lunes, 23 de enero de 2017

"La mina terrestre de la pereza"

Meditación 23/1/17

2 Tesalonicenses 3.6-13 "Pero ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se aparten de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibieron de nosotros. Porque ustedes saben de qué manera deben imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre ustedes, ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de ustedes; no porque no tuviésemos derecho, sino para dar un ejemplo para que nos imiten. Porque también cuando estábamos con ustedes, les ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre ustedes andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan. Y ustedes, hermanos, no se cansen de hacer bien".

     Muchas personas no se dan cuenta que la pereza es un pecado. Pero, al igual que cualquier otra mina terrestre, tiene el potencial de hacer daño y destruir vidas. Estar constantemente ocioso y ser improductivo es contrario a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras. Y todo lo que vaya en contra de la Palabra de Dios es pecado. En la parábola de los talentos, dijo Jesús del siervo que había enterrado el dinero de su señor: “¡Siervo malo y perezoso!” (Mateo 25.26). El Señor puso tanto a la maldad como a la pereza en la misma categoría indeseable.

     El libro de Proverbios da una descripción de la persona perezosa. 1ero: Carece de decisión; y posterga lo que tiene que hacer (Proverbios 20.4). 2do: Utiliza cualquier excusa para evitar trabajar (Proverbios 22.13). 3ero: Desperdicia el tiempo (Proverbios 6.9-11). Y, por último, es negligente y descuidada (Proverbios 24.30-32).

     La pereza no se ajusta a lo que somos como creyentes. Nuestro Padre espera de nosotros que vivamos con determinación, y trabajemos con diligencia; ser perezosos y hacer mal las cosas daña nuestro testimonio. Proverbios 25.19 advierte: “Como diente roto y pie descoyuntado es la confianza en el prevaricador en tiempo de angustia”. Una persona no confiable deja las tareas sin terminar y, como resultado, es un pésimo testigo para Cristo.

     Tenemos la maravillosa oportunidad de participar en la obra de Dios, y eso incluye actuar bien como una demostración de obediencia. Decida trabajar para Él hoy.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 23/1/17

Romanos 12:1-2 "Así que, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios, que presenten sus cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es su culto racional. No se conformen a este siglo, sino transfórmense por medio de la renovación de su entendimiento, para que comprueben cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta".

En Cristo, debemos convertirnos en un sacrificio vivo; darnos por entero. Es decirle: Confío en ti, y estoy dispuesto a hacer todo lo que me pidas.

Cuando eso se hace verdadero, Él nos transforma, y renueva nuestra mente para que nos concentremos en las cosas que le agradan. Teniendo bien claro que nunca nos pedirá que hagamos algo para lo cual no nos haya equipado. Podemos confiarle nuestra vida a Dios sin titubear!

Nuestro Señor y Dios merece más que nadie nuestro sacrificio y dedicación. El consagrarnos a Él nos traerá grande gozo, y no correremos ningún riesgo.

Feliz lunes, que aprendas a confiar en Dios, y te bendiga!

Wilda.

domingo, 22 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Domingo 22/1/17

Salmos 66:16-20 "Vengan, oigan todos los que temen a Dios, y contaré lo que ha hecho a mi alma. A Él clamé con mi boca, y fue exaltado con mi lengua. Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, el Señor no me habría escuchado. Mas ciertamente me escuchó Dios; atendió a la voz de mi súplica. Bendito sea Dios, que no echó de sí mi oración, ni de mí su misericordia".

Ven, oye, teme a Dios. Cuenta lo que Él ha hecho por ti y por tu alma. Aprende a clamarle, y a exaltarlo con tu boca.

Ten presente que no debes alejarte de Dios, aunque no te sientas apto para ir junto a Él (aunque hayas pecado), porque si de corazón vienes, le oyes, y le clamas; entonces, por Su amor y por su misericordia, te escuchará! Ven como estás... Cuánto te ama el Señor!

Hermoso domingo, y que Dios te bendiga!

