miércoles, 30 de abril de 2025

01.05.2025... A Comprometernos con Dios

Daniel 1.3-4 “Y dijo el rey (Nabucodonosor) a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajese de los hijos de Israel, del linaje real de los príncipes, muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el palacio del rey; y que les enseñase las letras y la lengua de los caldeos”. Amén. 

Aunque Daniel vivía como cautivo en Babilonia, resolvió en su corazón no violar las leyes de Dios. ¿Por qué? 

Por su devoción a Dios. Daniel determinó no desobedecer a Dios ni contaminarse. Eligió apartarse para amarlo, adorarlo y obedecerlo. ¿Estaremos dispuestos a ser tan determinados como Daniel? 

Siempre que centremos nuestra atención en Cristo, nuestro corazón rebosará de agradecimiento y estaremos motivados a estar firmes.

 

Daniel anhelaba dirección clara. Si Daniel -por si mismo- hubiera rechazado comer la comida del rey, quizás habría muerto. Pero el Señor dio la sabiduría necesaria.

 

Y Daniel pidió permiso, NO fue una exigencia o rebeldía.  Dice el verso 8 que pidió, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. Un comportamiento dirigido por la confianza en Dios.

 

Y el verso 9 indica que Dios puso a Daniel en gracia, y en buena voluntad con el jefe de los eunucos

 

Tengamos una devoción diaria con nuestro Señor, así mantendremos nuestra mirada en Cristo, tendremos comportamiento admirable y gracia ante Dios y los demás.

 

A comprometernos de corazón, así como Daniel. Y Dios dará dirección clara, para todo desafío.

 

Te invito a leer Daniel capítulo 1.

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 29 de abril de 2025

30.04.2025... Un Amor Ilimitado

1 Corintios 13.12-13 “Ahora vemos por espejo, oscuramente; más entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor”. Amén. 

El amor es un sentimiento poderoso, que puede motivarnos a mayor generosidad y a cuidar de otros con más amor. Amar a alguien es algo que experimentamos con todo nuestro ser, a menudo de maneras que desafían explicaciones sencillas. Pero ¿cómo es posible saber si amamos a Dios, a quien no podemos ver, oír ni tocar?

 

El amor de Cristo por el Padre se demostró por medio de la obediencia. Desde el momento en que dejó el cielo para nacer en Belén, hasta su ascensión, todo lo hizo de acuerdo con la voluntad del Padre celestial.

 

Su relación era tan íntima con el Señor, no solo sabía lo que su Padre deseaba, sino que también se deleitaba en obedecerlo. En Juan 6.38, Jesús dijo: he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.

 

Si queremos crecer en nuestro amor por el Señor:  acerquémonos a Él, estudiemos su Palabra y pasemos tiempo en oración, escuchando su voz. Luego: a poner en práctica lo aprendido.

 

Dios derrama su amor ilimitado sobre todos, solo necesitamos estar dispuestos a recibirlo. Es que el amor de Dios está arraigado en quién es Él, y no en quiénes somos nosotros.

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 28 de abril de 2025

29.04.2025.. Confianza y Agradecimiento en la Vejez (4/4)

Salmos 71.20-22 “Tú, que me has hecho ver muchas angustias y males, volverás a darme vida, y de nuevo me levantarás de los abismos de la tierra. Aumentarás mi grandeza, y volverás a consolarme. Asimismo, yo te alabaré con instrumento de salterio, oh, Dios mío; tu verdad cantaré a ti en el arpa, oh, Santo de Israel”. Amén. 

Veamos:  La actitud del anciano que conoció la fidelidad de Dios. Luego de reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro, el rey David, reconfirmó que hay que alabar a Dios.

 

Qué les parece si enfrentamos nuestro presente con gratitud y alabanza, reconociendo que Dios es justo y fiel, en toda circunstancia.

 

La infinita grandeza del Señor es inescrutable. Es fuerte para herir, pero también para salvar. Ante pruebas duras y severas, también nos sabe mostrar sus misericordias.

