miércoles, 7 de diciembre de 2016

"Equipados para hacer la voluntad de Dios"

Meditación 07/12/16 
Éxodo 3.1-14 "…Moisés…llegó hasta Horeb, monte de Dios. Y se le apareció el Angel de Jehová en una llama de fuego en medio de una zarza; …, y vio que la zarza ardía en fuego, y la zarza no se consumía. Entonces Moisés dijo: Iré yo ahora y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema.  Viendo Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: !!Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es. Y dijo: Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac, y Dios de Jacob. Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios. Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias, y he descendido para librarlos de mano de los egipcios, y sacarlos de aquella tierra a una tierra buena y ancha, a tierra que fluye leche y miel …  Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo… Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel? Y él respondió: Ve, porque yo estaré contigo; … Dijo Moisés a Dios: … Si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre?, ¿qué les responderé?  Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros".
Hay personas que saben que el Señor las ha llamado a hacer algo, pero están tan centradas en su aparente incapacidad, que siguen diciéndole: “No puedo”. ¿Se ha dado cuenta de que esto es una forma de rebelión? Es decirle a Dios que Él no tiene capacidad suficiente para equiparnos, y que llevar a cabo su voluntad dependerá de las propias habilidades naturales.
Al ser llamado a sacar a los israelitas de la esclavitud, Moisés se quejó de que él no era la persona adecuada para esa tarea, y se excusó de que no podía hablar bien (Éxodo 4.10). La respuesta de Dios puso de relieve que no solo era más que capaz de equipar a su líder escogido, sino que también había hecho planes para lograr sus propósitos con o sin Moisés.
El Señor es quién nos da la capacidad para vivir dentro de su voluntad. Tenemos esta promesa divina: Si le creemos y seguimos adelante con obediencia, Él nos mostrará lo que debemos hacer, y después nos capacitará para hacerloFilipenses 2.13 dice que Dios “es el que en nosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad”.
No hay nada que temer, usted nunca tendrá que hacer con sus propias fuerzas lo que Él le diga, y Dios no le dirá que haga algo sin su ayuda. El Padre se ha comprometido a equipar a sus hijos para que hagan lo que Él les pida.
Como seguidor de Cristo, usted tiene una responsabilidad personal: primero, decirle “sí” a Dios cuando Él le llame; y segundo, permitir que Él logre sus propósitos por medio de su vida. Él no le fallará. Ver la actividad de Él en su vida, fortalecerá su fe e impulsará el proceso de transformarle a la imagen de su Hijo.
(De Encontacto.org)


"Tu palabra sabia de hoy"

 Mierc. 06/12/16

Génesis 13:10-12 "Y alzó Lot sus ojos, y vio toda la llanura del Jordán, que toda ella era de riego, como el huerto de Jehová, como la tierra de Egipto en la dirección de Zoar, antes que destruyese Jehová a Sodoma y a Gomorra. Entonces Lot escogió para sí toda la llanura del Jordán; y se fue Lot hacia el oriente, y se apartaron el uno del otro. Abram acampó en la tierra de Canaán, en tanto que Lot habitó en las ciudades de la llanura, y fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma".

Dios quiere lo mejor para tu hogar.  Vivimos tiempos finales; de grandes desafíos, en una sociedad que pervierte el diseño del Señor. Pero, en medio de todo eso, hay que hacer nuestra parte…Ya que Dios quiere lo mejor para todos.

Debemos saber tomar buenas decisionesLot se separó de su tío Abram…había problemas. Lot escogió “la llanura del Jordán en dirección de Zoar” (Zoar = pequeño), y al final de ese camino estaba Sodoma. 

Muchas pequeñas cosas que no le damos gran importancia, nos llevan a caminos de muerte. El camino escogido por Lot era hermoso, pero su final fue tristeza y dolor. Lot había decidido, por sí mismo, ir a Sodoma. No hagamos nuestra propia voluntad, y permitamos a Dios dirigirnos

Dios nos encomienda instruir a los hijos"Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes" (Deut. 6:5-7).


