miércoles, 14 de diciembre de 2016

"Una presentación de Cristo"

Meditación 14/12/16

Apocalipsis 1.4-8  "Juan, a las 7 iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los 7 espíritus que están delante de su trono; y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén. He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso".

El 1er. capítulo de Apocalipsis nos da una descripción condensada del Señor. En el versículo 5 Juan resume la maravillosa identidad de Jesucristo:

Jesucristo es el testigo fiel. Vino al mundo para revelar más plenamente el carácter y los caminos del Padre (Juan 14.9). Los milagros que realizó validaron su afirmación de ser el Hijo de Dios.

Jesucristo es el primogénito de los muertos. El Salvador llevó nuestros pecados y murió en la cruz, fue sepultado y resucitó el 3er. día. Su resurrección demostró que la vida eterna es posible para nosotros; eso fue lo que enseñó cuando dijo: “El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11.25).

Jesucristo es el soberano de los reyes de la Tierra. El Señor da y también quita el poder a los hombres (Juan 19.11Romanos 13.1). Y los creyentes tienen acceso a una autoridad superior a la de los seres humanos. En el trono celestial, podemos rogar a Dios por nuestras naciones y acoger sus promesas.

Jesucristo nos ama, y nos libertó de nuestros pecados por su sangre. El Señor siempre está presente, pero ha liberado a los creyentes del pasado que han vivido. Tanto el castigo por el pecado, como el poder del mismo, han sido eliminados.

Cuando la gente le haga preguntas acerca de Jesucristo, preséntelo con esta minibiografía. Con unas pocas frases, el apóstol Juan describe el carácter, la divinidad y la autoridad del Señor con absoluta confianza. Lo mismo debemos hacer nosotros, porque adoramos y servimos a un Salvador grandioso.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Miércoles 14/12/16

Hebreos 12:1-3 "Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que nuestro ánimo no se canse hasta desmayar".

Todo ser humano, y mas si es cristiano, tenemos a nuestro derredor grande nube de testigos; ojos que nos vigilan...unos para imitarnos, otros para señalarnos y algunos para utilizarlo para destruirnos.

Por tanto, es preciso que nos limpiemos de todo lo que nos huela a pecado; y que tratemos de vivir vidas con paciencia, pero firmes... Puesto que esta es una gran carrera que solo termina al partir de este mundo.

Y qué es lo mas efectivo para ayudar en esa constante carrera? Poner los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe.

Él, como nadie, supo vivir de todo... incluso llegar a la más cruel muerte, la de cruz, siendo menospreciado a lo sumo. Pero su final (el cual debe ser nuestra gran meta) es estar sentado a la diestra del trono de Dios...Aleluya!

No te canses en esta carrera, y que todo el que te mire
sea para imitarte.

Dios te bendiga!

WMV

martes, 13 de diciembre de 2016

"Tu palabra sabia de hoy"

Martes 13/12/16 

Jeremías 25:5-8 "Cuando decían: Vuélvanse ahora de su mal camino y de la maldad de sus obras, y morarán en la tierra que les dio Jehová a ustedes y a sus padres para siempre; y no vayan en pos de dioses ajenos, sirviéndoles y adorándoles, ni me provoquen a ira con la obra de sus manos; y no les haré mal. Pero no me han oído, dice Jehová, para provocarme a ira con la obra de sus manos, para males suyos. Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: Por cuanto no han oído mis palabras".

Elementos a  tener en cuenta de estos versos bíblicos:
1. Vuélvete de tu mal camino… No provoques a ira a Jehová… Deja tus malas obra y proceder.
2. No te vayas a favor de dioses… Solo Jehová es Dios… los demás son de perdición.
3. En la Biblia está la Palabra de Dios… será mejor que le prestes atención.
4. Aún hay oportunidad para que puedas morar en tierra de bendición y gloria.

Que en tu caminar, sean vistos los frutos de tu arrepentimiento. Que no te creas que porque tus padres, otros familiares o amigos le sirven a Cristo, te darán su cobertura… La salvación es individual… e individualmente tendrás que presentarte delante de Dios y exponer tu causa.  Romanos 14:11 dice: "… Vivo yo, dice el Señor, que ante mí se doblará toda rodilla,  y toda lengua confesará a Dios".

