domingo, 18 de octubre de 2020

“Se valiente, aun en la hora de la soledad”

Tu palabra sabia de hoy

19.10.2020 

2 Timoteo 4.16-18 “En mi primera defensa ninguno estuvo a mi lado, sino que todos me desampararon; no les sea tomado en cuenta. Pero el Señor estuvo a mi lado, y me dio fuerzas, para que por mí fuese cumplida la predicación, y que todos los gentiles oyesen. Así fui librado de la boca del león. Y el Señor me librará de toda obra mala, y me preservará para su reino celestial. A Él sea gloria por los siglos de los siglos. Amén”. 

Hoy nos referimos a un momento doloroso en la vida del apóstol Pablo. Después de dedicar sus últimos años a enseñar y a compartir acerca de Cristo, estaba preso, consciente de que se acercaba su muerte. Pero Pablo se enfrentó al sufrimiento con valentía. ¿Qué le dio fuerzas para soportar? ¡La presencia del Espíritu Santo de Dios! 

Él estaba seguro que Dios no lo había dejado, y recordaba situaciones cuando Él intervino a su favor. Como, por ejemplo, cuando tuvo una visión que le dijo que no temiera durante una tormenta en el mar, y luego todos los hombres sobrevivieron (Hechos 27.14-25). 

Para quienes conocemos a Jesucristo como nuestro Salvador, la fortaleza está disponible en Su presencia. Nuestro Padre celestial promete que nunca nos abandonará, incluso cuando todos los demás se hayan marchado. 

Si tus circunstancias te dejan con sentimiento de soledad, recuerda los momentos en los que Dios se hizo presente para ti. Luego lee la Biblia para que la verdad de la presencia de Dios te consuele y aliente. Como creyente, ¡nunca estás solo! 

Feliz inicio de semana. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

sábado, 17 de octubre de 2020

“Muestra misericordia, Dios te recompensará"

Tu palabra sabia de hoy

18.10.2020 

Éxodo 34.6-7 “Y pasando Jehová por delante de él (de Moisés), proclamó: ¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado; que visita la iniquidad de los padres sobre los hijos y sobre los hijos de los hijos, hasta la tercera y cuarta generación”. 

Es posible que todos hayamos tenido la bendición de recibir misericordia cuando más la necesitábamos.  Que hayamos sido perdonados por herir los sentimientos de alguien o por traicionar la confianza de un amigo. O tal vez alguien estuvo a tu lado en un tiempo difícil, dándote apoyo. 

Cuando se decide ser bondadosos, compasivos o perdonadores, hay un efecto dominó que se extiende más allá de estos pequeños actos de misericordia, e impacta la manera en que interactuamos con Dios y con las personas de nuestro entorno. 

Dios no elige ser misericordioso ni piadoso, es parte integral de quien es Él. 

Salmos 145 hace eco de Éxodo 34, al decir: “Clemente y misericordioso es Jehová, lento para la ira, y grande en misericordia. Bueno es Jehová para con todos, y sus misericordias sobre todas sus obras” (vss. 8-9).  También lo vemos en Salmos 103:8. 

¿Pudieras traer a tu memoria algunos momentos en que has sido compasivo con los demás? Normalmente, ¿muestras misericordia?  ¡Medítalo!  Ser misericordioso es una forma de obediencia a Dios. 

Dice en Proverbios 22:9 “El ojo misericordioso será bendito, porque dio de su pan al indigente”.  Y Mateo 5:7 “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia”. 

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)


viernes, 16 de octubre de 2020

“Mantengamos el rumbo”

Tu palabra sabia de hoy

17.10.2020

Hebreos 12.1-2  “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios”.

La vida cristiana se compara a una carrera, cuya línea de llegada es la eternidad. El objetivo es mantenerse corriendo -resistencia-, pero no sabremos cual es el camino a seguir a menos que nos enfoquemos en Cristo. 