Nuestro estilo de vida es la más grande enseñanza que podemos dar a nuestros hijos (Ejemplo).  Hay que sacar tiempo para enseñar y fijar la Palabra de Dios en sus corazones.  Sembrar: Amor, dialogo, no extrema libertad, tampoco extrema severidad. El amor de Dios nos llevará a instruir eficazmente a nuestros hijos. 

Jóvenes como José, Samuel, Daniel…entre otros, fueron ejemplo de firmeza ante Dios, y a pesar de encontrarse en ambientes paganos, inmorales o idolatras, siguieron siendo fieles. Probablemente sus padres les enseñaron-sembraron la Palabra de Dios en sus corazones. Fueron de convicciones firmes, y  no se doblegaron ante otros dioses.

Enseñemos la Palabra de Dios, demos el mejor ejemplo, llevemos a que el propósito de Dios sea cumplido en las vidas de nuestros hijos.

Dios desea la salvación de nuestras familias. Nunca dejes de luchar por ellos… Dios está de tu lado!

Dios te bendiga!
(Resumen del escrito del pr Gonzalo Sanabria. EstudiosySermones.com)

WMV


martes, 6 de diciembre de 2016

"Tu palabra sabia de hoy"

Martes 06/12/16

Marcos 8:22-25 Vino luego a Betsaida; y le trajeron un ciego, y le rogaron que le tocase. Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la aldea; y escupiendo en sus ojos, le puso las manos encima, y le preguntó si veía algo. El, mirando, dijo: Veo los hombres como árboles, pero los veo que andan. Luego le puso otra vez las manos sobre los ojos, y le hizo que mirase; y fue restablecido, y vio de lejos y claramente a todos”
Caminar a ciegas es muy difícil, además de sumarse que la capacidad productividad es casi nula. 
En lo espiritual, las Sagradas Escrituras también nos hablan de ceguera... El Señor Jesús le dijo a los fariseos “ciegos, guías de ciegos” (Mateo 15.14). También dijo: “es necesario nacer de nuevo, para ver el Reino de Dios” (Juan 3.3). Los amigos del ciego conocían el poder de un toque del Señor Jesús y “le rogaron que le tocase”.
Dios hace cosas que nos sorprenden o no entendemos, pero él sabe lo que hace. En este caso llevó al ciego fuera de la aldea, escupe en sus ojos y luego impone sus manos; se destaca que Dios es Todopoderoso y Soberano! 
Este es un milagro que ocurre en 2 etapas (visión media y visión óptima), ya que Jesús volvió a imponer sus manos, en "nueva ministración".  Nunca desistamos hasta ver el milagro realizado...hasta ver la gloria del Señor!
Llegará el tiempo cuando brille la luz de Jesucristo en tu casa... “Más la senda del justo es cómo la luz de la aurora va en aumento hasta que el día es perfecto” (Prov. 4.18
Cuando nos acercamos al Señor Jesús empieza la restauración...cómo ocurrió al ciego! 
Aunque la maldad ha distorsionado nuestra visión y esperanza en el Señor, no demos lugar al enemigo, para dañar nuestra esperanza de que Dios puede restaurar todas las cosas... aún las más grandes cegueras.
Dios te bendiga y tengas presente que Él puede restituir y transformar todo, según su soberana voluntad y poder!
(De mensajesysermonesparapredicar)





"Cómo enfrentar el resentimiento?"

Meditación 06/12/16

Mateo 18.21-22 "Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete".

La Biblia enseña claramente que debemos perdonar a quienes nos agravien. 

Entonces, identifiquemos las maneras prácticas de encarar la falta de perdón. Tal vez quiera mantener esta lista en su Biblia o en un lugar accesible para una revisión sencilla.

Tome el asunto en serio; perdonar es algo muy importante.
Asuma la responsabilidadNo culpe a nadie más por sus sentimientos o acciones. Confiéselos sinceramente. Sea específico y directo con Dios acerca de lo que siente, y reconozca que dejar de perdonar es pecado.