Ya el tiempo está casi concluido, el hacha está puesta a la raíz de los "árboles", y la hoz puesta sobre el trigo … Es casi el tiempo para que la cizaña sea amarrada en manojos y tirada al fuego… Donde no haya buenos frutos, habrá perdición y dolor.

Que estés apercibido que clamar, servir y adorar a "dioses" te hunde profundamente.  Cristo es el único camino, la única verdad… y el único que te puede hacer pasar de muerte a vida.

Hoy es día bien especial para dejar las tinieblas y venir a la luz… Cristo es la verdadera luz!

Dios te bendiga, y puedas poner fina atención a lo que te dice hoy!


WMV


"Un modelo de oración"

Meditación 13/12/16

Mateo 6.7-15 "Y orando, no usen vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No se hagan, pues, semejantes a ellos; porque su Padre sabe de qué cosas tienen necesidad, antes que ustedes le pidan. Ustedes, pues, oren así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, más líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén. Porque si perdonas a los hombres sus ofensas, le perdonará también a ustedes su Padre celestial; más si no perdonan a los hombres sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará sus ofensas".

En Mateo 6.7, Jesús advierte en contra de las vanas repeticiones al dirigirse al Padre celestial. 2 versículos más adelante nos dejó un modelo para ayudarnos a orar. Sin embargo, al utilizar este pasaje, que se conoce como el Padrenuestro, somos muchas veces culpables de hacer aquello que nos prohibió el Señor: en vez de considerar reflexivamente cada una de las palabras, las decimos sin pensar. Pero si nos tomamos el tiempo para examinar cuidadosamente las palabras de Cristo, descubriremos el modelo que puede transformar nuestra vida de oración.

El Padrenuestro se divide de las siguientes partes:
Adoración al Padre (Mateo 6.9). Dios Padre es el centro de todas nuestras oraciones. Nunca debemos olvidar el privilegio que es hablar con el Dios Todopoderoso.

Sometimiento a su voluntad (Mateo 6.10). La oración debe reflejar el deseo de ajustarnos a los objetivos y a los propósitos de Dios, no hacer que Él siga nuestros planes.

Pedir por nuestras necesidades (Mateo 6.11). Dependemos del Señor, y Él quiere que vayamos a Él con nuestras peticiones.

Confesión de los pecados (Mateo 6.12). Cuando nos arrepentimos y perdonamos a otros, mantenemos la comunión con Dios. A Dios le agrada responder nuestras oraciones cuando las líneas de comunicación no están interrumpidas.

Liberación del mal (Mateo 6.13). Nuestro enemigo es demasiado fuerte para nosotros, pero Cristo ya lo venció.

Jesús terminó la oración donde comenzó: con la alabanza al Padre por su reino, su poder y su gloria (Mateo 6.13). La próxima vez que usted diga esta oración, concéntrese en cada versículo. Seguir este modelo dará como resultado una vida de oración más dinámica y efectiva, ya que estará centrada en Dios.
(De Encontacto.org)

lunes, 12 de diciembre de 2016

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 12/12/16  "Servir a Dios con oraciones".

"La oración eficaz del justo puede mucho". (Stgo. 5:16).

1 Reyes 18:41-45 "Entonces Elías dijo a Acab: Sube, come y bebe; porque una lluvia grande se oye. Acab subió a comer y a beber. Y Elías subió a la cumbre del Carmelo, y postrándose en tierra, puso su rostro entre las rodillas. Y dijo a su criado: Sube ahora, y mira hacia el mar. Y él subió, y miró, y dijo: No hay nada. Y él le volvió a decir: Vuelve siete veces. A la séptima vez dijo: Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar. Y él dijo: Ve, y di a Acab: Unce tu carro y desciende, para que la lluvia no te ataje. Y aconteció, estando en esto, que los cielos se oscurecieron con nubes y viento, y hubo una gran lluvia. Y subiendo Acab, vino a Jezreel".

A menudo, Dios decide utilizar nuestras oraciones para llevar a cabo su obra. Esto lo vemos cuando le dijo al profeta Elías: «yo haré llover sobre la faz de la tierra», prometiendo poner fin a una sequía en Israel que había durado tres años y medio (Stgo 5:17).