Como en cualquier carrera de larga duración, habrá obstáculos para tropezar o desviarnos. Las tentaciones nos harán creer que son hermosos pastos verdes. También el afán pudiera mostrar sendas retorcidas, con final de dolor o agotamiento 

Aunque el pecado es la amenaza más obvia, todo lo que se anteponga a tu relación con Dios puede guiarte por camino equivocado.  Incluso, las mismas bendiciones de Dios pueden ser un obstáculo, si comienzas a darle prioridad sobre el Señor. 

Cuando la preocupación y el temor se apoderen de tu mente, o te quieran llevar a situaciones en las que el Señor nunca quiso que estuvieras, sentirás que se desgastan tus fuerzas. No permitas que tu familia, trabajo y placeres te distraigan de la búsqueda sincera de Cristo. 

Como creyente, debes fijar tus ojos en Cristo, pues es tu guía y destino; y quien te dará la bienvenida al hogar celestial cuando cruces la línea de llegada en la eternidad. 

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto) 

jueves, 15 de octubre de 2020

“Jesucristo: el único juez justo”

Tu palabra sabia de hoy

16.10.2020 

2 Corintios 5.7-10 “Porque por fe andamos, no por vista; pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor. Por tanto, procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables. Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”. 

¿Sabes que Jesucristo juzgará -un día- a todas las personas? ¿Que Dios lo ha puesto por Juez de vivos y muertos? (Hechos 10.42). Ese día, los incrédulos serán expulsados de la presencia de Dios, ¡y los creyentes fieles tendrán la plena razón de su gracia desbordante! 

El verdadero seguidor de Jesucristo no tiene nada que temer. Ese juicio no es el que determinará la salvación, ya abrazada en esta tierra. Romanos 8.1 indica que no habrá condenación para los que están unidos (realmente) a Cristo Jesús y que no andan conforme a la carne, sino al Espíritu. 

Aunque no podamos tener una vida 100% santa, no tengamos tanto temor. Si nuestro corazón ama, honra, obedece y le sirve al Salvador, la presentación ante Cristo no será para castigo. En ese día, el Señor dará recompensas. 

Estaremos delante del Señor, vestidos con la justicia de Cristo, y con todos nuestros pecados lavados. Entonces, en aquel momento, es que comprenderemos completamente la profundidad y amplitud de su gracia, y de su amor por nosotros. 

Procuremos presentarnos ante Dios aprobados, para no tener que llorar por la eternidad. 

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

miércoles, 14 de octubre de 2020

“Una Maestra como ninguna”

Tu palabra sabia de hoy

15.10.2020 

2 Timoteo 3.14-15 “Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús”. 

Piensa en los maestros que han impactado tu vida. ¿Ha considerado alguna vez que la Biblia los supera a ellos? ¿Sabías que la Biblia no solo te enseña quién es Dios y cómo ser salvo, sino que también te enseña cómo debes vivir? 

Entre sus páginas hay aliento y guía para todo lo que enfrentes.

-Te enseña a manejar la tentación (1 Corintios 10.13).

-El gran valor de la adversidad, y como la prueba produce paciencia (Santiago 1.2-4)

-Cómo vivir con rectitud, renovar tu mente, vestir vestiduras nuevas (Efesios 4.17-32).

-Cómo entender que nada puede separarte del amor de Cristo, ni lo alto, ni lo profundo… (Romanos 8.38-39).       

Cuando necesites dirección, en vez de llamar al amigo, buscar en Internet o leer un libro de autoayuda, ve primero a la Palabra de Dios.  ¡Tu mejor opción! 

¿Cuando lees la Biblia tomas en cuenta sus observaciones, correcciones o amonestaciones? Si tu respuesta es no, sería interesante que lo consideraras a partir de hoy. 

¡La Biblia es tu mejor maestra!  Ahora bien, para que así sea, tu corazón debe ser receptivo a su sabiduría, y debes ser humilde para aceptar las enseñanzas que ofrece. 

¡Bienaventurado quien se deleita en la palabra de Dios, y en Ella, medita de día y noche! 

