domingo, 12 de septiembre de 2021

“Cómo Reparar una Amistad”

Mateo 5.22-25

“Pero yo digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego. Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda. Ponte de acuerdo con tu adversario pronto …”. 

Todos pretendemos que nuestras amistades sean duraderas. Pero toda relación involucra a personas imperfectas, y nacidas con naturaleza pecaminosa, lo cual significa que herir sentimientos es inevitable; que, de no enfrentarlos, la amistad puede tristemente debilitarse o acabarse. 

¿Cómo evitar ese problema tan común? ¡Reconociendo que el daño existe! Desde que ves que “algo no está bien, esa es tu voz de alerta. Sería bueno identificar la situación y solucionarla. Por qué no trabajar juntos y evaluar cómo comenzó el problema. Quizás fue por algún malentendido, un conflicto sin resolver, o por el ajetreo diario… 

Luego de reconocer el problema, deben asumir la responsabilidad y que ambos sean parte de la solución. Disculparse sin justificar acciones ni acusarse; hacerlo demuestra verdadero amor y lealtad. 

La disculpa debe ir seguida de una corrección. Pregúntense uno al otro, qué acción podrían tomar ambos para reconstruir la relación, y ¡asegúrense de hacerla! 

Reparar amistades requiere humildad, reconocimiento de las faltas, esfuerzo por solucionarlas y tiempo para sanar. En vez de esperar que una relación tenga problemas, si eres inteligente, seguirás estos pasos, y evitarás lastimar a un amigo querido. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

“Derribando Fortalezas”

2 Corintios 10:4

“Usemos las armas poderosas de Dios, no las del mundo, para derribar las fortalezas del razonamiento humano y para destruir argumentos falsos”.    

Las fortalezas son mentiras que pudiéramos creer. Ej. “Nunca podré perdonarme a mí mismo”. “Si va a pasar algo malo, de seguro me pasará a mí”…. Son mentiras que vas creyendo y acogiendo como si fueran verdades. 

Existen tres enemigos que pudieran crear fortalezas en tu vida. 

1. La vieja naturaleza: ¿Has hecho acciones que no quisieras? Esa es una batalla con tu vieja naturaleza, que ha levantado una fortaleza en tu manera de pensar. En Romanos 7:23 dice: “Hay otro poder dentro de mí que está en guerra con mi mente; me esclaviza al pecado que todavía está dentro de mí”. 

2. Satanás: Él quiere controlar tu mente. No puede, pero quiere hacerlo. Trata de enviar pensamientos a tu mente para engañarte… ¡debes estar alerta! En 2 Corintios 2:11 dice que para que Satanás no gane ventaja sobre nosotros; no ignoremos sus maquinaciones. 

3. El sistema de valores del mundo: ¿Hay algo en la sociedad que fomente la autodisciplina? No realmente. De hecho, dicen: “Hazlo a tu manera, que te lo mereces”. En 1 Juan 2:16 dice que todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, de los ojos, y la vanagloria de la vida, no provienen del Padre, sino del mundo. 

La razón por la que muchos fracasan o no disfrutan de la vida es porque no han aprendido a librar la batalla de su mente. Para lograr la victoria de esa batalla y derribar esas fortalezas, usemos armas poderosas de Dios, mediante la oración, su Palabra y su Espíritu Santo. 

Recuerda: La única manera de tener victoria sobre el pecado es sometiéndote a Dios y resistiendo al maligno, a quien no le quedará otra cosa que huir. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH.Ministries)

viernes, 10 de septiembre de 2021

“Cómo Tener una Mente Saludable”

Colosenses 3:1-2

“Ya que han sido resucitados a la vida nueva con Cristo, pongan la mira en las verdades del cielo…piensen en las cosas del cielo, no en las de la tierra”.    

Mucha gente dice no poder controlar sus pensamientos, ya que escapan de sus manos, porque “los pensamientos son libres”. ¡Cuán lejos de la verdad están! Si queremos una mente sana y liberarnos de malos pensamientos, tomemos algunas decisiones importantes. 

Esforcémonos por liberar la mente: ¡La mente necesita ser liberada! No debes seguir prisionero de pensamientos negativos, o de cosas negativas que los demás te hayan dicho, o que quizás ni eran ciertas. 2 Corintios 10:5 da una receta para solucionarlo: Derribar todo argumento, y llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo. 