Aunque Dios había prometido que llovería, poco después, «Elías subió a la cumbre del Carmelo, y postrándose en tierra, puso su rostro entre las rodillas» para pedir fervorosamente que lloviera. Entonces, mientras oraba, mandó a su siervo 7 veces para que mirara hacia el mar y observara si había alguna señal de lluvia en el horizonte.
Elías entendió que Dios quiere que participemos en su obra mediante la oración humilde y persistente. A pesar de nuestras limitaciones humanas, el Señor tal vez quiera obrar de maneras asombrosas a través de nuestras oraciones. Por eso, Santiago afirma que «la oración eficaz del justo puede mucho» y nos recuerda que «Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras» (Stgo. 5:16-17).

Cuando nos proponemos servir a Dios orando fielmente como lo hizo Elías, participamos de un privilegio maravilloso… ¡y en cualquier momento, podríamos ver un milagro delante de nuestras narices!
(De devocional Ntro. Pan Diario)

Dios te bendiga hoy... Y oremos por nuestros milagros!
WMV


"Evitar la hipocresía al orar"

Meditación 12/12/16

Mateo 6.5-6  "Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Más tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público".

A las personas que no oran en público les encanta Mateo 6:6, porque Jesús recomienda orar en secreto. Pero la intención de Cristo no era el lugar sino nuestra actitud. Su consejo no era que evitemos orar en público; más bien, era una advertencia de no orar hipócritamente para tener la aprobación de los demás.

Podemos apresurarnos a pensar de que nosotros nunca haríamos eso, porque, en realidad, orar en público puede ser intimidante para muchos creyentes. Algunos hasta preguntan: cómo lo hicimos? ¿Dije las cosas como eran? ¿Qué pensaron de mis palabras? ¿Fue muy larga mi oración?

En general, nuestro problema no es tanto tratar de impresionar a los demás con nuestra elocuencia y espiritualidad, sino el sentimiento de inseguridad, cohibición e ineptitud. Pero si nuestro enfoque es cómo sonamos a los demás, podemos estar orando como los hipócritas, porque en lo único que podemos pensar es en la percepción que tienen los demás de nosotros. Es posible que no lo admitamos, pero queremos su aprobación.

Sin embargo, el Señor nunca nos reprende por no expresarnos bien o no utilizar correctamente la gramática. Él escucha la motivación de nuestro espíritu. No importa qué tan bien hablemos, si estamos realmente dirigiéndonos a Él, y no a otras personas. Cuando nos enfocamos en Dios, su Espíritu se une con el nuestro, y quienes nos escuchan son atraídos a esa dulce comunión.

La solución para la hipocresía no es abstenerse de toda oración en público. Ya sea que oremos en un cuarto o en un auditorio lleno de gente, debemos recordar que estamos hablando a una audiencia de una sola Persona, y que Él se deleita escuchando a sus hijos
(De Encontacto.org)

domingo, 11 de diciembre de 2016

"Tu palabra sabia de hoy"

Domingo 11/12/16

1 Samuel 12:21-25 "No se aparten en pos de vanidades que no aprovechan ni libran, porque son vanidades. Pues Jehová no desamparará a su pueblo, por su grande nombre; porque Jehová ha querido hacerlos pueblo suyo. Así que, lejos sea de mí que peque yo contra Jehová cesando de rogar por ustedes; antes los instruiré en el camino bueno y recto. Solamente teman a Jehová y sirvanle de verdad con todo su corazón, pues consideren cuán grandes cosas ha hecho por ustedes. Mas si perseveran en hacer mal, ustedes y su rey perecerán".

Deja la vanidad -en nada te aprovecha; sirve a Dios de palabra y verdad -no sea que perezcas. Dios quiere que seas parte de su pueblo amado.

Dios te bendiga más y más!

WMV

sábado, 10 de diciembre de 2016

"Tu palabra sabia de hoy"

Sábado 10/11/16

Santiago 1:4-6 "Mas tenga la paciencia su obra completa, para que sean perfectos y cabales, sin que les falte cosa alguna. Y si alguno de uatedes tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche... Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra".
...

Te has dado cuenta que últimamente has estado tomando algunas decisiones insensatas? En estos versos está tu respuesta: "Y si alguno tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da abundantemente y sin reproche"

Ahora bien, para pedirle a Dios, y ver respuestas, es necesario creerle. Es tener fe, lo cual se amplia en estar convencido en lo que se espera, aunque no lo veas.