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

  

martes, 13 de octubre de 2020

“Disfruta el júbilo que solo da Jesucristo”

Tu palabra sabia de hoy

14.10.2020 

1er. libro de Samuel 4:5 “Y aconteció que, como el arca del pacto de Jehová vino al campamento, todo Israel gritó con tan grande júbilo, que la tierra tembló”. 

Al observar el mundo, vemos  muchas religiones, prácticas espirituales, filosofías…,  donde se busca a Dios. Ahora bien, hay que tener claro lo que la palabra de Dios dice: Solo Jesucristo es el camino, la verdad y la vida; y no hay acceso al reino de Dios sin Él. ¡Así como lo acabas de leer! NO lo hay. 

Ir de la mano de Jesús es el más grande tesoro. Sólo con Él, seremos plenamente renovados. Todo esfuerzo adicional es en vano para alcanzar la gracia de Dios y la Salvación.  ¿Entendiste esta parte?     

Este pasaje, de inicio, enseña que al llegar el arca del pacto de Dios al campamento de Israel hubo grande júbilo. ¿Por qué?  

1. El arca del pacto o del Señor es símbolo de Su presencia, y cuando fue traída al pueblo de Israel, exclamaron de alegría; a tal punto que la tierra tembló. ¡Ayer fue el arca, hoy es Jesucristo!  

2. El ejército hebreo, tenía plena confianza en el poder de Dios, ellos sabían que el Señor pelearía por su pueblo.  ¡Hoy es Jesucristo y el Espíritu Santo quienes pelean, y dirigen a su pueblo, la Iglesia! 

Como criaturas de Dios que todos somos, es importante estar convencidos que sin Jesús, no somos gratos ante Dios, ni seremos sus hijos. ¡Jesucristo es vital! 

Búscale, mientras pueda ser hallado. Permite que sus brazos estén abiertos a tu favor y que tengas puertas abiertas para clamarle y buscar su misericordia. 

Feliz día.  ¡Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina 

lunes, 12 de octubre de 2020

“La Salvación, factor decisivo para tu destino final”

Tu palabra sabia de hoy

13.10.2020 

Romanos 5.8-11Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por Él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación. 

Te quiero recordar 3 malas noticias:

1. Nacemos físicamente vivos, pero muertos a los asuntos de Dios.

2. Vinimos al mundo en una condición de pecado que nos separa de Dios.

3. Nuestra pecaminosidad nos coloca automáticamente bajo el juicio de Dios.

                                 ¡También hay una excelente noticia!:

Existe la Salvación, que te ayuda a alcanzar comunión con Dios eternamente. 

¡Al confiar en el sacrificio de Jesucristo eres salvo! en otras palabras, recibes la vida eterna de Cristo a través de tu fe y del Espíritu Santo. 

Ten cuidado del “enemigo” que quiere que pienses que la muerte física es el final de la vida, pues la Biblia dice que la eternidad se pasará: o con Dios en el cielo, o en el infierno separado de Él. 

Tu aceptación de la Salvación es el factor decisivo de tu destino final.

Si rechazas el sacrificio de Cristo no tendrás perdón de pecados ni relación con Dios por medio del Espíritu Santo. Pero si, por fe, aceptas el pago de Cristo por tus pecados, y lo recibes como tu Señor, entonces tendrás un hogar eterno con el Padre celestial.  Tú debes elegir

Feliz día.  ¡Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

“Tu Ayudador es el Espíritu Santo”

Tu palabra sabia de hoy

12.Octubre.2020

Juan 14.25-26 “Os he dicho estas cosas estando con vosotros. Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho”.

Al compartir nuestra fe, hay veces que nos han hecho preguntas que no sabemos cómo responder. La incomodidad de esos momentos puede hacerte dudar para compartir el Evangelio, pero siempre debes recordar que no estás solo. 

Dios sabía que ibas a necesitar ayuda para tales situaciones, por lo que Cristo dijo a sus discípulos que el Consolador, el Espíritu Santo, les enseñaría y recordaría lo que les había dicho. 