Wilda.

jueves, 19 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Viernes 20/1/17

Todo aquel que es cristiano, tiene que estar seguro de 2 cosas:

1: Que dioses hay muchos, que tienen diferentes nombres; y pueden ser representados varones o hembras, pero en ellos NO existe poder.

2: Que Dios solo es uno, en 3 personas diferentes (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Se le llama Jehová, Yahvé, o solamente Dios (con mayúscula). Es Todopoderoso, y NADA ocurre sin Su consentimiento (aun nuestros cabellos los tiene todos contados -Mateo 10:30).

Este entendimiento no es tan simple. Sólo llega mediante el Espíritu Santo, cuando hace morada en tu vida (Juan 14.26 El Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre [de Jesús], Él les enseñará todas las cosas).

La dificultad en interpretar esto, es que ningún conocimiento divino, es asimilado por conocimiento humano. Santiago 1:5 dice que si a alguno le falta sabiduría, pídala a Dios, el cual la da a todos abundantemente. Y hay oportunidad para recibir esa luz! Pide a Dios que te de el entendimiento necesario, y que te revele la verdad, que hay en este tema. Esa que probablemente desconozcas o tengas errada. Y si del Espíritu Santo escuchas la voz, no endurezcas tu corazón (Hebreos 3.7-8)

Si Dios es el único Dios, por qué ir en pos de otros dioses? Por qué honrar, adorar, venerar, exaltar o inclinarse a otros que no es el Dios verdadero? Deuteronomio 6:14 dice: No andarás en pos de dioses ajenos. Debes apartarte de la contaminación que ellos ofrecen (Hechos 15.20).

2 Corintios 6:16 ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos?
Ninguno! Solo a Dios adorarás (Mateo 4.10).

Recuerda: Es el Espíritu Santo quien te lo hará entender... pídele Su dirección.

Ir "en pos de", en lenguaje llano, es idolatrar. Expresión que deriva del término ídolo: Imagen hecha por mano humana; puede ser de madera, piedra, yeso, o piedras preciosas.

Pablo dijo en 1 Corintios 10:14 Amados míos, huid de la idolatría. Hay que hacer morir eso…es abominable (aborrecible) para Dios.

1 Pedro 4:3 dice: Basta ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los gentiles ("al pueblo común"), andando en abominable idolatría.

Grandes sentencias hay:
1. Efesios 5:5 Los idólatras no tienen herencia en el reino de Cristo y de Dios.

2. Apocalipsis 21:8 Cobardes, incrédulos, abominables, homicidas, fornicarios, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre.

3. Miqueas 1:7 Todas sus estatuas serán despedazadas, y todos sus dones serán quemados en fuego, y asolaré todos sus ídolos.

4. Apocalipsis 3:3 Acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete.

Guárdate de los ídolos... son plata y oro, obra de manos de hombres. Tienen boca, y no hablan; ojos, y no ven; orejas, y no oyen; tampoco hay aliento en sus bocas. Semejantes a ellos son los que los hacen, y los que en ellos confían (Salmos 135:15-18).

Dios te de discernimiento sobre éstas palabras, y te bendiga!

Wilda.

"Tu palabra sabia de hoy"

Jueves 19/1/17

2 Timoteo 1:7 "Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio".

  Cobardía, miedo, temor son parte de la vida; pero el vivir con ese sentir, demuestra la falta de fe que tenemos en Dios.
   Debemos -en fe- ser valientes; avanzar, a pesar de los temores; confiar en el cuidado de nuestro Todopoderoso Señor y Dios.
  Se vive asustado por diferentes causas: escasez, inseguridad, oscuridad..., pero que ninguno de esos factores determinen tu estilo diario de vida.
  La Biblia relata en Jueces 6:2: “... Y los hijos de Israel, por causa de los madianitas, se hicieron cuevas en los montes, y cavernas, y lugares fortificados”; estos vivían asustados, se escondían por miedo a los madianitas. Su estilo de vida se vio afectado de manera que se escondían en cuevas.
  Como cristianos -seguidores de Cristo en amor y obediencia- debemos aprender a no sentir temor por las aflicciones, aunque sean difíciles... "Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio". Dios nos respaldará poderosamente, y nos recompensará con Su libertad!
  Deja tu cobardía, tus miedos, Dios está contigo para enseñarte dominio propio. 
   Miedo es creer que todo te saldrá mal; Fe es saber que todo puede cambiar, aunque no haya ni una pizca de esperanza. Cambia tus miedos por FE y actúa en ella.
Valiente es quien avanza a pesar de sus temores!
Buen día, Dios te enseñe a ser valiente y te bendiga!
Wilda

