lunes, 13 de febrero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 13/2/17

Juan 13:23 "Y uno de sus discípulos, al cual Jesús amaba, estaba recostado al lado de Jesús".

Cuando pongas tu cabeza en la almohada y ores, imagina estar recostado sobre Jesús.

Juan estaba sentado tan cerca del Señor que, cuando giró para preguntarle algo, quedó «recostado cerca del pecho de Jesús» (v. 25), con la cabeza apoyada en Él.

La cercanía de Juan a Jesús, en ese momento, es una ilustración provechosa para nuestra vida espiritual hoy.

Aunque no podamos tocar a Jesús físicamente, sí podemos descargar en Él nuestras circunstancias más agobiantes, ya que ha dicho: «Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar» (Mateo 11:28).

¡Qué bendecidos somos al tener un Salvador fiel en quien podemos confiar en cada situación de la vida! ¿Estás recostado hoy sobre Jesús?

Dios te bendiga y feliz día!

Wilda.

(Fuente de ref: Nuestro pan diario)

domingo, 12 de febrero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Dgo. 12/2/17

Éxodo 8.1 "Entonces Jehová dijo a Moisés: Entra a la presencia de Faraón y dile: Jehová ha dicho así: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva".

"Fortalécete en la presencia de Dios"

El texto bíblico dice que: “Jehová dijo a Moisés”, y así fue comisionado por el Señor para entrar en la presencia de Faraón. Moisés fue primero ante la presencia de Dios y luego a la presencia de Faraón. Con esto vemos que el orden que debemos mantener en nuestras vidas es: primero Dios y luego el resto.

Es en la presencia de Dios donde podemos conocer Su voluntad y sus planes; donde recibimos el poder para cumplir sus propósitos.

Comunión íntima con el Señor nos fortalece en tiempos de angustia y dificultad, y podemos ver la victoria que Dios tiene planeada para nosotros.

Moisés tuvo que enfrentar el miedo de ir a Faraón, pues 40 años atrás uno de ellos lo había perseguido, y ahora debía enfrentarlo con el poder de Dios. Moisés salió vencedor porque cuando obedecemos a Dios, aun en medio de nuestros propios temores, el Señor nos fortalece y nos permite ver la victoria.

Dios nos pone desafíos que nos llevan al cumplimiento de sus planes para nuestras vidas. Nunca demos lugar al temor sino fortalecernos en Dios y avanzar viendo su gloria a nuestro favor.

Feliz domingo y Dios bendiga!

Wilda.

(Fuente de referencia: Estudios y Sermones)

viernes, 10 de febrero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Viernes 10/2/17

Tito 3:4-7 "Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna".

El ser humano, por naturaleza, es insensato, rebelde, esclavo de pecado y de deleites diversos; vive en mentira, malicia, envidia e hiriéndose unos a otros. Pero ante la bondad de Dios, y por su amor, aún con todo eso, nos perdona y salva.

Somos salvados, no por las obras de la justicia humana, sino por su amor y su gran misericordia.

Él nos regenera, mediante el Espíritu Santo y Su Hijo Jesucristo. Quien nos justifica por gracia (favor inmerecido), y nos da entrada al Padre y la vida eterna.

El amor es la mayor fuerza que existe en el universo, natural y espiritual. Y Jesús se hizo hombre, y dio su vida, de manera dolorosa y vergonzosa, a fin de que el pecado del mundo fuera perdonado.

Esa fue la muestra mas grande del amor de Dios, por ti y por mi... Honrémosle.

Dios te bendiga en este bello viernes!

Wilda.

jueves, 9 de febrero de 2017

"El precio de huir de Dios"

Meditación 9/2/17

Jonás 4.9-11 "Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte.  Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la calabacera, en la cual no trabajaste, ni tú la hiciste crecer; que en espacio de una noche nació, y en espacio de otra noche pereció.  ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de 120 mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?"

