en el pueblo que se dice llamar de Dios? 

Isaías en el vs.4  exclamó (diría yo desde lo más profundo de su ser): ¡Oh gente pecadora, pueblo cargado de maldad, generación de malignos, hijos depravados! Dejaron a Jehová, provocaron a ira al Santo de Israel, se volvieron atrás”… Cuánta gente que ha visto la mano de Dios obrar, vidas restauradas, fortalecidos...pero "al doblar la esquina", se olvidan del Dios misericordioso y amoroso que envió a su Hijo a la cruz, por amor de una humanidad maligna, depravada y perversa.

Dios vio y ve esa actitud, como cabezas enfermas, sin corazón  y podridos…

Jehová Dios se duele de lo malo que el pueblo hace, reclama porque no le son gratos los sacrificios que hacen, dizque  para honrarle. De todo ello está hastiado, son sacrificios vacíos, sucios, que vienen de corazones reventados de maldad. Exclama que lo que hacen en sus templos, incluso en sus atrios pisotea Su nombre.

Dios le dijo al pueblo: vs. 13, que no le traigan más vanas ofrendas; el incienso le es abominación… ya no lo puede sufrir; son iniquidad sus fiestas solemnes (sus procesiones, sus rituales, sus mentiras). Todo eso aborrece mi alma; me es gravoso..  Estoy  cansado de verlas.

Y qué doloroso es escuchar a Dios decir: “Cuando extiendan sus manos, yo esconderé de ustedes mis ojos; y cuando multipliquen sus oraciones,  yo no las oiré (vs.15).

Hoy aún hay tiempo de misericordia y de gracia; Dios está vivo y nos dice: “Lávense y límpiense; quiten su iniquidad de delante de mis ojos; dejen de hacer lo malo; aprendan a hacer el bien; busquen la justicia, restituyan a los agraviados, no den la espalda a huérfanos ni a viudas.

Un día propicio para  ponernos a cuentas con Dios, y saber que si tenemos pecados rojos como la grana, como la blanca nieve pueden ser emblanquecidos!

Feliz domingo. Que Dios te dirija y bendiga!

Wilda M.V.



Wilda M.V.

sábado, 4 de noviembre de 2017

”Tu palabra sabia de hoy”

Sábado 4.11.17

Concluyendo con Génesis 3...

Vs. 9 “Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?

El inicio del pecado estuvo en Eva, pero a quien Dios llamó fue a Adan (a él se le había entregado el sacerdocio, dirección y control de todo en el Edén), este reconoció haberse escondido; pero eso ya Dios lo sabía. El llamado de Dios fue para que Adan mismo  se confrontara, arrepintiera y confesara. Pero no fue así...

Adan lo que hizo fue acusar a Eva, en vez de “haber atendido su cartón”… Cuantas personas andan por ahí, haciendo y deshaciendo, y cuando alguien les cuestiona o señala sus faltas, se escudan.  Te dicen: eso todos lo hacen, es que yo nunca tuve quien me corrigiera, es que me crie en la calle, mis padres no eran buena cosa, es que a mí nadie me dijo que no lo hiciera, es que, es que, es que… excusas y más excusas. Suelta esos escudos, si Dios te ha estado llamando, es porque quiere que reacciones para salvarte de la ira venidera.

Ante desobediencia sin reconocimiento, la ira del Padre te alcanzará -tarde o temprano-.

Muchas “serpientes” andan por ahí buscando personas para engañar; y muchas personas que caminan felices hacia sus engaños… No seas tú una de ellas. Obedece, sométete a Dios, resiste al diablo y huirá de ti (Stgo.4.7)

No te dejes sellar con las maldiciones que trae la desobediencia, para que cuando te toque ir ante el Padre Celestial (porque toda rodilla ante él se doblará – Filip.2.10-), no te canten un veredicto de vergüenza y confusión eterna (Dan.12.2).

Bienaventurado aquel que en la ley de Jehová está su delicia, que en ella medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará (Salmos 1.1-3)

Dios te ayude a escuchar su voz, reconocer tus fallas, venir a ser parte de Su delicia, y te bendiga!

Wilda M.V.


Wilda M.V.

viernes, 3 de noviembre de 2017

“La gracia suficiente”


Meditación 3.11.17

2 Corintios 12.7-10  “Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera; respecto a lo cual 3 veces he rogado al Señor, que lo quite de mí. Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 10 Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”.