Alimentemos la mente con verdad: ¡Cuán importante es la nutrición del cuerpo! Lo mismo es para con los pensamientos. NO alimentemos nuestra mente con basura, NI con veneno, sino con la verdad. En Juan 8:32 dice que, al conocer la verdad, seremos libres.  La verdad cambiará nuestra manera de pensar, y traerá pensamientos positivos a la vida. 

Enfoquemos nuestra mente en lo correcto: Uno se convierte en lo que más piensa. Si piensas en Jesús, adivina ¿a quién te parecerás? ¡A Jesús! En Filipenses 4:8 dice que nos concentremos en lo que es verdadero, honorable, justo, puro, bello y admirable. Que ¡pensemos en cosas excelentes y dignas de alabanza! 

Alimentemos nuestra mente con verdades bíblicas todos los días. Liberémonos de pensamientos destructivos. ¡Elijamos cambiar nuestra forma de pensar! Solo así, enfocaremos nuestra mente en expresiones y acciones correctas. 

Te animo a esforzarte, y a trabajar duro, ¡a fin de obtener una mente saludable! 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH.Ministries)

“El Proceso de la Tentación”

Santiago 1:14-15

“La tentación viene de nuestros propios deseos, los cuales nos seducen y arrastran. De esos deseos nacen los actos pecaminosos”. 

Cuando cedemos a las tentaciones mucha gente dice: “simplemente me tomó de sorpresa”. Luego, agregan que todo fue tan rápido que no tuvieron tiempo de reaccionar correctamente. No, esa es una mentira evidente. Hubo muchas cosas a las que cediste antes de caer en pecado. La tentación es un proceso.  He aquí algunos pasos a tener en cuenta. 

El Deseo: Si no tienes deseo por algo, no es tentación. El atractivo empieza en tu mente. Santiago 1:14 dice “La tentación viene de nuestros propios deseos”. El sexo, dormir, comer… son deseos creados por Dios, pero si no son influenciados por Él dan lugar al pecado. 

La Duda: Te pone a tambalear porque te hace perder el equilibrio y, por ello, es mucho más fácil ceder a la tentación. El Diablo le dijo a Eva en Genesis 3:1 “¿De veras Dios les dijo que no deben comer del fruto?”. 

El Engaño: Una vez que dudas es fácil reemplazar las verdades de Dios con las mentiras del Diablo. En Genesis 3:4 dice “¡No morirán! —respondió la serpiente a la mujer”. Eso es como la gente que coquetea con alguien. Sabe que es un gancho con un cebo, y que caerán. 

La Caída: Lo que comenzó en la mente se traduce en acción. Un pensamiento se convierte en deseo, y el deseo en acción. En Santiago 1:15 dice “y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte”. El pecado inicia dulce, pero termina con sabor amargo. 

Jugar con fuego, quema. Única manera de no ceder a las tentaciones es someternos a Dios todos los días, ponernos Su armadura, y resistir al Diablo hasta que huya de nosotros. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH.Ministries)

miércoles, 8 de septiembre de 2021

“Cómo administrar la mente”

Efesios 5:16-17

“Saquen el mayor provecho de cada oportunidad en estos días malos. No actúen sin pensar, más bien procuren entender lo que el Señor quiere que hagan”. ¡Amén!                                     

Dios está más interesado en cambiar tu mente que tus circunstancias. Oramos para que Dios se lleve los problemas, el dolor, la enfermedad, la tristeza… ¡para Dios todo eso es importante!, pero es más importante lo que esté sucediendo en tu mente y corazón. Si aprendes a administrar tu mente, aprenderás a manejar tu vida. 

Porque tu mente controla tu vida: La gente dice: “¡solo lo pensaba!”; y no saben que cada acción comienza con un pensamiento. En Proverbios 4:23 dice: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón porque de él mana la vida”. Si no lo piensas, no lo haces. 

La mente es campo de batalla del pecado: Crees que la tentación es algo que está ahí afuera, que se presentó y te hizo caer. En Romanos 7:22-23 dice: “Amo la ley de Dios con todo mi corazón, pero hay otro poder dentro de mí que está en guerra con mi mente”. Eso decía el apóstol Pablo. Es una de las razones por las que nos fatigamos mentalmente… es una batalla constante. 

La mente es la clave de la paz y la felicidad: Tu tranquilidad aumentará si logras someter tu mente a Cristo. En Romanos 8:6 dice que permitir que el Espíritu controle la mente lleva a la vida y la paz. Mentes no controladas conducen a tensión y estrés. 