Usted pensaría que una peligrosa tormenta en el mar, y unos pocos días en el vientre de una ballena harían reflexionar seriamente a una persona. Pero, si ese hombre es Jonás, estaría equivocado. Los últimos párrafos de su libro muestran a un profeta vengativo cuyo cuerpo había obedecido al Señor, pero cuyo corazón seguía todavía huyendo.

Jonás pagó un precio monetario por haber huido de Dios: su costoso boleto a Tarsis (Jonás 1.3), además de las consecuencias físicas que sufrió. Sin embargo, una vez que esos hechos quedaron en el pasado, Jonás siguió confrontando el costo espiritual de su huida. No tenía paz ni gozo, sino una amargura tan grande que le rogó a Dios que le diera alivio enviándole la muerte.

Como creyentes, no podemos desobedecer al Señor y no pagar un precio. Nuestra vida espiritual se debilita. Las destrezas y las habilidades que Dios nos ha concedido se atrofian por la falta de uso, mientras perdemos el tiempo huyendo. Y también nos arriesgamos a tener pérdidas en otros aspectos a medida que aumentan las consecuencias de nuestras acciones. La familia, las finanzas, la salud y otras cosas más pueden verse afectadas por el pecado.

Usted quizás tenga algún hábito o plan que sabe que desafía la voluntad de Dios. ¿Ha considerado el precio? Aunque Satanás pueda decirle lo contrario, el pecado acarrea consecuencias. Dios no podría seguir siendo santo y justo si permitiera que las personas pecaran sin ser castigadas. El costo de seguir nuestra propia voluntad es alto. Solo vea la desdicha de Jonás por las decisiones que tomó. La recompensa por obedecer a Dios es mucho más grata.
(De Encontacto.org)



miércoles, 8 de febrero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Jueves 09/02/17

1 Samuel 20:40-42 "Luego dio Jonatán sus armas a su muchacho, y le dijo: Vete y llévalas a la ciudad. Y luego que el muchacho se hubo ido, se levantó David del lado del sur, y se inclinó 3 veces postrándose hasta la tierra; y besándose el uno al otro, lloraron el uno con el otro; y David lloró más. Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, porque ambos hemos jurado por el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, entre tu descendencia y mi descendencia, para siempre...".

Qué bueno es que entre amigos se puedan contar lo bueno, lo malo y lo feo. Buenos amigos aprenden a compartir alegrías, fracasos y victorias.

David y Jonatán tenían una amistad fiel, la cual inició en días cuando David derrotó a Goliat (1 Samuel 18:1-4)

Los buenos amigos no se van cuando las circunstancias cambian. Están en las buenas y malas; nos dan consejos, y hasta nos guían a Dios, en momentos difíciles.

Los buenos amigos son regalos de Dios; y no nos desamparan nunca.

Demos gracias a Dios por nuestros buenos amigos... esos que aparecen cuando todo el mundo desaparece.

Dios te bendiga y te ayude a ser fiel amigo/a!

Wilda.

(Fuente de referencia: "Nuestro pan diario").

"Cómo recuperar el fervor"

Meditación 8/2/17
Lucas 10.27 "Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo".

El Señor nos creó para vivir apasionadamente para Él. De ese modo, disfrutamos de las bendiciones de una relación personal con Dios. Pero hay otros beneficios, también. Así como el calor y la hermosura de una llama atraen a las personas a la chimenea, Dios utiliza también nuestra pasión por Él para atraer a otros.

Por tanto, no solo por nuestro propio bien, sino también por el bien de los demás, debemos tener cuidado de no dejar que nuestro fervor a Dios se debilite. Felizmente, el Espíritu Santo nos inquieta cuando comenzamos a dirigirnos en la dirección equivocada. Si usted siente que este es su caso, puede dar varios pasos para volverse hacia Él.

