jueves, 19 de enero de 2017

"Obstáculos en la búsqueda de la voluntad de Dios"

Meditación 19/1/17
Salmos 25.4-5 "Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; enséñame tus sendas. Encamíname en tu verdad, y enséñame, porque tú eres el Dios de mi salvación; en ti he esperado todo el día".
La gente se pregunta cómo tomar la decisión correcta en circunstancias difíciles. Lamentablemente, muchos cometen grandes errores en ese aspecto.
Por ejemplo, algunas personas oran a toda prisa; le piden al Señor que las dirija, pero no escuchan su respuesta. En vez de eso, toman su propia decisión y confían en que Él la bendecirá. Sin embargo, esperar que Dios bendiga lo que no es de Él, llevará a desaprovechar lo mejor que tiene para nosotros.
Para evitar ser decepcionados, debemos estar conscientes de varios obstáculos que impiden escuchar la dirección de Dios de manera precisa.
1. Esté consciente de sus deseos carnales. Los deseos no son malos, pero se vuelven peligrosos cuando consumen nuestros pensamientos. Con el tiempo, podemos creer que el resultado que deseamos es la voluntad de Dios, cuando en realidad Él nos está diciendo algo diferente.
2. Cuidado con los consejos desacertados. Hasta amigos cristianos bienintencionados pueden llevarnos en la dirección equivocada. Debemos procurar con diligencia el consejo de quienes caminan con el Señor Jesús y están anclados en su Palabra.
3. Cuidado cuando se sienta impaciente, inseguro o presionado de alguna manera. Estas emociones pueden llevarle a tomar decisiones imprudentes, sin tener en cuenta lo que el Señor tiene para usted. La paciencia es difícil, pero la voluntad perfecta de Dios siempre vale la espera.
Tome la decisión de seguir la dirección de Dios. Para ello, limpie su corazón, pida orientación, espere y escuche.
(De Encontacto.org)

miércoles, 18 de enero de 2017

"Abono Malaquías 3:10"

La siguiente reflexión me la envió mi hermano en Cristo Victor Tapia, y quiero compartirla con ustedes...

Está basada en Malaquías 3:7-11
  "Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos? 8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado. 10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. 11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos".

Para explicarle estos versículos, le voy a hacer una historia:  Una vez un agricultor tenia una plantación bien grande de plátanos, era la mas productiva de todas. Resulta que un rico pasó, vio la finca y se intereso; negociaron y el agricultor vendió su conuco.

Al paso de unos meses, los plátanos no rendían como antes...se iban secando y las cosas no estaban saliendo tan bien.  Entonces el rico le dijo al agricultor:¿Cuál abono usted usaba para el conuco?  Y éste le dijo: Uso Malaquitas 3-10.

El rico fue de inmediato al pueblo a buscar el abono, y ¿adivinen que? no lo encontró.  En los establecimientos nunca habían oído hablar de ese abono. Después que "peinó" el pueblo y buscó por todos lados, volvió donde el agricultor a preguntarle dónde podía conseguirlo? El agricultor abrió su viaje Biblia, y le explicó lo importante que es la fidelidad a Dios...

En este verso Dios reta a que lo prueben. Y si sabemos que Dios no falla, que no miente, que siempre quiere lo mejor para nosotros, no hay nada mas seguro que su Palabra...por Ella somos limpios, y somos salvos!

Diezmamos de lo que Dios ya nos dio; y si te bendijo ya, por qué no dar ofrendas por eso?  Gracias a los diezmos, la obra de Dios sigue creciendo. Y Dios es maravilloso y fiel en cumplir sus promesas!




"La búsqueda de la voluntad de Dios"

Meditación 18/1/17
1 Juan 5.14-15 "Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho".
Los padres instruyen a sus hijos para que hagan muchas tareas, desde saber escoger su vestimenta, hasta manejar el dinero. Pero es posible que la habilidad más importante que podemos enseñarles, sea seguir la dirección de Dios.
Tenemos la bendición de que nuestro omnisciente y poderoso Padre celestial está dispuesto a darnos a conocer su camino. Dios quiere indicarnos qué hacer en cada situación. De hecho, Él promete: “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos” (Salmos 32.8). Veamos cómo podemos discernir la voluntad de Dios en cada encrucijada de la vida.
El primer paso es asegurarse de que nos hemos arrepentido de todo pecado. Tratar de escuchar a Dios mientras hay iniquidad en nuestro corazón es como usar una brújula imprecisa e indescifrable. Después de confesar y arrepentirnos, podemos pedir dirección.
Luego, debemos leer la Biblia con regularidad y con un corazón deseoso y abierto. La Biblia es como una lámpara en un camino oscuro (Salmos 119.105). El último paso involucra al Espíritu Santo de Dios que mora en nosotros. El Espíritu imparte verdad y dirección cuando leemos la Biblia y oramos. Debemos escuchar con paciencia su dirección, que por lo general nos llega de manera silenciosa a nuestro corazón cuando pasamos tiempo con Dios.
Cuando le pidamos al Señor que nos indique su voluntad, no debemos esperar respuestas inmediatas. La disciplina de esperar forja el carácter y, además, apresurar el proceso puede conducir a una senda que desaprovecha lo mejor de Dios. Tómese el tiempo para buscar el plan del Señor Jesús para su vida, recordando que Él le dará todo lo que necesite para seguirle.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Miércoles 18/1/17

Lucas 5:1-6 "Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios. Y vio 2 barcas que estaban cerca de la orilla del lago; y los pescadores, habiendo descendido de ellas, lavaban sus redes. Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echa tus redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red. Y habiéndolo hecho, encerraron gran cantidad de peces, y su red se rompía".