Deponga su ira. Si usted no enfrenta su resentimiento, la amargura podrá entrar otra vez en su vida más adelante.

Ore por la otra persona. Esto podrá parecerle imposible o anormal, pero hágalo de todos modos. Orar es la decisión de actuar con amor, sin tener en cuenta la manera en que le traten. Esto tendrá una influencia positiva en su relación con esa persona.

Pídale a esa persona que le perdone. Si la otra persona sabe que usted ha estado albergando resentimiento, necesita pedirle que le perdone.

Haga algo amable por esa persona. Deje que un gesto afectuoso demuestre su deseo de restablecer la relación.

No permita que Satanás le haga retroceder a la falta de perdón. Después que la cuestión se resuelva, tenga cuidado de no ponerse a pensar en cómo le agravió la otra persona.

Este proceso no es fácil, pero funciona. Si usted pone en práctica estos pasos cada vez que sea agraviado, Dios obrará milagros en sus relaciones interpersonales.
(De Encontacto.org)


lunes, 5 de diciembre de 2016

"Consecuencias del resentimiento"

Meditación 05/12/16 

Hebreos 12.14-15 "Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados".

La Biblia enfatiza la importancia de perdonar a quienes nos han agraviado. Aunque puede parecer natural distanciarse de las personas ofensivas, negarse a perdonar tiene consecuencias peores que el dolor de haber sido agraviado.

El resentimiento ...
1- Daña relaciones familiares. ¿Alguna vez ha tratado de mantener una relación con una persona amargada? Probablemente no lo ha logrado, debido a que personas así están obsesionadas por sentimientos negativos en cuanto a los demás, lo que hace que sea difícil pasar tiempo con ellas.

2- Entorpece la vida de oración. La falta de perdón es pecado, y el pecado no confesado distorsiona nuestra comunicación con Dios. Por tanto, es importante perdonar a los demás antes de orar o adorar al Señor (Mateo 5.23-24).

3- Daña el testimonio personal. La principal característica de su testimonio es su salvación, que gira en torno a la verdad de que el Señor ha perdonado todos sus pecados. ¿Cómo puede usted resaltar la importancia de esto, si quien le rodea no puede ver siquiera un atisbo de perdón en su vida?

4- Impide el crecimiento personalDios no bendecirá las acciones pecaminosas. Por eso, si usted está teniendo una vida sumida en resentimiento, no puede esperar que Él le cubra con sus bendiciones. Al persistir en la desobediencia, usted rompe su intimidad con el Señor, y se coloca en una posición peligrosa.


¿Hay alguien a quien usted necesite perdonar hoy? No deje pasar otro día sin dar ese perdón. Está en juego mucho más de lo que usted cree.
(De Encontacto.org)


"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 5/12/16

Juan 8:12 "Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida".

El primer show de luces de Navidad no se produjo gracias a cables eléctricos, brillos ni luces fluorescentes, sino a que «la gloria del Señor […] rodeó de resplandor» (Lucas 2:9). Ningún turista la vio, sino solo unos sencillos pastores que estaban en sus campos. Y no solo eso, sino que le siguió una inesperada interpretación de un coro angelical, que decía: «¡Gloria a Dios en las alturas…!» (vs.14).

Los pastores fueron a Belén para ver si lo que el ángel había dicho era verdad (vs. 15). Tras haberlo confirmado, no pudieron callar lo que habían visto y oído. Entonces, «al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño» (vs.17).

Muchos hemos oído con frecuencia la historia de la Navidad. Este año, ¿qué tal si compartimos con otros la buena noticia de que Cristo, «la luz del mundo» nació para salvarnos?  (De Ministerio Nuestro Pan Diario)

Dios te bendiga!