1: Evalúe su condición espiritual; pregúntele a Dios si su fuego se ha reducido.
2:  Reconozca cualquier distancia que se haya permitido poner entre usted y el Padre celestial, y arrepiéntase.
3: Enfoque su atención en Jesús; medite en la forma que Él enseña a sus seguidores a vivir.

Consagre tiempo a leer la Biblia y pídale al Señor que le hable por medio de su Palabra. Ore utilizando palabras sencillas, clamando a Él con fervor y buscando el rostro del Señor.

4: Confíe en que el Espíritu Santo le guiará a tener otra vez una relación estrecha con el Padre celestial.
5: Ame y sirva a Dios adorándole y alcanzando a los demás.

¿Qué es lo que ocupa su tiempo y su atención? ¿Tienden sus pensamientos y su conversación a girar en torno a temas mundanos o a las cosas de Dios? Si su fuego por Cristo se ha reducido, tome las medidas necesarias para renovar su pasión. Vivir en estrecha relación con Él, bien vale cualquier esfuerzo y disciplina.
(De Encontacto.org)



martes, 7 de febrero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Miércoles 08/02/17

Josué 6:2-5 "Más Jehová dijo a Josué: Mira, yo he entregado en tu mano a Jericó y a su rey, con sus varones de guerra. Rodearán la ciudad todos los hombres de guerra, yendo alrededor de la ciudad 1 vez; y esto harán durante 6 días. Y 7 sacerdotes llevarán 7 bocinas de cuernos de carnero delante del arca; y al 7mo. día darán 7 vueltas a la ciudad, y los sacerdotes tocarán las bocinas. Y cuando toquen de continuo el cuerno de carnero, así que oigan el sonido de la bocina, todo el pueblo gritará a gran voz, y el muro de la ciudad caerá…"

No fue cualquiera quien dijo a Josué que le había entregado en su mano a la ciudad de Jericó (Una ciudad situada a 8 kms. al oeste del río Jordán. Era ciudad cananea; a 27 kms. de Jerusalén. El nombre Jericó viene del hebreo "yereho, yeriho"; del griego "Iericho", que es ciudad de la luna. A Jericó también se le conoce con el nombre de la ciudad de las palmeras -Deuter. 34:3).

Fue el mismo Dios quien dio las instrucciones precisas: Rodearán la ciudad, los hombres de guerra, irán alrededor durante 6 días, y darán 7 vueltas. Los sacerdotes tocarán bocinas; todo el pueblo gritará a gran voz, y el muro de la ciudad caerá.
Y tú, cuál es el muro que debes derribar?
Estas siguiendo las instrucciones que Dios te ha dado?
Eres de los de guerra, de los que se arrinconan, o huyen ante el gigante?

Dice el verso 20 que el pueblo hizo todo lo indicado por Dios, el muro se derrumbó, y la ciudad fue conquistada!

Hoy es buen día para que caigan los muros, y tu terreno entregado por Dios, sea conquistado. Sólo esfuérzate y se valiente.

Dios te bendiga, y te de la dirección adecuada para que puedas derribar los muros que te rodean!

Wilda.

"Cuando el fervor se debilita"