"Obstáculos en la búsqueda de la voluntad de Dios"

Meditación 19/1/17
Salmos 25.4-5 "Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; enséñame tus sendas. Encamíname en tu verdad, y enséñame, porque tú eres el Dios de mi salvación; en ti he esperado todo el día".
La gente se pregunta cómo tomar la decisión correcta en circunstancias difíciles. Lamentablemente, muchos cometen grandes errores en ese aspecto.
Por ejemplo, algunas personas oran a toda prisa; le piden al Señor que las dirija, pero no escuchan su respuesta. En vez de eso, toman su propia decisión y confían en que Él la bendecirá. Sin embargo, esperar que Dios bendiga lo que no es de Él, llevará a desaprovechar lo mejor que tiene para nosotros.
Para evitar ser decepcionados, debemos estar conscientes de varios obstáculos que impiden escuchar la dirección de Dios de manera precisa.
1. Esté consciente de sus deseos carnales. Los deseos no son malos, pero se vuelven peligrosos cuando consumen nuestros pensamientos. Con el tiempo, podemos creer que el resultado que deseamos es la voluntad de Dios, cuando en realidad Él nos está diciendo algo diferente.
2. Cuidado con los consejos desacertados. Hasta amigos cristianos bienintencionados pueden llevarnos en la dirección equivocada. Debemos procurar con diligencia el consejo de quienes caminan con el Señor Jesús y están anclados en su Palabra.
3. Cuidado cuando se sienta impaciente, inseguro o presionado de alguna manera. Estas emociones pueden llevarle a tomar decisiones imprudentes, sin tener en cuenta lo que el Señor tiene para usted. La paciencia es difícil, pero la voluntad perfecta de Dios siempre vale la espera.
Tome la decisión de seguir la dirección de Dios. Para ello, limpie su corazón, pida orientación, espere y escuche.
(De Encontacto.org)

miércoles, 18 de enero de 2017

"Abono Malaquías 3:10"

La siguiente reflexión me la envió mi hermano en Cristo Victor Tapia, y quiero compartirla con ustedes...

Está basada en Malaquías 3:7-11
  "Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos? 8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos".

Para explicarle estos versículos, le voy a hacer una historia:  Una vez un agricultor tenia una plantación bien grande de plátanos, era la mas productiva de todas. Resulta que un rico pasó, vio la finca y se intereso; negociaron y el agricultor vendió su conuco.

Al paso de unos meses, los plátanos no rendían como antes...se iban secando y las cosas no estaban saliendo tan bien.  Entonces el rico le dijo al agricultor:¿Cuál abono usted usaba para el conuco?  Y éste le dijo: Uso Malaquitas 3-10.

El rico fue de inmediato al pueblo a buscar el abono, y ¿adivinen que? no lo encontró.  En los establecimientos nunca habían oído hablar de ese abono. Después que "peinó" el pueblo y buscó por todos lados, volvió donde el agricultor a preguntarle dónde podía conseguirlo? El agricultor abrió su viaje Biblia, y le explicó lo importante que es la fidelidad a Dios...

En este verso Dios reta a que lo prueben. Y si sabemos que Dios no falla, que no miente, que siempre quiere lo mejor para nosotros, no hay nada mas seguro que su Palabra...por Ella somos limpios, y somos salvos!

Diezmamos de lo que Dios ya nos dio; y si te bendijo ya, por qué no dar ofrendas por eso?  Gracias a los diezmos, la obra de Dios sigue creciendo. Y Dios es maravilloso y fiel en cumplir sus promesas!