WMV

domingo, 4 de diciembre de 2016

"Tu palabra sabia de hoy"

Domingo 4/12/16

Salmos 68:2-4 "Como es lanzado el humo, los lanzarás; como se derrite la cera delante del fuego, así perecerán los impíos delante de Dios. Mas los justos se alegrarán; se gozarán delante de Dios, y saltarán de alegría. Cantad a Dios, cantad salmos a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielos. Jehová es su nombre; alegraos delante de él".

Que todo justo se alegre; se goce delante de Dios, y salte de alegría. Porque este día es ideal para cantar y exaltar Su nombre!

Dios te bendiga en este domingo que Él ha hecho para ti!

WMV

sábado, 3 de diciembre de 2016

"Tu palabra sabia de hoy"

Sábado 3/12/16

Lucas 8:40-42 “Cuando volvió Jesús, le recibió la multitud con gozo; porque todos le esperaban. Entonces vino un varón llamado Jairo, que era principal de la sinagoga, y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su casa; porque tenía una hija única, como de 12 años, que se estaba muriendo. Y mientras iba, la multitud le oprimía”

"En Tiempos Difíciles Dios Está Contigo" Cuando enfrentamos dificultades o crisis hay diferentes reacciones: huir, esperar, quejarse o enfrentar la adversidad. Pero lo correcto es actuar con la sabiduría que viene de Dios, del que nunca duerme, el que tiene cuidado de nosotros, todo lo sabe, y provee solución para salir victoriosos.

Jairo era principal de la sinagoga (era como un administrador). Era hombre de corazón humilde; lo refleja el hecho de “postrándose a los pies… le rogó”. Su única hija estaba enferma de muerte, y Jairo creía en el poder del Señor Jesús, por lo cual rogó su ayuda.

Los milagros implican obstáculos que superar: de dudas, incredulidad, miedo, desánimo, etc. A Jairo le dijeron: “no molestes más al Maestro, tu hija ya murió”, y eso pudiera haber generado temor y desaliento en Jairo. Por otro lado, tenía que superar la multitud que rodeaba a Jesús. Pero Jairo venció todos los obstáculos, pudo llegar y humillarse ante Jesús, reconociéndolo como Dios Todopoderoso… Una fe constante alcanza milagros, derrota desánimos, burlas y rechazos.

Jesús, tomándola de la mano, clamó y dijo: "Muchacha, levántate. Entonces su espíritu volvió, e inmediatamente se levantó” (Lucas 8:53-55). Es por eso por lo que hay que perseverar y expresar confianza en el Señor. En casa de Jairo todos estaban tristes, lloraban y se lamentaban, pero Jesucristo dijo una palabra diferente... Las personas de fe hablan diferente a los demás.  El Señor tiene el poder para resucitar muertos, restaurar lo dañado y levantar caídos.

Si perseveras, obedeces y crees, los obstáculos caerán y la gloria de Dios será manifestada. Como Jairo, acércate a Él, y verás Su poder. Recuerda que lo que es imposible para los hombres, es posible para Dios. Jesús es el mismo ayer, hoy y por siempre…Y sigue haciendo milagros!

(Resumen de mensajesysermonesparapredicar)

Dios te bendiga, y te ayude si tienes incredulidad.

WMV

viernes, 2 de diciembre de 2016

"El costo del discipulado"

Meditación 2/12/16

Mateo 10.24-42 "El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor. Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú, ¿cuánto más a los de su casa? Así que, no los teman; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. Y no temáis a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. Pues aun sus cabellos están todos contados. Así que, no teman; más valen ustedes que muchos pajarillos. A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos. No pienses que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; y los enemigos del hombre serán los de su casa. El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará. El que a ustedes recibe, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibirá; y el que recibe a un justo por cuanto es justo, recompensa de justo recibirá. Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa".