Vemos aquí que Jesús, en el lago de Genesaret (Mar de Galilea o Mar de Tiberias; el cual era llamado mar por lo grande, en relación con el país, pero era un lago de agua dulce); decidió entrar en la barca de Simón, para desde allí enseñar.

Al terminar le dijo a Simón: Boga mar adentro y echa tus redes. Simón, conocedor de su oficio, le dijo: Maestro, toda la noche tratamos y nada; mas en tu palabra la echaré. Y hubo peces que la red se rompía.

Cuán importante es obedecer las instrucciones de Jesús, para que tus esfuerzos tengan buena cosecha al final.

El entorno era el mismo: lago, barca, redes, pescadores, pero la diferencia -entre nada y mucho- fue que Jesús ordenó y Simón obedeció!

¿Esta Jesús en tu barca? Oyes sus instrucciones? Las sigues? Quieres que te bendiga? Dale todo el control a Él!

Ah... Y aléjate de "muchas orillas", que probablemente tú conoces muy bien... porque solo te dejarán las manos vacías.

En obediencia, Dios tiene el poder de transformar tu caos en total bendición!

Muy feliz día, y que Dios te bendiga!

Wilda.

martes, 17 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Martes 17/1/17

Génesis 37:24-28 "Y le tomaron y le echaron en la cisterna; pero la cisterna estaba vacía... Y se sentaron a comer pan; y alzando los ojos miraron, y he aquí una compañía de ismaelitas que venía de Galaad,...e iban a Egipto... Entonces Judá dijo a sus hermanos: ¿Qué provecho hay en que matemos a nuestro hermano y encubramos su muerte? ... vendámosle a los ismaelitas, y no sea nuestra mano sobre él; porque él es nuestro hermano, nuestra propia carne. Y sus hermanos convinieron con él. Y cuando pasaban los madianitas mercaderes, sacaron ellos a José de la cisterna... y le vendieron a los ismaelitas por 29 piezas de plata. Y llevaron a José a Egipto".

José fue sacado de su casa a un pozo sin agua. Era el hijo consentido de Jacob, y privilegiado con una túnica de colores.

José vivió momentos muy duros. Un camino de sufrimientos que sólo entendería al final; pero todo fue organizado por Dios mismo, con fin de llevarlo al destino que le había preparado.

¿Cómo reaccionas tú cuando NO entiendes lo que el Señor permite?

A pesar de todo, Dios estaba con José; lo protegió, con Su poder y misericordia, y le puso gracia dondequiera que estaba. Dios honró grandemente a José.

Fue entrenado por el Señor mismo, mediante todas las situaciones... y llegó a ser grande en Egipto.

El Señor mismo transforma todas las cosas, y nos lleva hacia el plan que ha preparado para cada uno de sus hijos.

José fue fiel a Dios, no se enojó, no murmuró, y confió en Dios. Tú también confía en el Señor. Él cumplirá sus promesas para tu vida, aunque parezca imposible.

Dios te bendiga!

Wilda.

lunes, 16 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 16/1/17

Mateo 10:28-31 "Y no temas a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; teme más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. 29 ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. 30 Pues aun tus cabellos están todos contados. 31 Así que, no temas; más valen ustedes que muchos pajarillos".

Jesús invita, a todos sus seguidores, a no desanimarnos por las cosas que vemos y pasan en esta tierra. Por el contrario, nos invita a permanecer fieles, perseverantes, y a no desfallecer en estas luchas.

En estos versos nos recuerda que el Padre vela por nosotros, que ni aún los cabellos de nuestra cabeza están fuera de Su control. Es un mensaje que alienta y da esperanza; y aunque sigamos oyendo rumores de guerra, no nos asustemos. Porque si Cristo está en nuestra barca, y en nuestros corazones…quién contra nosotros?!

Es necesario vivir con nuestra fe viva, confiando que la protección de nuestro Dios es permanente, para todos los que le amamos, obedecemos, deseamos obtener sus galardones, y estar con Él todos los días hasta el fin.

Por otro lado, caminar de espaldas a Dios, trae duras consecuencias, pues te repito: Que nada se escapa de Sus manos… Y tu principal temor deberá ser para con aquel que destruya tu alma… la decisión la tomas tú…

Dios te bendiga!


Wilda.

"Las pruebas producen paciencia"

Meditación 16/1/17

Santiago 1.2-4 "Hermanos míos, tengan por sumo gozo cuando se hallen en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de su fe produce paciencia. Más tenga la paciencia su obra completa, para que sean perfectos y cabales, sin que les falte cosa alguna".