La batalla en la mente te debilita, porque es intensa. Tu cerebro y tu mente son posesiones estratégicas. Satanás y el mundo quieren controlar tu mente; es por ello que necesitas entronar a Cristo en tu mente y permitir que solo él tenga acceso a ella con la verdad de Su palabra. 

Mentes controladas por el Espíritu Santo conducen a seguridad, paz y felicidad. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH.Ministries)

martes, 7 de septiembre de 2021

“Cómo controlar mi boca”

Proverbios 13:3

"Los que controlan su lengua tendrán una larga vida, el abrir la boca puede arruinarlo todo". ¡Amén! 

A la gente le encanta hablar. Todo el mundo parece tener siempre algo que decir. Algunos, metemos la pata, casi a diario, con las cosas que decimos. Tenemos una habilidad tan natural para decir algo equivocado en el momento equivocado. Sin duda, nuestra boca nos mete en muchos problemas. 

Veamos tres razones por las que tenemos que aprender a controlar la boca. 

1.Revela la identidad: ¿Has escuchado la excusa “No sé lo que me pasó al decir eso”? La boca revela el verdadero carácter. Dices lo que realmente tienes dentro. En Santiago 3:9 dice “Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres”. Vamos a la iglesia y cantamos alabanzas al Señor, y al salir, nos subimos al auto y, de camino a casa, discutimos por tonterías. 

2.Controla el rumbo a dónde vamos: La lengua es como un timón que nos dirige. Dice en Santiago 3:4 “También un pequeño timón hace que un enorme barco gire adonde desee el capitán”. Tu lengua controla el rumbo hacia dónde vas; es como el volante de tu vida. Aprende a domar tu lengua y controlarás el rumbo hacia dónde vas. 

3.La lengua tiene poder controlador: Imagínate un hermoso bosque. Ahora imagina que, en un minuto, se convierte en humo. El chisme es como el fuego. Se propaga rápidamente y causa estragos. Muchas personas han destruido su matrimonio, su carrera, o su reputación a causa de palabras descuidadas. 

En Mateo 12:34 dice “Porque de la abundancia del corazón habla la boca”. ¡Dirás lo que realmente hay dentro de ti! Por ello, necesitamos un corazón nuevo… ahí radica el problema. Pidamos ayuda a Dios -cada día- para controlar nuestra boca y no meternos en serios y desagradables problemas. 

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga! 

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

lunes, 6 de septiembre de 2021

“Lucha Contra la Falsedad”

1 Juan 4:20

“Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?”. ¡Amén!

Pareciera que vivimos rodeados constantemente por falsificaciones y ya nada es verdadero. Lo mismo sucede en el ámbito de la fe. En la Biblia se nos dice cómo identificar cuando existe fe autentica. He aquí algunas formas para tener en cuenta, sobre una fe real: 

NO es algo que se dice solamente: Hablar es barato. No todos los que ponen una calcomanía de un “pescado” en su auto son seguidores de Jesús. En Santiago 2:14 dice ¿de qué sirve decir que se tiene fe si no se demuestra con acciones? Es imposible amar a Dios de palabra y no amar, de manera práctica, al prójimo

La fe NO es un mero sentimiento emocional: Mucha gente confunde emoción y sentimiento con fe. Se puede escuchar un mensaje o una hermosa alabanza y sentir la “piel de gallina”; pero, de no hacer algo con eso, solo pasará como algo emocional.  

NO es solo algo que se piensa: Para algunos la fe es un viaje intelectual. Un asunto para estudiarse, debatirse, y discutirse. En Santiago 2:18 dice “Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras”. Es como decir: A ti te gusta la fe, a mí me gustan las obras. Sin embargo, la Biblia dice que la fe sin las obras es muerta. Ambas son importantes. 

Fe NO es algo que solo se cree: Hay muchos que creen en Dios, la Biblia y en Jesús; pueden recitar versículos y hablar sobre teología, pero en Santiago 2:19 dice “¡También los demonios creen, y tiemblan!” Solo decir “creo en Dios” no es suficiente para ir al cielo, debes tener evidencias. 

La fe real es activa y se demuestra con acciones. La fe es como las calorías. NO puedes verlas, pero si los resultados. Para contrarrestar la falsedad debemos poner nuestras acciones donde estén nuestras palabras.

Feliz día.  ¡Y que Dios te bendiga!