Meditación 7/2/17
2 Timoteo 1.3-11  "Doy gracias a Dios, al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y día; deseando verte, al acordarme de tus lágrimas, para llenarme de gozo; trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también. Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. Por tanto, no te avergüences de dar testimonio de nuestro Señor, ni de mí, preso suyo, sino participa de las aflicciones por el evangelio según el poder de Dios, quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos, 10 pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio, 11 del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles".
¿Siente usted que su fervor hacia el Señor se está enfriando? Aunque, como hijos de Dios en obediencia, jamás podremos perder nuestra salvación, sí es posible que nuestra pasión espiritual disminuya.
Los versículos de hoy revelan que hasta Timoteo vio reducido su entusiasmo por el Señor. Fue por eso que Pablo le escribió, animando al joven pastor de Éfeso a avivar la llama de su fe.
Cualquier cristiano puede “enfriarse” espiritualmente. Esto comienza con frecuencia cuando una tragedia o una decepción desvían su atención. En vez de clamar al Señor y encontrar refugio en Él, el creyente deja poco a poco de leer la Biblia. La Palabra de Dios es como la madera en una chimenea: el fuego puede mantenerse vivo solo si hay leños que ardan. Cuando se dedica menos tiempo a la Biblia, otros aspectos de la relación con Dios se ven afectados: la asistencia a la iglesia disminuye, el ofrendar se vuelve esporádico, y la oración —que cada vez parece ser más decaída— se utiliza solo en las emergencias.
El cristiano que ya no está dispuesto a defender aquello que una vez consideró importante, comienza pronto a claudicar. Podrá sentirse atormentado por los sentimientos de culpa, y ponerse a la defensiva en cuanto a la manera como está viviendo. Por último, el gozo, el contentamiento y la paz de Dios son reemplazados por preocupación, duda y temor.
El cristiano que se permite vacilar en su fe, perderá el gozo y la satisfacción de una rica relación con el Señor. Piénselo. ¿Es su entusiasmo por las cosas de Dios más fuerte que antes o ha disminuido con el tiempo? Si su fuego necesita ser alimentado, pídale al Espíritu Santo que le muestre cómo hacerlo.
(De Encontacto.org)



lunes, 6 de febrero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Martes 7/2/17

Job 23:10-14 "Mas él conoce mi camino; me probará, y saldré como oro. Mis pies han seguido sus pisadas; guardé su camino, y no me aparté. Del mandamiento de sus labios nunca me separé; guardé las palabras de su boca más que mi comida. Pero si Él determina una cosa, ¿quién lo hará cambiar? Su alma deseó, e hizo. Él, pues, acabará lo que ha determinado de mí..."

Cuando estamos alineados con la Palabra de Dios, y la vivimos día tras día, podremos decir como Job: "Él conoce mi camino; me probará, y saldré como oro (vs.10). Y tú, crees poder decir eso, delante de Dios?

El verso 11, dice de Job, que sus pies habían seguido las pisadas de Dios, y que no se había apartado de ese camino. Pero y no sufrió Job grandemente a pesar de ser hombre perfecto, recto, temeroso de Dios y apartado del mal? (1:1).

Seguir el camino de Dios, y a Su Palabra, es una decisión muy personal, y de grandes recompensas. Job, luego de haber sido pasado por fuego "encendío"; nos dice en 42:12-17 que bendijo Jehová el postrer estado de Job más que el primero; multiplicó sus animales; tuvo 7 hijos y 3 hijas; y vivió 140 años.

Pasar tus pruebas, siendo fiel a Dios, significa que acabarás lo que Él había determinado para ti, y que es muy probable que se multiplicarán tus bendiciones en gran manera. Apúrate en pasar tu examen en 100, para que no repitas el curso.

Dios te bendiga, te dirija y fortalezca!

Wilda.

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 6/1/17

Salmos 24:1-5 "De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan. Porque Él la fundó sobre los mares, y la afirmó sobre los ríos. ¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿Y quién estará en su lugar santo? El limpio de manos y puro de corazón; el que no ha elevado su alma a cosas vanas, ni jurado con engaño. El recibirá bendición de Jehová, y justicia del Dios de salvación".

Muchos creen ser los dueños del mundo; al parecer no han leído en sus Biblias este Salmo que dice que de Dios es la tierra y su plenitudY olvidan que es el dueño el que tiene control de lo suyo; aunque lo preste a otros. Y, por otro lado, es el dueño el que pone las reglas.

Dios es el que da las pautas para que, en medio del descontrol que existe, tengamos la opción de poder ir a su terreno limpio y santo. Porque no todos, por el hecho de venir a este mundo, gozarán (al partir) del privilegio de ir al lugar Santo a descansar en paz... Ese es un vil engaño.