Al dudar sobre tus peticiones a Dios, pudiera estar pasando 2 cosas:
1. Que no esté alineada con la voluntad de Dios.
2. Que tu duda te haga "anular" el poder de Dios.

Al dudar, te haces semejante a las ondas del mar; ellas son arrastradas por el viento y llevadas de un lado a otro.

Nunca dudes del poder de Dios; por el contrario, dile que te de de esa sabiduría que solo Él la puede proveer. Recuerda que la sabiduría humana, la que no desciende de lo alto, es terrenal, animal, y diabólica. (Stgo. 3:15)

Dios te bendiga, y que aprendas a pedirle con fe y sabiduría!

WMV

viernes, 9 de diciembre de 2016

"Pies y corazones limpios"

Meditación 9/12/16
Juan 13.3-15 "Sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas…, y que había salido de Dios, y a Dios iba,  se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla…  Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies? Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; más lo entenderás después. Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo.  Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza. Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y ustedes limpios están, aunque no todos. Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No están limpios todos. Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Saben lo que les he hecho? Ustedes me llaman Maestro, y Señor; y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado sus pies, ustedes también deben lavar los pies los unos a los otros. Porque ejemplo he dado, para que como yo he hecho, ustedes también hagan".
Israel puede ser una tierra polvorienta, y los pies calzados con sandalias se ensucian yendo de un lado a otro. En la antigüedad, la persona que entraba en una casa se quitaba las sandalias y se lavaba los pies. O si los dueños de la casa eran ricos, los sirvientes eran quienes les lavaban los pies. Esta desagradable pero necesaria tarea correspondía al sirviente que tenía la jerarquía más baja.
Imagine la sorpresa de los discípulos cuando el Hijo de Dios tomó el papel de un simple siervo para arrodillarse a lavar sus pies. La necesidad de este servicio era enorme, ya que habían estado viajando por un tiempo. Pero nadie se ofreció a hacerlo.
Cristo hizo algo más que suplir una necesidad; dio una lección. Cómo Él explicó: “Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que he hecho”. Algunas iglesias han interpretado erróneamente esto, haciendo del lavado de los pies una ordenanza. Pero se puede limpiar la piel a otra persona sin pensar en el significado de la acción de Cristo.
En realidad, la acción en sí no es el punto principal; la actitud es lo que cuenta. Cristo desea que estemos dispuestos a humillarnos para servir a los demás. Él está buscando hombres y mujeres que dejen de lado el orgullo, la posición y el poder para hacer lo que sea necesario, dondequiera que haga falta, y en favor de quien necesite ayuda.
Jesús realizó grandes y humildes actos de servicio en menos de 24 horas. Lavó pies sucios usando las 2 manos que serían traspasadas por los clavos el día siguiente. El mensaje aquí es que toda tarea que Dios nos da es importante para su reino.   (De Encontacto.org)



"Tu palabra sabia de hoy"

Viernes 09/12/16

Salmos 92.12-14 "El justo florecerá como la palmera; crecerá como cedro en el Líbano. Plantados en la casa de Jehová, en los atrios de nuestro Dios florecerán. Aun en la vejez fructificarán; estarán vigorosos y verdes".

Una vida fructífera es resultado de sembrar buena semilla en tierra fértil. Y ¿cómo sabes si estás sembrando tu vida sobre algo que acabará siendo fructífero para la eternidad?  ¿Sobre qué estás sembrando tu vida? ¿Tus prioridades reflejan tus valores y lo que realmente aprecias?

Jesús dijo: “…sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella” (Mateo 16.18).  Jesús dejó claro que Él estaba sembrando en Su iglesia y que ¡ni siquiera el Infierno podría venir contra ella!

Haz de la vida con Dios tu prioridad y estarás edificando sobre cimiento firme. A la vez estarás sembrando (con tu vida) en la de otros.  ¿Es la tierra de tu corazón sana?

Para una vida florecida debes confrontar retos que tratarán de alejarte de los propósitos de Dios. Ejemplo:  egoísmo, falta de perdón, incredulidad, miedo… Pero Dios estará ahí para ayudarte a confrontar esos retos. Sométete a Él y a Su Palabra; resiste la obra del enemigo en tu vida… Y empezarás a florecer!