 

Aunque estemos casi muertos y enterrados, él nos hace resurgir, y nos levanta. Por bajo que el Señor permita que nos hundamos, pone límites a nuestro descenso y, a su debido tiempo, nos levanta de nuevo.

 

Cualquier otro dios fallaría, pero no Jehová el Omnipotente. El da apoyo seguro, pues es quien sostiene los pilares de Cielo y tierra.

 

Definitivamente, Salmos 71 ofrece perspectivas claras sobre la vejez, y cómo enfrentarla con fe. Es para aprender a confiar en Dios en medio de los desafíos de la vejez, para recordar Su fidelidad del pasado, para mirar hacia el futuro con esperanza, y para alabarle en el presente.

 

Regocijémonos al contemplar las profundidades de la misericordia del Señor. ¡Oh, Dios, ¡quién como tú!

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

domingo, 27 de abril de 2025

28.04.2025... Confianza y Agradecimiento en la Vejez (3)

Salmos 71.18-19 “Aun en la vejez y las canas, oh, Dios, no me desampares, hasta que anuncie tu poder a la posteridad, y tu potencia a todos los que han de venir, y tu justicia, oh, Dios, hasta lo excelso. Tú has hecho grandes cosas; Oh Dios, ¿quién como tú?”. Amén. 

Nuestro 3er. enfoque: La mirada hacia el futuro. A diferencia de los que solo miran hacia el pasado y se sienten infelices, David miraba hacia el futuro con expectativa.

 

Porque si Dios le había permitido seguir viviendo, aún había trabajo por hacer. En la vejez, hay oportunidades especiales: para transmitir la fe, la sabiduría, los ejemplos positivos…

 

Dejar un legado sano es una responsabilidad, y la mejor oportunidad de ayudar a nuestras generaciones a crecer en su relación con Dios.

 

Es conmovedor ver un cabello blanqueado por las nieves de muchos inviernos. Cuando nuestras debilidades se multipliquen, podemos esperar con confianza mayores privilegios en el mundo de la gracia, para compensar nuestra limitada influencia en la naturaleza.

 

David deseaba continuar su testimonio, completarlo; respetaba a los jóvenes y niños que lo rodeaban, y, consciente de la gran importancia de educarlos en el temor de Dios, anhelaba que todos conocieran el poder de Dios para sostener a su pueblo, para que también fueran guiados a andar por la fe.

 

Se apoyó en el brazo todopoderoso, hablaba de su suficiencia, y anhelaba hacerlo antes de que la vida llegara a su fin.

 

Así vivamos los creyentes; esforcémonos por trabajar con celo para el legado futuro. Bienaventurados los que comienzan en la juventud a proclamar el nombre del Señor, y no cesan hasta que su última hora les trae la última palabra.

 

Continuaremos…

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

sábado, 26 de abril de 2025

27.04.2025... Confianza y Agradecimiento en la Vejez (2)

Salmos 71.5-6. “Porque tú, oh, Señor Jehová, eres mi esperanza, seguridad mía desde mi juventud. En ti he sido sustentado desde el vientre; de las entrañas de mi madre tú fuiste el que me sacó; de ti será siempre mi alabanza”. Amén.  

Veamos el segundo enfoque sobre perspectiva del pasado desde la mirada de un anciano piadoso:

Cuando se conoce a Dios desde la juventud, toca reflexionar sobre lo vivido, y reconocer la presencia, fidelidad y bendición divina durante todo el camino. 

Cuando se ha sido testigo de los cuidados de Dios, debemos animarnos a recordar su bondad y fidelidad, desde los primeros días hasta el tiempo presente.

 

Jehová Dios, la esperanza de Israel (terrenal y espiritual) (Jer.17:13); nunca será una esperanza falsa ni fallida. En Él, nuestra confianza está bien justificada.

 

David, siendo joven, demostró, su fe con hazañas notables. Estuvo convencido de que el Dios de su juventud no lo abandonaría en su vejez. Cuán favorecidos son, quienes, como David, pueden decir: Eres mi confianza desde mi juventud.