“Creí que la vida cristiana sería más fácil”. ¿Ha pensado usted de esa manera? A veces, llegamos a la familia de Dios con la idea de que el Padre celestial arreglará todos nuestros problemas, y que se dedicará a nuestra felicidad y bienestar. Sin embargo, esa no es la realidad que vemos en la Biblia.

Pablo fue un hombre a quien el Señor utilizó enormemente, pero su vida no fue nada fácil. De hecho, en cierto momento, el apóstol pensó que su dolor era una carga demasiado pesada, y le rogó a Dios que se lo quitara.

No hay nada de malo en pedirle al Señor que alivie nuestro sufrimiento; pero, ¿cuál debe ser tu respuesta si Él no lo hace? Pablo probablemente no imaginó que su experiencia quedaría registrada en la Biblia para consolar y guiar a los creyentes a lo largo de los siglos. La promesa que Dios le dio se aplica también a nosotros: “Bástate mi gracia”.

La gracia de Dios podría definirse como su provisión en el momento de nuestra necesidad. El problema es que, a veces, no parece que el Señor está realmente respondiendo a ella. Pero Él ve las deficiencias, los resultados y las complicaciones que nosotros no vemos. Sus propósitos implican el crecimiento espiritual, moldearnos para ser más como Cristo y fortalecer nuestra fe. Y las pruebas juegan un papel vital en la consecución de estos objetivos.

Lo importante es cómo reaccionas. Si lo único que quieres es alivio, podrías terminar lleno de ira y dudas. Pero si tu deseo es llegar a ser la persona que Dios quiere que seas, verás cada prueba como una oportunidad para que Cristo refleje su naturaleza en ti, y te fortalezca.
(Encontacto.org)

”Tu palabra sabia de hoy”

Viernes 3.11.17

Hoy quiero compartir unos comentarios relacionados con Génesis 3:1-8

Moisés relató que la serpiente (en el huerto del Edén) era muy astuta, y que ella le dijo a Eva: "Conque Dios te ha dicho que no comas de todo árbol del huerto". He aquí una verdad mezclada con mentira. Dios si le dijo que había UN árbol del cual no comieran, y le dio la descripción: “del fruto del árbol que está en medio del huerto”. Dios fue específico; pero la malvada serpiente distorcionó el asunto... Ah pájaro malvado.

Ten cuidado al dejar que otros vengan y te hagan desechar lo que Dios ya te dijo o advirtió. Cuidado con "esa serpiente" que ha venido con sus encantos y atractivos "caramelos", ella solo desea llevarte a destrucción. La "serpiente" también dijo a Eva: "No morirás" (vs.4), pero ya había una instrucción de Dios en ese sentido.

Y como conocía cuánto orgullo, vanidad y deseos de grandeza existía en la humanidad, le tiró a Eva la “chinita de oro” de las mentiras, le dijo algo como: No ombe Evita, tú eres muy inteligente, capacitada y hermosa...lo que pasa es que Dios sabe que si comes de ese árbol, serás como Él, y eso no le gustaría... Y tú, con ofrecimientos como esos, te verías tentado a desobedecer a Dios?

Mucho OJO:  Así son los "caramelos" del diablo. Por bonito que te lo disfrace, él vino para matar, hurtar y destruir (Juan 10:10). Tu caída pudiera, ocurrir como lo expresado en el verso 6: Vio la mujer que el árbol era bueno, agradable, codiciable, y comió, y hasta le dio a su marido. El pecado no solo te daña a ti, sino que también le puedes llevar el daño a los que te rodean.

El vs 7 habla de que “fueron abiertos los ojos de ambos”… llegó su desnudez (espiritual y física).Y aunque Dios, les cubrió la desnudez (misericordia),  las consecuencias llegaron😔. No des oídos sordos a la Palabra de Dios, te puede salir caro.

No temas al ir u oír la Palabra de Dios, porque Ella es viva, y aunque cortante, te hará disciernir tus pensamientos, así como las intenciones del corazón (Heb.4.12), tendrás oportunidad de correrle al pecado, y de no acarrear maldición.

Dios te de discernimiento y te bendiga!

Wilda M.V.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Cuántas verdades tan ciertas...

Un joven le preguntó a su abuelo ¿Cómo vivías antes...
Sin tecnología, Sin aviones, Sin internet, Sin computadoras, Sin cine o teatro,
Sin televisores, Sin autos, Sin teléfonos móviles, Etc.?

El abuelo respondió: Tan bien o igual que como vive tu generación hoy:
Sin oraciones, Sin temor a Dios, Sin compasión, Sin honor, Sin respeto, 
Sin vergüenza, Sin principios, Sin modestia, Sin valores, Etc.