Mario De Jesús

(Referencia: VTRH Ministries)

domingo, 5 de septiembre de 2021

”Esteban, un Personaje a Imitar” (3/3)


Hechos 7.54-59

”Oyendo estas cosas, se enfurecían en sus corazones, y crujían los dientes contra él. Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios, y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre que está a la diestra de Dios. Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos, y arremetieron a una contra él. Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu….”. ¡Amén! 

Esteban, luego de su discurso ente el concilio, hizo enfurecer fuertemente a los presentes (tal que crujían los dientes), y fue echado de la ciudad a pedradas.  Pero, en todo momento, mantuvo su mirada hacia arriba, de donde percibía la misma gloria de Dios, y a Jesús sentado a la diestra. 

Cómo se enfurecen los que te ven hacer lo bueno, queriendo que tú hagas lo mismo que ellos hacen.  Pienso que esa es su forma de sentirse, ellos mismos, acusados y sin escapatoria. 

Esteban murió lapidado. Defendió su fe hasta la misma muerte (¡y qué muerte!) pero pudo ver la gloria de Dios a su favor.  Mientras las piedras caían, él clamaba: Señor Jesús, recibe mi espíritu; y no tomes en cuenta el pecado de esta gente. Y, habiendo dicho esto, partió (vs.60). 

Esteban obtuvo “el título” de primer mártir cristiano; fue el primero que derramara su sangre por reconfirmar su fe en Jesucristo. 

¿Estaremos nosotros dispuestos a dejarnos lapidar, quemar, desmembrar, etc, por causa de nuestra fe en Jesucristo?  ¡Sería oportuno meditar en esa pregunta! Recuerda:  Esteban es un personaje bíblico digno de imitar.

¡Feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

sábado, 4 de septiembre de 2021

”Esteban, un Personaje a Imitar” (2/3)

Hechos 6.11-14

“Entonces sobornaron a unos para que dijesen que le habían oído hablar palabras blasfemas contra Moisés y contra Dios. Y soliviantaron al pueblo, a los ancianos y a los escribas; y arremetiendo, le arrebataron, y le trajeron al concilio. Y pusieron testigos falsos que decían: Este hombre no cesa de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo y contra la Ley; pues le hemos oído decir que ese Jesús de Nazaret destruirá este lugar, y cambiará las costumbres que nos dio Moisés”. 

Esteban, con llenura de fe, de gracia y poder de Dios, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo (6.8), lo cual hizo que gente malvada se levantara en su contra y sobornara, a fin de crear testigos falsos, y que dijeran que él había injuriado la Ley de Moisés y a Dios. Todo, para tener excusa de llevarlo a juicio (al concilio). 

--Lo que ocurrió hace tantos años a Esteban, sigue pasando hoy: Aun existe gente que hace hasta lo imposible por señalarte, calumniarte, y tratar de hundirte. Son aquellos que viven “dándote seguimiento”, a veces con apariencia de amistad, para ver donde resbalas o te caes, para entonces acusarte, y mofarse de ti y de tu fe. 

**Lo maravilloso es que también existen los Esteban. Aquellos llenos de fe, de gracia, de poder y de obediencia a la Palabra de Dios; y que también son usados, por el mismo Dios, para grandes prodigios y milagros.  Esos, cuando los malvados los llevan a juicio, los acusan, o los apedrean, ¡Dios abre su boca por ellos, saca su espada, les pone su escudo, les defiende y les muestra su gloria!    

En ese último grupo, me gustaría estar.  ¿En qué grupo piensas que estás tú? 

Continuaremos…

¡Feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

viernes, 3 de septiembre de 2021

”Esteban, un Personaje a Imitar” (1/3)

Hechos 6.3-6 “Buscad, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra. Agradó la propuesta a toda la multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de Antioquía; a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos”. Amén. 

Si deseas ver, maravillosamente resumida, la historia bíblica, desde el patriarca Abraham, pasando por Isaac, Jacob, José, Moisés, Josué, David, lo puedes hacer leyendo el capítulo 7 del libro de los Hechos que tenemos en la Biblia.  El relato lo hace Esteban, diácono de la iglesia primitiva de Jerusalén; en quien me quiero enfocar. Veamos qué podemos destacar de este personaje… 

a) Esteban fue uno que, ante la necesidad, por el gran crecimiento de discípulos en Jerusalén, ya que no se detenía el enseñar y predicar a Jesucristo (5.42); escogido, junto a otros 6 personajes (6.5), para que se encargara del trabajo de atender la distribución diaria de comida entre la multitud (6.1).  

b) Esteban fue considerado por tener buen testimonio, ser lleno del Espíritu Santo y de sabiduría. Así, los 12 apóstoles (6.2) podían persistir en la oración y en la predicación de la palabra. 