 

Dios nos conoce antes que nosotros a Él. David reconoció haber sido sustentado desde el vientre de su madre. Antes de la vida consciente, el cuidado de Dios es una realidad. Y aquel que nace de mujer tiene igual motivo de agradecer.

 

Cuando la bondad ha sido recibida incesantemente, la alabanza debe ser ofrecida de igual manera -incesantemente.

 

Continuaremos…

 

Feliz día. ¡Dios te siga bendiciendo!

Evangelista Wilda Messina

26.04.2025... Confianza y Agradecimiento en la Vejez

Salmos 71.9, 12 “No me deseches en el tiempo de la vejez; cuando mi fuerza se acabare, no me desampares. Oh, Dios, no te alejes de mí; Dios mío, acude pronto en mi socorro”. Amén.  

Salmos 71, fue escrito por David. Es una oración de confianza en Dios durante la vejez; y el agradecimiento por la protección.

 

En los 24 versículos, pudiéramos enfocar 4 puntos:

Problemas de la vejez (vss.9-12). El panorama del pasado (vss.5-6).

La mirada hacia el futuro (vss.18). La actitud del anciano que conoció la fidelidad de Dios (vss.20-22).

 

Veamos esos aspectos, en varias entregas

 

1ero. Los problemas de la vejez:  Esta, puede ser difícil. Regularmente se valora más la juventud. La vejez asocia: debilidad física, aumento de las dificultades, soledad, etc. Desafíos para buscar consuelo en Dios, quien nunca nos abandona.

 

La vejez roba la belleza personal y quita las fuerzas. Depositemos nuestra fe, desde la juventud, en Dios. Cuanta más intimidad con el Señor, más firme será nuestra confianza. 

 

David no se cansaba de su Señor.  Malo fuera que su Señor se cansara de él. ¡Ay de nosotros, si fuéramos abandonados por nuestro Dios!

 

David clamaba a Dios que tuviera paciencia con él, y soportara sus flaquezas. Es que ser abandonados por Dios es el peor de los males. Pero no debe ser motivo de preocupación para ningún corazón santo.

 

También exclamaba: ¡No te alejes de mí!  Un niño en la oscuridad se consuela al tomar la mano de su padre.  ¡Seamos ese niño delante de nuestro Señor!

 

Continuaremos…

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

jueves, 24 de abril de 2025

25.04.2025... Sigamos Orando a Nuestro Soberano Dios

Santiago 5.13, 16 “¿Está alguno entre ustedes afligido? ¡Haga oración! ¿Está alguno alegre? ¡Cante alabanzas! Confiesen sus ofensas unos a otros, y ¡oren unos por otros!, para que sean sanados. ¡La oración eficaz del justo puede mucho!”. Amén.  

La oración es el latido del corazón del creyente que camina con Dios. Él nos exhorta a orar por todo (Filip.4.6). Pero a veces nos preguntamos qué tipo de influencia tienen nuestras conversaciones con el Señor, y nos encontramos haciendo preguntas, como: 

Si Dios controla todo, ¿por qué quiere que oremos, si sus planes dependen solo de Él y no de nuestras oraciones?

¿Fracasan los planes de Dios si dejamos de orar? No. El Señor no está subordinado a nosotros. Es autosuficiente y no necesita ayuda para cumplir sus propósitos.

 

Dios no nos necesita, pero ha elegido incluirnos en sus propósitos eternos permitiéndonos participar en su obra por medio de la oración.

 

Aunque no entendamos la influencia que tienen nuestras oraciones, sabemos que Dios elige usarlas para cumplir sus planes.

 

Así que, no dejemos de orar. Ser constantes en la oración nos ayuda a mantener un sentido de humilde dependencia del Señor.

 

Y, lo más hermoso de todo, es que toda ¡oración contestada aumenta nuestra confianza en Dios!

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

miércoles, 23 de abril de 2025

24.05.2025... Cosechamos lo que Sembramos

Gálatas 6.7-8, 10 “No se engañen; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también cosechará. Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; más el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe”. Amén.  