Los nacidos entre 1950 - 1989, somos unos bendecidos!

Nuestra vida es una prueba viviente, veamos:
👉 Mientras jugábamos y montábamos en bicicleta, nunca usamos cascos.
👉Después de la escuela, jugábamos hasta anochecer; no nos hizo falta la TV.
👉Jugábamos con amigos de verdad, no amigos de internet.
👉 Si alguna vez nos sentíamos sedientos, bebíamos agua del grifo, no embotellada.
👉Nunca nos  enfermamos compartiendo el mismo vaso de jugo con 4 amigos.

👉Nunca ganamos peso adicional comiendo platos de arroz todos los días.
👉No pasó nada a nuestros pies a pesar de caminar descalzos.
👉Nunca usamos ningún suplemento para mantenernos saludables.
👉Solíamos crear nuestros propios juguetes y jugar felices con ellos.
👉Nuestros padres no eran rico$. Pero nos dieron amor abundante, no  materialista ni mundano.

👉No teníamos teléfonos celulares, DVD, Play Station, Xbox, video juegos, PC, internet, laptops, WhatsApp, ni chats, pero teníamos amigos de verdad.
👉Visitábamos la casa de nuestros amigos sin haber sidos invitados, y disfrutábamos de la comida con ellos.
👉Los familiares vivíamos cerca, para disfrutar el tiempo de la familia.
👉Es posible que solo hayamos estado en fotos en blanco y negro, pero todavía hoy se pueden encontrar muchos recuerdos coloridos en esas fotos.

👉Somos una generación única y más comprensiva, porque somos la última generación que escuchó a sus padres ...
👉Así como también fuimos los primeros que tuvimos que recibir regaños y órdenes de nuestros hijos...

Somos una edición LIMITADA Disfrútennos. Aprendan de nosotros Atesórennos....


“El compromiso de obedecer para moldearnos”  


Meditación 2.11.17



 Salmos Capítulo 1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; Sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche. Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará. No así los malos, que son como el tamo que arrebata el viento. Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio, ni los pecadores en la congregación de los justos. Porque Jehová conoce el camino de los justos; más la senda de los malos perecerá”.

La Biblia proclama el gran poder y la majestad del Señor, al mismo tiempo que revela su inmenso amor y su misericordia. Él es digno de nuestro total sometimiento, pero no siempre lo recibe. ¿Está usted entre los que se rinden a Él sin reservas?

La obediencia absoluta es obedecer a Dios sin importar las consecuencias. Esto significa que hay que obedecer al Señor aun cuando nuestros amigos elijan un camino diferente, o cuando tengamos por seguro el sufrimiento o la humillación. Ver hecha la voluntad de Dios es más importante que nuestro propio bienestar o ambiciones. Dejemos las consecuencias a Dios, y aferrémos a sus promesas: Él nunca nos desamparará (Deuteronomio 31.6) y hace que todo obre para nuestro bien (Romanos 8.28).

Fíjese en la palabra “compromiso” en el título de nuestro devocional. No me estoy refiriendo a la obediencia que surge en cierto momento (como cuando pensamos: voy a obedecer al Señor en esta circunstancia), sino del sometimiento como estilo de vida. Poner excepciones al cumplimiento es muy tentador; queremos ser capaces de cambiar de opinión cuando obedecer trastorne nuestro estilo de vida, el resultado final no sea claro, o simplemente estemos asustados. Pero déjeme preguntarle: si Jesucristo es el Señor de su vida, ¿qué derecho tiene usted de ponerle límites a su voluntad?

Los creyentes no tienen el derecho de establecer sus propios límites; su único criterio para tomar decisiones debe ser: ¿Qué quiere el Señor que haga? La obediencia es siempre lo correcto. Obedecer a Dios en todo es el camino más seguro para tener su favor.
(Encontacto.org)


"Tu palabra sabia de hoy"

Jueves 2.10 17

Romanos 12-1-5, 9, 10  "Así que, hermanos,  ruego por las misericordias de Dios, que presenten sus cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es su culto racional. 2 No se conformen a este siglo, sino transfórmense por medio de la renovación de su  entendimiento, para que comprueben cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. 3 Digo... no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. 4 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5 así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 9 El amor sea sin fingimiento. Aborrezcan lo malo, sigan lo bueno. 10 Amense los unos a los otros con amor fraternal..."