Ten presente que el Espíritu de Dios vive en cada cristiano y conoce la mejor manera de responder cualquier pregunta. Pero para que te recuerde las verdades de la Biblia, tienes la responsabilidad de leerla con regularidad, para que la palabra de Cristo more en abundancia en ti (Colosenses 3.16). 

Ah, y cuando te hagan preguntas para las cuales no tengas respuestas, puedes decir: “No lo sé, pero lo investigaré”. 

También pudiera ser que haya ocasiones en que otros topen algunos temas espirituales con discrepancia. Recuerda que tus palabras deben ser siempre con gracia, y sazonadas con sal, para que sepas cómo debes responder (Colosenses 4.6). 

Unas palabras amables y una actitud cordial reflejarán a Cristo en tu vida, incluso en momentos en que es posible que no tengas respuestas.  No te amedrentes, el Espíritu Santo estará contigo. ¡Comparte el evangelio de salvación con pasión y gozo!

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

sábado, 10 de octubre de 2020

“Malas decisiones, malas consecuencias”

Tu palabra sabia de hoy

11.Octubre.2020 

Génesis 25.29-34 “Y guisó Jacob un potaje; y volviendo Esaú del campo, cansado, dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. ….  Y Jacob respondió: Véndeme en este día tu primogenitura. Entonces dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir; ¿para qué, pues, me servirá la primogenitura? Y dijo Jacob: Júramelo en este día. Y él le juró, y vendió a Jacob su primogenitura. Entonces Jacob dio a Esaú pan y del guisado de las lentejas; y él comió y bebió, y se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura”. 

Una decisión, a simple vista, puede verse buena, pero, al final, pudiera tener repercusiones de por vida. 

Ejemplo: Cambiar el futuro por un plato de comida. Esaú sacrificó su derecho de primogenitura porque tuvo hambre. No solo renunció a su riqueza, herencia, posición social, ... sino al poder y derecho de dirigir la familia. 

¿Hay algún “plato de comida” que tengas al frente? Ahora te pudiera parecer una decisión correcta, pero mañana podrías descubrir que has cambiado lo valioso por lo que no lo es. 

Si te dejas gobernar por algo que no sea el Espíritu Santo, estas inclinado a sacrificar tu futuro por una gratificación inmediata. 

Los apetitos son dados por Dios, pero no están diseñados para dominarte. Eso fue lo que causó que Esaú perdiera su futuro. Quiso satisfacer su apetito y se dispuso a pagar el precio. Puedes poner en peligro tu futuro cuando te enfocas en lo que no es eterno. 

¿Qué haces ahora que podría tener consecuencias negras para tu futuro? Pídele a Dios que te ayude a ver tu situación desde la perspectiva de Él. 

Feliz domingo. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

viernes, 9 de octubre de 2020

“Justicia, que difícil es practicarla”

Tu palabra sabia de hoy

10.Octubre.2020 

Deuteronomio 16:20 “La justicia seguirás para que vivas y heredes la tierra que Jehová tu Dios te da”.

1 Corintios 6:9 “No sabes que los injustos no heredarán el reino de Dios? …”  

Justicia: Principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad, y dando a cada uno lo que le corresponde. Esa palabra proviene del latín iustitia que significa “justo”. Forma parte de los valores sociales, morales y democráticos, de allí deriva su importancia.  Es una virtud que se debe poner en práctica de manera coherente, para el bien propio como del de los demás. 

¿Y qué nos dice la Biblia acerca de la justicia? 

Levítico 19:15 -No harás injusticia en el juicio, ni favoreciendo al pobre ni complaciendo al grande; con justicia juzgarás a tu prójimo. 

Romanos 1:18 -Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad. 

Miqueas 6:8 -… y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.

Isaías

1:17 -Aprende a hacer el bien; busca el juicio, restituye al agraviado, haz justicia al huérfano, ampara a la viuda.