Una gran verdad bíblica es que todas nuestras acciones y palabras tienen consecuencias.  Cosechamos lo que sembramos.

 

Existe una batalla campal entre la naturaleza del creyente, que es gobernada por el Espíritu, y su “carne”, que es gobernada por la inclinación a pecar.

 

Pablo, en Gálatas 5.19-21, enumeró algunas de las obras de la carne: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes.

 

En versículos 22-23, Pablo dice que el fruto del Espíritu es: gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza.

 

¿Cuál de esas dos listas refleja tu manera de interactuar con los demás?

 

Es cierto que existen personas difíciles de amar, pero cuando sembramos en ellas el fruto del Espíritu Santo, podemos tener una cosecha de: corazón comprensivo, carácter piadoso y amor genuino a Dios.

 

Ahora bien, quienes sigan sembrando para la carne, seguirán teniendo influencia corrupta en su vida, así como hacia los demás.

 

¿Qué les parece, si lo que nos caracteriza es el fruto del Espíritu?  Dios puede permitir que se genere una cosecha agradable.

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 22 de abril de 2025

23.04.2025... Nuestra Resurrección de Cada Día

Juan 12.23-24 “Jesús respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto os digo, que, si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto”. Amén.  

Todo a nuestro alrededor cambia; hay veces que hasta desaparece por un tiempo, o definitivamente, pero nosotros podemos consolarnos con las palabras de Cristo.

 

Él sabía que, cuando llegara su muerte, a los discípulos les parecería definitiva, por lo que plantó palabras en sus corazones para ayudarles a entender. Los había preparado para la resurrección.

 

¿Cómo podemos nosotros practicar la resurrección? ¡Si no hemos muerto! Pero si la podemos practicar, Veamos… 

1.  Dejando nuestra antigua manera de vivir, nuestros deseos egoístas y el orgullo. Al hacerlo, experimentamos una especie de muerte, de la cual somos “vivificados en el espíritu” (1 Pedro 3.18). 

2.  Siendo sinceros en nuestra fe. Confesando nuestras faltas y pecados. Recibiremos el perdón y la misericordia de Dios (1 Juan 1.9). 

3.  Adorando junto a nuestros hermanos, con la fe en que nuestro Salvador ha muerto y ha resucitado. 

4.  Viviendo la esperanza de que nos gozaremos a plenitud al ir a la presencia de nuestro amado Salvador. 

Estos 4 acápites son una pequeña degustación de la Resurrección. Cada vez que morimos a nosotros, y vivimos para Cristo, experimentamos el regalo de la Resurrección. 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 21 de abril de 2025

22.04.2025... Escuchar con Entendimiento

2 Timoteo 4.3-4 “Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, y teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído, y (ustedes) se volverán a las fábulas”. Amén.  

Quienes rechazan lo bueno y sano para adoptar lo “dulce a sus oídos”, se vuelven a falsedades y mitos, cauterizándose a la verdad.

 

Saber corregir, y además amonestar, no es tarea fácil. Hay personas que reaccionan airadas a la corrección. La manera en que se recibe una corrección indica la madurez en la fe.

 

Quien tiene en poco la disciplina, menosprecia su alma. Eso nos dice Proverbios 15.32. También nos recuerda que quien escucha la corrección tiene entendimiento.

 

Y el vs. 31 nos llama a ser sabios, porque: oído que escucha amonestaciones de vida, entre sabios morará.

 

Aunque al recibir críticas, nos sintamos en una encrucijada, aprendamos a aceptar las correcciones y a crecer en madurez, no a rechazar de plano, para al final caer en un resbaladero.

 

No ignoremos la corrección, aun de críticos inmaduros, ignorantes o carentes de tacto. Prestar oído a la voz de Dios, en todas sus formas posibles.

 

Aceptemos y agradezcamos las correcciones divinas; y nuestra vida será mucho mejor, gracias a ellas.

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

domingo, 20 de abril de 2025

21.04.2025... Persuadir a los Demas con Amor

2 Timoteo 4.1-2 “Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que juzgará a vivos y muertos en su manifestación y en su reino, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina”. Amén. 