Jesús, el gran Señor y Salvador, dio su vida por nosotros. Junto con los otros creyentes, vivamos para Él y compartamos su amor.

Aquí se describe la actitud de humildad y amor que debería permear nuestras relaciones, como seguidores de Jesús. Ninguno se crea mejor de lo que realmente es. Ámense con un afecto genuino.

El orgullo puede cegarnos a los talentos de los demás, y la arrogancia puede envenenar nuestro futuro.

Juan el Bautista, cuya misión era allanar el camino a Jesús, dijo: «Es necesario que él crezca, pero que yo mengüe» (Juan 3:30). Y ese es un buen lema para todos.

Aprendamos sobre  humildad, miremos hacia Jesucristo. Y que  los demás tengan el lugar correcto en tu vida.

«Sé siempre humilde ante Dios, y que Él sea todo para ti». Oswald Chambers.

Dios te dirija y bendiga!

Wilda M.V.
(Referencia: Nuestro pan diario)

miércoles, 1 de noviembre de 2017

“La pasión por obedecer”  


Meditación 1.11.17

Juan 14.15 Si me amáis, guardad mis mandamientos”.

Hace varios años escribí una lista que titulé “La evolución de la pasión por obedecer a Dios”. Esa pasión no surge completamente en el momento de la salvación. Es verdad que iniciamos nuestra nueva vida en Cristo con el deseo de agradarle; pero eso no incluye el obedecerlo de inmediato, sino que la búsqueda resuelta e intensa de su voluntad se desarrolla poco a poco.

De hecho, la primera etapa —el temor a las consecuencias de la desobediencia— escasamente se considera como temor a Dios. Pero al avanzar en nuestra fe y al comprometernos a obedecerle, llegamos con el tiempo a la etapa final, que es el amor y la devoción a Cristo.

Ir de la primera etapa a la última comienza con lo que puedes esperar: un conocimiento mayor de Jesucristo. A medida que profundizamos en la Palabra descubrimos quién es Él y cómo es su corazón, así que comenzamos a confiar en que proveerá para nosotros. Personas como María, Moisés, David y Pablo no estuvieron satisfechos con lo que el mundo podía ofrecerles, ni tampoco lo estaremos nosotros cuando seamos testigos de la obra de Dios. Reconoceremos la sabiduría de obedecer a nuestro Padre celestial —no solo por las bendiciones que ha prometido, sino porque Él sabe qué es lo mejor para nosotros y nos ama. 

¿Se encuentra usted entre el temor y la devoción a Dios? Hay esperanzas si se ha comprometido a obedecer a Dios y a leer Su Palabra cada día. Dios quiere que le des lo mejor, porque Él le está dando lo mejor.
 (Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Miércoles 1.11.17

Juan 7:37 “En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba”.

El pasaje hace mención a la fiesta de los Tabernáculos, un periodo de cosecha, donde Israel recordaba su caminar por el desierto, y cuando el Señor dio agua de manera sobrenatural... Pero  tendrían sed de nuevo.

El agua que Jesús ofrece satisface toda la necesidad de Dios en tu corazón, es agua de vida eterna! 

Los que servían en el templo, tenían por costumbre llevar agua desde la fuente de Siloé, para luego derramarla en el altar; sin embargo en el último día de la fiesta esto no se hacía, y es cuando Jesús hizo la invitación a tomar del agua que Él ofrece.

Existen muchas aguas y ríos, pero es mediante el Espíritu Santo que se renueva y sacia la sed del que quiere más de Dios.

Apocalipsis dice que hay un río en el cielo: “un río limpio de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero… un río de sanidad y vida abundantes (22.1). Ese es el deseo de Dios para su pueblo!

Jesús es fuente inagotable de vida, por eso te dice: “ven a mí y bebe”. Él sabe que necesitas de aquella agua para existir y perseverar en Su camino. La ausencia de Él, te  produce escasez de vida, visión oscura y borrosa, debilidad, y  desaliento.

Para avanzar en la voluntad y obra del Señor, tener presente que es Dios mismo nuestra fortaleza!

¿Cuáles son los requisitos para beber del agua de vida? Juan 7:38: Creer en Jesús y acercarse a él, con sed.

Cuando adoras y buscas al Señor, el río de Dios comenzará a fluir en ti, llenando y restaurando todo tu ser!

Que Dios sea sanciando tu sed, en Jesús, hoy y cada día...y te bendiga!

Wilda M.V.
(Referencia: Mensajes y sermones para predicar)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...