**Es sumamente importante la segregación de roles o tareas entre grupos de personas; sea en el hogar, el trabajo, en diversas actividades.  De esa forma, todo puede ser realizado con mayor calidad, eficiencia y efectividad.  

**También cabe destacar que es importante saber qué somos como personas, así como cuáles son nuestras habilidades y talentos. Pero, sobre todas las cosas, ¿qué somos ante Dios y Su Palabra? Nuestra madurez espiritual, ¿a qué nivel está? 

Continuaremos…

¡Feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

jueves, 2 de septiembre de 2021

“Vivamos Un Día a la Vez“

Mateo 6.33-34

“Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su propio afán. Basta a cada día su propio mal”.

 

Cada día surgen muchas interrogantes: ¿Será el tiempo adecuado de buscar nuevo empleo? ¿No será mejor buscar otra forma de hacer tal cosa? ¿Qué nuevo método debo implementar para obtener nuevos ingresos? ¿Debo mantener ciertas amistades?  ¿Será esa la mejor decisión acerca de X cosa? ¡Cuántas incógnitas pudiéramos tener!

 

En el Sermón del Monte, Cristo dijo que busquemos, en primer lugar, el reino de Dios y su justicia, y que todo lo demás iba a ser añadido. Así que, sin ser irresponsables, no nos debemos afanar por lo que acontecerá el siguiente día, Jesús dijo que traería su propio desafío. 

 

No te mortifiques por esa decisión que te está dando tanto “dolor de cabeza”, llévala a las manos de Dios, descansa en Él, y Él te guiara a la mejor decisión.

 

En Filipenses 4.6, Pablo también dijo que por nada nos afanemos, y que sean conocidas nuestras peticiones delante de Dios en oración y ruego. Y algo sumamente importante en este versículo es que sea “con acción de gracias”.  Dale gracias a Dios, desde antes de recibir la respuesta; eso te llevará a tener una paz que te sorprenderá.

 

Cuando no estés seguro de qué hacer, las palabras de Cristo te ayuden a centrar tu mirada en el hoy y a buscar, sobre todas las cosas, su reino y justicia. Al elegir honrar a Cristo, el Espíritu Santo guiará tu corazón y, de seguro, tomarás la mejor decisión de todas. ¡Pruébalo! 

¡Feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: EnContacto)

“Necesidad de Discernimiento Espiritual”

Filipenses 1.9-10 (TLA)

“Le pido a Dios que se amen cada vez más, que todo lo aprendan bien y lo juzguen correctamente, para que sepan cómo elegir lo mejor. Así, cuando Cristo vuelva, estarán sin pecado y nadie podrá acusarlos de nada”. 

No todo es como parece. Algunos toman decisiones basadas en sentimientos; o juzgan las situaciones fundamentándose en lo que parece ser lo apropiado o verdadero. El Señor ha dado espíritu de discernimiento a fin de determinar lo que corresponda, y que vaya con Su voluntad. 

Piensa en toda decisión que es preciso tomar cada día.  Lo ideal sería que, ni aun una, fuera incorrecta. Pero la realidad es que lo que parece correcto no siempre será lo mejor. Algunas cosas, aun no siendo malas ni pecaminosas, pueden estar fuera de la voluntad de Dios.  Y, muchas veces, precisamente con esas, nos confundimos, y bastante. 

La Biblia no tiene directrices específicas sobre cada escenario, pero sí está llena de principios establecidos, mediante historias o enseñanzas directas, que nos servirán de modelo a seguir 

Todo creyente tiene la capacidad de crecer espiritualmente, de modo que los principios bíblicos, junto con las pautas del Espíritu Santo, se convierten en herramientas de ayuda para tomar decisiones sabias, y guiadas por Dios. 

Aquí, lo importante no es si una elección o decisión se ve como buena, sino, si va o no, con la voluntad del Señor. 

Un espíritu con discernimiento será fundamental en las decisiones alineadas a la voluntad de Dios. Las acciones a tomar serán sin prejuicios humanos, ni bajo deseos particulares, sino deseando honrar el plan del Señor en todo momento. 

Toda petición, oración o decisión, aprendamos a tomarla, y a evaluarla, bajo la perspectiva bíblica. 

¡Feliz día, y que Dios te bendiga! 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto-TPSH280116)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...