Reconocer un árbol floreciendo no es difícil. Sus raíces están plantadas en terreno fértil, su follaje, frutos, flores y semillas son sanas y abundantes.

Como árbol, vive una vida fructífera; muestra signos de crecimiento, salud, y nutritivos frutos. Serás fuerte y resistente… Y te levantarás por encima de las tormentas. Que aun en la vejez fructifiques, y estés vigoroso y verde.

(Resumen de "El Perfil de una Vida que Florece", de Avanzapormás.com)

Dios te bendiga!


WMV

jueves, 8 de diciembre de 2016

"El modelo a seguir"

Meditación 08/12/16

Mateo 20.25-28 "Entonces Jesús, llamándolos, dijo: Sabéis que los gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que son grandes ejercen sobre ellas potestad. Más entre ustedes no será así, sino que el que quiera hacerse grande entre ustedes será su servidor, y el que quiera ser el primero entre ustedes será su siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos".

Según la manera de pensar del mundo, los hombres importantes son los que tienen autoridad, prominencia y poder. Jesucristo tenía todo eso, pero lo dejó a un lado para convertirse en siervo (Isaías 42.1).

El Señor Jesús se entregó por completo para cumplir el plan de redención de su Padre, a pesar de que nosotros no éramos dignos. Dios es santo y justo, y no puede estar en presencia del pecado (Habacuc 1.13). Eso incluye a toda la humanidad (Romanos 3.23). Toda persona nace cautiva a los deseos de la carne (Romanos 6.16-18). Cuando alguien dice que está viviendo de acuerdo con “sus propias reglas”, en realidad está al servicio de lo que apetece su naturaleza humana. El castigo por ese falso sentido de libertad es la muerte (Romanos 6.23).

El supremo acto de servicio del Señor Jesús fue dar su vida en rescate por muchos (Mateo 20.28). La palabra rescate” se refiere al precio pagado para liberar a un esclavo —Cristo compró voluntariamente nuestra libertad. Había solo una manera de que Dios pudiera quitar nuestra culpa y permanecer fiel a su propia ley: que alguien sin pecado tuviera que pagar nuestra deuda de pecado.

El sacrificio de Cristo nos salvó de la condena que merecíamos. En vez de eso, recibimos el regalo de la gracia, y hemos sido declarados inocentes. Además, pasamos de ser esclavos, a ser hijos del Todopoderoso.

Cristo cumplió el propósito del Padre con fidelidad y no se reservó nada para sí, dándonos el mejor ejemplo de lo que significa ser siervo.
(De Encontacto.org)


"Tu palabra sabia de hoy"

Jueves 08/12/16
(De "La Armadura de Dios Para el Cristiano"  de Mensajes y Sermones Para Predicar)
Efesios 6:11-13 “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. Por tanto,  tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo,  estar firmes”.

Muchos viven constantemente pensando en las fuerzas del mal y las tinieblas, otros dicen que el diablo es responsable de todo lo malo que sucede. Pero… el cristiano debe estar enfocado en avanzar hacia la victoria…sobre todo mal, adversidad, tentación o tiniebla.

Como iglesia de Cristo, no debemos ignorar las batallas espirituales; ya que somos soldados del ejército del Señor, contra el ejército del mismo diablo. Nuestros adversarios -el diablo y sus ángeles- aborrecen el modelo del Señor,  y todo lo que tenga su imagen y semejanza tratarán de dañar. 

El primer ejercicio de los cristianos es fortalecernos en el poder del Señor, a fin de recibir Su fuerza (para continuar) y Su poder (para servirle).  Hay que apropiarse de (y tenerla 24/7) la armadura de Dios!  Eso es velar, sin descuidarnos, porque el enemigo de nuestras almas nos atacará.

Perseverar con firmeza. Verdaderos soldados de guerra saben eso y lo ponen en prácticavan a la batalla dispuestos a alcanzar la victoria, y a mantener el terreno conquistado.

La guerra espiritual es real, pero aún más real es Jesucristo, quien nos ayudará en esa batalla. “Como estuve con Moisés estaré contigo; no te dejaré ni te desampararé" (Josué 1.5).

Que Dios te bendiga y te enseñe de qué manera llevar
toda la armadura… para defenderte en la batalla!


WMV


16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...