Pablo le dijo a Timoteo: Que predicara la Palabra; que exhortara oportunamente; que rebatiera, amonestara, y exhortara con toda paciencia y doctrina.

 

Es como si Pablo le dijera a Timoteo: “Di lo que tengas que decir, pero hazlo de manera que estimules a tus hermanos. Háblales con amabilidad, llámalos a apartarse del pecado e invítalos a volver a la gracia de Dios.

 

Es que Timoteo fue llamado a permanecer fiel a la fe, y a enseñar a otros cómo seguir cabalmente a Cristo.

 

Todos sabemos que no es agradable ser corregido, tampoco corregir a otros, pero a veces es necesario.

 

La forma en que se dicen las palabras es tan importante como lo que se dice.

 

Una persona que motiva a los demás, es alguien que persuade con amor, y que amonesta con la mirada puesta en el bien espiritual del otro.

 

La mejor forma de corregir es con amabilidad, paciencia y preocupación. Siempre pensando en el bienestar de la otra persona.

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

20.04.2025... Cómo Derrotar a Nuestros Goliat

1 Samuel 17.45-47 “Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada, lanza y jabalina; más yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. Jehová te entregará hoy en mi mano, y yo te venceré… Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada ni con lanza; porque de Jehová es la batalla…”. Amén. 

Los “Goliat” de la vida vienen de muchas formas, tamaños e intensidades: mediante una relación infeliz, un trabajo difícil, un montón de deudas, enfermedades constantes, etc.

 

En el pasaje de hoy, podemos ver cómo David enfrentó algo que parecía ser insuperable, pero salió victorioso gracias al poder de Dios.

 

David proclamó la victoria sobre Goliat, antes de que comenzara la batalla. Él confió en sus experiencias con Dios. Creyó que el triunfo era seguro porque venía en el nombre del Señor.

 

Ni siquiera el grito de un gigante pudo sacudir sus convicciones sobre quién era Dios y lo que podía hacer a través de su siervo.

 

David vivía una fe práctica. Desarrolló una relación sólida con el Señor. Esto, le permitía enfrentar los problemas con la certeza de que era un hijo amado por Dios, con pleno acceso a poder, valentía y sabiduría de su Padre celestial.

 

¿Qué les parece si practican los hábitos espirituales de David? Quien, ante cualquier duda, recordaba la gran fidelidad de Dios.

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

viernes, 18 de abril de 2025

19.04.2025... Santificados y Especiales

2 Timoteo 2.20-21 “Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y plata, también hay de madera y barro; donde unos son para usos honrosos, otros para usos viles. Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra”. Amén. 

Cada persona es especial a los ojos del Señor. Aunque haya algunos que sus acciones, no le son gratas a Él. Todos le pertenecemos a Dios. ¡Somos su creación maravillosa!

 

Ser su creación debe motivarnos a no vivir como nos plazca, sino en obediencia a Su Palabra; y a anhelar ser más y más como su Hijo, en toda acción.

 

No se trata de seguir reglas, sino de que Cristo viva realmente en cada uno. Es santificarnos cada día.

 

Mediante la santificación, el Señor nos transforma. Haciendo obrar el poder de su Espíritu Santo.

 

Mientras más llenemos nuestra mente con la Palabra de Dios, y nos sometamos a la guía del Espíritu, más victoriosos seremos sobre el pecado.  Seremos siervos útiles para la casa de Dios.

 

Ser especial para el Señor no tiene que ver con el tipo de trabajo, ni lo inteligentes o exitosos que seamos. Depende de nuestra convicción de a quién le pertenecemos; quién es nuestro señor.

 

Obedezcamos al Espíritu Santo. Mantengamos nuestra santificación diaria. Seamos especiales y de honra ante Dios.

 

Feliz día. ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

30.06.2025... El Impacto del Creyente

Jeremías 17.7-8 “ Bendito  el  varón  que  confía  en Jehová, y cuya confianza es Jehová . Porque será como el árbol plantado junto a las ag...