La salvación es un regalo de Dios. Se obtiene por medio de la fe en Jesucristo, quien hizo todo lo necesario para lograr nuestro perdón y la reconciliación con el Padre celestial. No podemos añadir nada a esta transacción; nuestra parte es simplemente creer.
Pero, a partir de ese momento, cada uno debe tomar su decisión: Seguir a Cristo o hacer lo que quiera. Si limitamos nuestro cristianismo al simple hecho de sentarnos en la iglesia los domingos, nos perderemos de la aventura más grande de nuestra vida. Ser discípulo de Cristo requiere que nos involucremos activamente en nuestra relación con Él, y en el servicio a los demás.

El Señor nunca dijo que sería fácil seguirle. Dijo claramente que requeriría abnegación, sacrificio y sufrimiento. Con esa descripción, no es de extrañar que muchos creyentes hayan tratado de hacer del cristianismo un espectáculo.

Seguir a Cristo significa permitir que Él dirija nuestra vida. Renunciar a nuestro derecho de hacer lo que queramos para someternos a su voluntad, aunque sea difícil o no se ajuste a nuestras preferencias. Si no entendemos lo bueno, amoroso y sabio que es nuestro Dios, andar en su voluntad puede atemorizarnos o incluso parecernos una tontería.

Pero quienes se niegan a sí mismos para seguir a Cristo descubren que no pierden nada y lo ganan todo. Aun cuando sus seguidores se encuentren en una temporada de dolor y sufrimiento, el Señor les da paz interior y gozo que trasciende las circunstancias. ¿Está usted siguiendo a Cristo? Su estilo de vida, palabras y actitudes revelan quién gobierna realmente su vida.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Viernes 2/12/16

Santiago 3:2-13 "Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo. 5. Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! 6. Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. 8. pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. 9. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. 10. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así.11. ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? 12. … Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce. 13. …Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre".

Aquí el apóstol Santiago nos habla de un pequeño y necesario miembro de nuestro cuerpopero peligroso y venenoso: La lengua… Además de ser uno de los cinco sentidos, nos facilita la comunicación... donde ella es peligrosa. Pero, conste que Dios la hizo perfecta y complementaria con la labor de todo el organismo humano.

Quien no conoce a Dios, la “pudiera usar” de mala manera; pero nosotros los cristianos, que ya somos nuevas criaturas y que tenemos al Espíritu Santo en nosotros, eso es inaceptable. Cabe la pregunta: Teniendo el agua viva de Cristo, cómo es posible que en vez de llevar esa agua, llevemos también agua salada o envenenada?

Y qué hará tan mala la lengua? 1. El corazón. 2. La falta de sometimiento a Dios, al Espíritu y a la Palabra. 3. Falta de madurez espiritual.

Te has metido en problemas por falta de control de la lengua? Piensas antes de hablar? Meditemos en esas 2 preguntas… Familias, iglesias, amistades, negocios se han dividido por falsos testimonios, ofensas… por descontrol de la lengua.

La Biblia misma nos da el método correcto para actuar al decirle algo a alguien… nunca nos manda a ofender o irrespetar. Prudencia y sabiduría son amigas y métricas perfectas!  Cuando hablemos, hacerlo con sabiduría, amor y buena intención.

Digamos lo que tenemos que decir: 1. A la persona misma. 2. En el lugar correcto. 3. Con palabras acompañadas de sal, sabiduría y amor.

Hoy es buen día para pedir perdón por nuestra lengua mal usada, para someternos más a Dios, y darle control total al Espíritu Santo.

Que Dios nos bendiga y nos permita saber usar con sabiduría nuestra lengua y palabras!

WMV

jueves, 1 de diciembre de 2016

"La consagración de David"

Meditación 1/12/16

Salmos 3 "!!Oh Jehová, cuánto se han multiplicado mis adversarios! Muchos son los que se levantan contra mí. Muchos son los que dicen de mí: No hay para él salvación en Dios. Más tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí; mi gloria, y el que levanta mi cabeza. Con mi voz clamé a Jehová, y él me respondió desde su monte santo. Yo me acosté y dormí, y desperté, porque Jehová me sustentaba. No temeré a diez millares de gente, que pusieren sitio contra mí. Levántate, Jehová; sálvame, Dios mío; porque tú heriste a todos mis enemigos en la mejilla; los dientes de los perversos quebrantaste. La salvación es de Jehová; sobre tu pueblo sea tu bendición".