Al lugar Santo (la patria celestial, o el cielo), sólo irán y permanecerán:

1. Los limpios de manos y puros de corazón. Guarda tu corazón, porque de él mana la vida (Prov. 4.23 ). De dentro del corazón es que salen los malos pensamientos (Marcos 7 21).

2. El que no ha elevado su alma a cosas vanas. No confíe el iluso en la vanidad, porque ella será su recompensa (Job 15:31). Dios aborrece a los que esperan en vanidades (Salmos 31:6).

3. Los que no juran con engaño. Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño (Salmos 34:13). Los pensamientos de los justos son rectitud; mas los consejos de los impíos, engaño (Prov. 12:5).

Medita en esto. Y si estos 3 puntos, o algunos de ellos, necesitan mejoría, solo con la sangre de Cristo lo harás. Ven hoy a Cristo, dale el control de tu vida; Él te llevará a recibir abundantes y eternas bendiciones.

"Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa" (Hechos 16:31).

Dios te bendiga en este día!

Wilda.

sábado, 4 de febrero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Dgo. 5/2/17

Santiago 5:9-11 " Hermanos, no se quejen unos contra otros, para que no sean condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta. Tomen como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren... el Señor es muy misericordioso y compasivo".

El Señor permite la adversidad, al menos por 3 razones, que pudieran ser:
1. Captar nuestra atención  No tardes en acudir a Él, responde con humildad y escucha lo que quiere decirte.

2. Llevarnos a un examen interior.  Una introspección es importante, ya que nada acerca más a Dios que los problemas y las situaciones difíciles. Es el momento preciso para evaluar nuestra fe y obediencia para con el Señor.

3. Conducirnos a un cambio de conducta Que en nuestra vida se inicie un proceso de renovación y restauración, que sea de edificación y bendición, no solo para ti, sino también para otros.

Jesús vino para llevar nuestras aflicciones; y nos ayudará a llevarlas hacia la cruz.

Reafirmen sus corazones; la venida del Señor se acerca; no se dejen condenar por Satán; Dios está a la puerta.

Bienaventurados los que en su sufrimiento, se rinden a Jesús!

Feliz domingo, y que Dios te bendiga!

Wilda

"Tu palabra sabia de hoy"

Sábado 4/2/17

1 Pedro 4:17  "Ha llegado el tiempo del juicio, y éste empieza por la casa de Dios. Pues si comienza por nosotros, ¿qué fin tendrán los que se niegan a creer en el Evangelio?" (Biblia de Latinoamérica)

El apóstol Pedro, hablaba de que tiempo de juicio había llegado; y lo más difícil del mensaje es que no comenzaría por cualquier parte, sino por la casa de Dios… por Su pueblo, por Su gran familia. Incluso dice (vs.12) que no sería extraño, ni extraordinario (que fuera ese el punto de inicio).

Sabemos que el mundo SIN Cristo vive de manera muy alejada de Dios y de Su Palabra, pero cuán doloroso es que el que dice llamarse cristiano, también viva ciertas actitudes que no corresponden a un hijo de Dios.

Que ninguno de nosotros -la familia de Dios- tenga que sufrir por ser llamado asesino, ladrón o entrometido (vs.15). Los que sean acreditados con esos títulos malvados, no serán absueltos, pues el Señor traerá espada sobre los tales y les hará beber de Su furor.  

Tomemos la decisión de ser llamados bienaventurados, porque nuestro estilo de vida sea el estar viviendo, compartiendo, participando y sufriendo por Cristo y Su santo Evangelio. Que permanezcamos firmes, hasta el fin.  Que la confianza y esperanza que de nuestro Rey y Señor Jesús, sea nuestro combustible para no abandonar la carrera.

Que cuando el juicio comience por casa, podamos estar libres de toda condena.

Dios te bendiga, y que tengas un feliz sábado!


Wilda.

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...