10:1-2 -¡Ay de los que dictan leyes injustas, y prescriben tiranía, para apartar del juicio a los pobres, y para quitar el derecho a los afligidos de mi pueblo; para despojar a las viudas, y robar a los huérfanos! 

56:1 -Así dijo Jehová: Guarda derecho, y haz justicia; porque cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse. 

Salmos 106:3 -Dichosos los que guardan juicio, los que hacen justicia en todo tiempo. 

Job 19.29 – Teman delante de la espada; porque sobreviene el furor de la espada a causa de las injusticias, para que sepan que hay un juicio. 

Feliz sábado. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

jueves, 8 de octubre de 2020

“La Disciplina, algo difícil, pero conveniente”

Tu palabra sabia de hoy

09.Octubre.2020 

Hebreos 12:11, 6 “Ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados. El Señor al que ama, disciplina, y azota al que recibe por hijo”. 

Disciplina, de acuerdo al diccionario, se define como conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden entre los miembros de un cuerpo o de una colectividad.  Es un entrenamiento que desarrolla autocontrol, carácter, orden y eficiencia. Es la capacidad que tienen las personas para realizar una actividad de forma recurrente y correcta. 

Existen diversos tipos de disciplina: personal, familiar, del hogar, laboral, ministerial, médica, militar etc, pero quiero compartirte algunos versículos bíblicos relacionados con esta práctica. 

De Proverbios:

3:11-12 -No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, ni te fatigues de su corrección; porque Jehová al que ama castiga, como el padre al hijo a quien quiere.

12:1 -El que ama la instrucción ama la sabiduría; mas el que aborrece la reprensión es ignorante.

13:24 -El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; mas el que lo ama, desde temprano lo corrige.

22:15 -La necedad está ligada en el corazón del muchacho; más la vara de la corrección la alejará de él.

23:13 -No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá.

29:15 -La vara y la corrección dan sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzará a su madre.

29:17 -Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma. 

Salmos 94:12 -Bienaventurado el hombre a quien tú, Jehová, corriges, y en tu ley lo instruyes. 

Efesios 6:4 -… padres, no provoquen a ira a sus hijos, sino críenlos en disciplina y amonestación del Señor. 

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

miércoles, 7 de octubre de 2020

“¿Temor a la muerte?, mira lo que dice la Biblia”

Tu palabra sabia de hoy

08.Octubre.2020 

Eclesiastés 12.6-8 “Antes que la cadena de plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro, y el cántaro se quiebre junto a la fuente, y la rueda sea rota sobre el pozo; y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio. Vanidad de vanidades, dijo el Predicador, todo es vanidad”.

El hecho de abandonar este plano terrenal resulta ser, para muchos, una situación negativa no deseada. 

Una de las razones para temer, es no saber dónde se pasará la eternidad. O quizás, la preocupación por el futuro y bienestar de los seres queridos. 

La Biblia compara la muerte con un sueño, en el cual el alma se encuentra en estado inconsciente (Eclesiastés 9:5), el cuerpo físico vuelve al polvo, y el espíritu, a Dios. 

¿Cómo no sentir temor? Dios no ve la muerte como lo hace la gente; sino como un hecho valioso. “Estimada es a los ojos de Jehová la muerte de sus santos” (Salmos 116:15). 

Analiza de dónde proviene tu temor. Si no has alcanzado la salvación -que solo es mediante Jesucristo-, ora y pide al Señor que limpie tus pecados, e inscriba tu nombre en el Libro de la Vida. 

Cuando sientas miedo, recuerda las promesas de Dios a sus verdaderos hijos.  Vive una comunión constante y genuina con Él. 

La muerte no dejará de ser penosa, sin embargo, para los que creemos en Dios, ella no representa un fin sino un comienzo. 

Jesús te dice hoy: Soy la resurrección y la vida; si crees en mí, aunque estés muerto, vivirás. Y el que vive y cree en mí, no morirá eternamente (Juan 11:25-26). 

Feliz día. ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Biblia.Todo) 

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...