"La búsqueda de la voluntad de Dios"

Meditación 18/1/17
1 Juan 5.14-15 "Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho".
Los padres instruyen a sus hijos para que hagan muchas tareas, desde saber escoger su vestimenta, hasta manejar el dinero. Pero es posible que la habilidad más importante que podemos enseñarles, sea seguir la dirección de Dios.
Tenemos la bendición de que nuestro omnisciente y poderoso Padre celestial está dispuesto a darnos a conocer su camino. Dios quiere indicarnos qué hacer en cada situación. De hecho, Él promete: “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos” (Salmos 32.8). Veamos cómo podemos discernir la voluntad de Dios en cada encrucijada de la vida.
El primer paso es asegurarse de que nos hemos arrepentido de todo pecado. Tratar de escuchar a Dios mientras hay iniquidad en nuestro corazón es como usar una brújula imprecisa e indescifrable. Después de confesar y arrepentirnos, podemos pedir dirección.
Luego, debemos leer la Biblia con regularidad y con un corazón deseoso y abierto. La Biblia es como una lámpara en un camino oscuro (Salmos 119.105). El último paso involucra al Espíritu Santo de Dios que mora en nosotros. El Espíritu imparte verdad y dirección cuando leemos la Biblia y oramos. Debemos escuchar con paciencia su dirección, que por lo general nos llega de manera silenciosa a nuestro corazón cuando pasamos tiempo con Dios.
Cuando le pidamos al Señor que nos indique su voluntad, no debemos esperar respuestas inmediatas. La disciplina de esperar forja el carácter y, además, apresurar el proceso puede conducir a una senda que desaprovecha lo mejor de Dios. Tómese el tiempo para buscar el plan del Señor Jesús para su vida, recordando que Él le dará todo lo que necesite para seguirle.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Miércoles 18/1/17

Lucas 5:1-6 "Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios. Y vio 2 barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes. Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echa tus redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía".

Vemos aquí que Jesús, en el lago de Genesaret (Mar de Galilea o Mar de Tiberias; el cual era llamado mar por lo grande, en relación con el país, pero era un lago de agua dulce); decidió entrar en la barca de Simón, para desde allí enseñar.

Al terminar le dijo a Simón: Boga mar adentro y echa tus redes. Simón, conocedor de su oficio, le dijo: Maestro, toda la noche tratamos y nada; mas en tu palabra la echaré. Y hubo peces que la red se rompía.

Cuán importante es obedecer las instrucciones de Jesús, para que tus esfuerzos tengan buena cosecha al final.

El entorno era el mismo: lago, barca, redes, pescadores, pero la diferencia -entre nada y mucho- fue que Jesús ordenó y Simón obedeció!

¿Esta Jesús en tu barca? Oyes sus instrucciones? Las sigues? Quieres que te bendiga? Dale todo el control a Él!

Ah... Y aléjate de "muchas orillas", que probablemente tú conoces muy bien... porque solo te dejarán las manos vacías.

En obediencia, Dios tiene el poder de transformar tu caos en total bendición!

Muy feliz día, y que Dios te bendiga!

Wilda.

martes, 17 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Martes 17/1/17

Génesis 37:24-28 "Y le tomaron y le echaron en la cisterna; pero la cisterna estaba vacía... Y se sentaron a comer pan; y alzando los ojos miraron, y he aquí una compañía de ismaelitas que venía de Galaad,...e iban a Egipto... Entonces Judá dijo a sus hermanos: ¿Qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano y encubramos su muerte? ... vendámosle a los ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él; porque él es nuestro hermano, nuestra propia carne. Y sus hermanos convinieron con él. Y cuando pasaban los madianitas mercaderes, sacaron ellos a José de la cisterna... y le vendieron a los ismaelitas por 29 piezas de plata. Y llevaron a José a Egipto".

José fue sacado de su casa a un pozo sin agua. Era el hijo consentido de Jacob, y privilegiado con una túnica de colores.