¿Quieres saber quién es Dios y qué es lo que a Él más le interesa de ti? Es posible que haya acumulado un montón de información intelectual acerca de la Biblia; eso es importante, pero no es lo principal. Usted puede servir al Señor, que también es necesario. Y puede dar generosamente a la iglesia, otro aspecto importante de la vida cristiana. Pero lo que más importa es la profundidad de tu relación personal con Dios. El conocimiento, el servicio y los diezmos nunca podrán sustituir una relación personal con el Señor.

El salmista y rey David entendió esta verdad, la cual lo fortalecía en tiempos de dificultades. Cuando su hijo Absalón trató de apoderarse del trono, huyó al desierto, donde escribió estas palabras: “Más tú, Jehová, eres escudo alrededor de mí ... No temeré a 10 millares de gente, que pusieren sitio contra mí”. Él sabía que, aun en esa terrible adversidad, podía contar con la misericordia inagotable del Señor que se derramaba sobre él.

En todos los salmos de David, vemos una y otra vez el hambre y la sed que tenía de Dios. Era esa pasión —no su fuerza, carisma o habilidad para comandar un ejército— lo que hizo de él un gran hombre. Y a pesar de que pecó gravemente, la Biblia lo describe como un hombre conforme al corazón de Dios (1 Samuel 13.14; Hechos 13.22).

No basta con leer la Biblia, servir en la iglesia y diezmar para la obra de Dios. Él quiere que lo conozcamos personalmente. Si bien las expresiones de nuestra consagración a Él son importantes, ellas deben ser el resultado de una relación con Él. Si primero buscamos conocerlo, lo demás vendrá después.

(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Jueves 1/12/16

1 Pedro 1:17-23  "Y si invocan por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, condúzcanse en temor todo el tiempo de su peregrinación; sabiendo que fueron rescatados de su vana manera de vivir, la cual recibieron de sus padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de ustedes, y mediante el cual creen en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que su fe y esperanza sean en Dios. Habiendo purificado sus almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amándose unos a otros entrañablemente, de corazón puro; siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre".

Se cuenta que, en el año 75 a.C., un joven de la nobleza romana llamado Julio César fue secuestrado por piratas, tras lo cual se pidió un rescate para liberarlo. 

Cuando exigieron 20 talentos de plata (unos $600,000 dólares hoy), César se rio y dijo que era evidente que no tenían idea de quién era él. Entonces, insistió en que elevaran el monto del rescate a 50 talentos. ¿Por qué? Porque creía que valía más de 20 talentos.
¡Qué diferencia entre la arrogante valoración personal de César y el precio que Dios le pone a cada ser humano! Nuestro valor no se mide en términos monetarios, sino por lo que el Padre celestial ha hecho a nuestro favor.
¿Cuál fue el precio del rescate por salvarnos? La sangre de su único Hijo en una cruz. Así el Padre nos liberó de nuestro pecado. Dios nos amó tanto que entregó a su Hijo para que muriera en la cruz y resucitara de los muertos para redimirnos y rescatarnos. Ese es el valor que tienes para Él.  Nuestro valor lo determina el precio que Dios pagó para rescatarnos.
(De la reflexión "¿Cuánto vales?", de "Nuestro Pan Diario")

Aprendamos a:
1.Conducirnos en el temor de Dios todo el tiempo.
2.Asimilar que es necesario ser rescatados de toda vana manera de vivir.
3.Que el rescate solo ocurre mediante la sangre preciosa de Cristo.
4.Purificar nuestras almas por obediencia a la verdad.
5.Renacer de simiente incorruptible, que es a través de la Palabra de Dios.

Dios te bendiga… y seas muy valioso en Sus manos!

WMV



16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...