José vivió momentos muy duros. Un camino de sufrimientos que sólo entendería al final; pero todo fue organizado por Dios mismo, con fin de llevarlo al destino que le había preparado.

¿Cómo reaccionas tú cuando NO entiendes lo que el Señor permite?

A pesar de todo, Dios estaba con José; lo protegió, con Su poder y misericordia, y le puso gracia dondequiera que estaba. Dios honró grandemente a José.

Fue entrenado por el Señor mismo, mediante todas las situaciones... y llegó a ser grande en Egipto.

El Señor mismo transforma todas las cosas, y nos lleva hacia el plan que ha preparado para cada uno de sus hijos.

José fue fiel a Dios, no se enojó, no murmuró, y confió en Dios. Tú también confía en el Señor. Él cumplirá sus promesas para tu vida, aunque parezca imposible.

Dios te bendiga!

Wilda.

lunes, 16 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 16/1/17

Mateo 10:28-31 "Y no temas a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; teme más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. 29 ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. 30 Pues aun tus cabellos están todos contados. 31 Así que, no temas; más valen ustedes que muchos pajarillos".

Jesús invita, a todos sus seguidores, a no desanimarnos por las cosas que vemos y pasan en esta tierra. Por el contrario, nos invita a permanecer fieles, perseverantes, y a no desfallecer en estas luchas.

En estos versos nos recuerda que el Padre vela por nosotros, que ni aún los cabellos de nuestra cabeza están fuera de Su control. Es un mensaje que alienta y da esperanza; y aunque sigamos oyendo rumores de guerra, no nos asustemos. Porque si Cristo está en nuestra barca, y en nuestros corazones…quién contra nosotros?!

Es necesario vivir con nuestra fe viva, confiando que la protección de nuestro Dios es permanente, para todos los que le amamos, obedecemos, deseamos obtener sus galardones, y estar con Él todos los días hasta el fin.

Por otro lado, caminar de espaldas a Dios, trae duras consecuencias, pues te repito: Que nada se escapa de Sus manos… Y tu principal temor deberá ser para con aquel que destruya tu alma… la decisión la tomas tú…

Dios te bendiga!


Wilda.

"Las pruebas producen paciencia"

Meditación 16/1/17

Santiago 1.2-4 "Hermanos míos, tengan por sumo gozo cuando se hallen en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de su fe produce paciencia. Más tenga la paciencia su obra completa, para que sean perfectos y cabales, sin que les falte cosa alguna".

“¿Por qué un Padre amoroso permite que sus hijos pasen por pruebas y aflicciones terribles?”. Puede ser desconcertante ver que el Dios de amor Todopoderoso parezca guardar silencio mientras sus hijos sufren. ¿Dónde está Él en las tragedias, los desastres naturales y las enfermedades?

La Palabra de Dios es el único lugar donde podemos encontrar la respuesta verdadera. Uno puede leer la exhortación de Santiago, de que debemos estar gozosos ante las pruebas, pero pensamos: ¡Eso es imposible! Las dificultades y el gozo no parecen ir de la mano, a menos que entendamos la perspectiva de Dios en cuanto a la vida.

Cuando Santiago hablaba de gozo, no se refería a un sentimiento de alegría y frivolidad. Hablaba de un sentir interior de calma, paz y confianza en el Señor. No estaba diciendo que debemos sentirnos felices por nuestras pruebas, sino saber que en medio de ellas Dios está haciendo algo bueno. Nuestra actitud durante la lucha determinará cómo seremos después de que termine la prueba.

Cuando nuestra fe es probada, el resultado es paciencia; estar conscientes de esto nos da esperanza y fortaleza. Además, la Biblia promete que Dios usará las pruebas para nuestro bien, por lo que no es necesario que tengamos temor o ansiedad.

El deseo de Dios es bendecirnos, no destruirnos. La adversidad puede hacer que alguien se sienta víctima, pero, como seguidores de Cristo, ¡podemos elegir ser vencedores!

(De Encontacto.org)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...