“¿Por qué un Padre amoroso permite que sus hijos pasen por pruebas y aflicciones terribles?”. Puede ser desconcertante ver que el Dios de amor Todopoderoso parezca guardar silencio mientras sus hijos sufren. ¿Dónde está Él en las tragedias, los desastres naturales y las enfermedades?

La Palabra de Dios es el único lugar donde podemos encontrar la respuesta verdadera. Uno puede leer la exhortación de Santiago, de que debemos estar gozosos ante las pruebas, pero pensamos: ¡Eso es imposible! Las dificultades y el gozo no parecen ir de la mano, a menos que entendamos la perspectiva de Dios en cuanto a la vida.

Cuando Santiago hablaba de gozo, no se refería a un sentimiento de alegría y frivolidad. Hablaba de un sentir interior de calma, paz y confianza en el Señor. No estaba diciendo que debemos sentirnos felices por nuestras pruebas, sino saber que en medio de ellas Dios está haciendo algo bueno. Nuestra actitud durante la lucha determinará cómo seremos después de que termine la prueba.

Cuando nuestra fe es probada, el resultado es paciencia; estar conscientes de esto nos da esperanza y fortaleza. Además, la Biblia promete que Dios usará las pruebas para nuestro bien, por lo que no es necesario que tengamos temor o ansiedad.

El deseo de Dios es bendecirnos, no destruirnos. La adversidad puede hacer que alguien se sienta víctima, pero, como seguidores de Cristo, ¡podemos elegir ser vencedores!

(De Encontacto.org)

sábado, 14 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Sábado 14/1/17

Juan 10:9-11 "Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas".

Jesucristo te recuerda hoy que Él es: 1. La puerta por donde entrarás a morar, con vida eterna, en la Patria Celestial.

2. El buen Pastor, ese que nunca te engañará, ni te alimentará con comida espiritual dañada o adulterada.

Él pone delante de ti, en este día: La vida y la muerte, la bendición y la maldición; y te invita a escoger la vida, para que vivas, tú y tu descendencia (Deut. 30:19)

Jesucristo es el camino, la verdad y la vida; y nadie irá al Padre, si no es mediante Él (Juan 14.6).

Dios te ayude a meditar en estas palabras sabias;
a decidir correctamente o a reafirmarte,
Y TE BENDIGA!

Wilda.

viernes, 13 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Viernes 13/1/17
Hebreos 4:12-13, 16 "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta. Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro".
Muchas personas rehuyen el mensaje de la Biblia, porque, sin ellos saberlo, sienten que es como palabra viva que los corta; que les penetra hasta lo más profundo, les lee el pensamiento y les discierne las intenciones de su corazón.
Y así mismo es, como dice aquí: "todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta". Entonces, tienen o no razón para asustarse o rechazar la Palabra de Dios? Muchos están enfermos, pero prefieren no ir al doctor para que no le expongan su mal.
El consejo para hoy es que: mejor es conocer tu mal o enfermedad a tiempo, y que obtengas la medicina adecuada, y no que cuando ya no haya remedio, mueras... Y de mala manera.
Aún hay oportunidad para acercarte con confianza delante del trono santo del Padre... alcanzarás medicina de misericordia para tu enfermedad espiritual.
Aún hay tiempo para encontrar tu salud, y no caer en "cuidado intensivo espiritual". El doctor de doctores -Jesucristo- te espera con brazos abiertos. Ven hoy a Él.
Dios te bendiga, y feliz viernes... Día que hizo Dios para gozarte en él!
Wilda

"Cuando Dios no sana"

Meditación 13/1/17
Proverbios 3.3-6 "Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; átalas a tu cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón; y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres. Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas".
Si Dios es todopoderoso, ¿por qué vemos tan pocas sanidades milagrosas? Hay muchas razones para esto. A veces, porque no le pedimos. En otras ocasiones, podemos pedir, pero con la motivación incorrecta o con falta de fe. Sin embargo, también existe la razón que no nos gusta escuchar: que Él decide no sanarnos.
Desconfíe de la teología que promete sanidad a cualquiera que la pida. Esto no es bíblico. El problema no es la incapacidad; Dios puede curar a cualquier persona. Y tenga cuidado si alguien afirma que la enfermedad persistente es el resultado del pecado. Puede que esto sea cierto, pero a menudo nuestro Padre celestial, por su gran amor y su sabiduría insondable, permite que nuestra enfermedad se mantenga.
Pensemos en Pablo; le rogó al Señor tres veces que le quitara su aguijón (2 Corintios 12.7-8), pero Dios no se lo quitó. Podemos aprender de la respuesta del apóstol: no cuestionó la autoridad de Dios ni se quejó. Más bien, al reconocer que el poder de Dios se mostraría en su debilidad, Pablo confió en Dios.
Nosotros, también, podemos creer que Dios hará que todas las cosas obren para el bien en la vida de sus hijos (Romanos 8.28). De hecho, el crecimiento del carácter se produce usualmente en tiempos de sufrimiento, pérdidas o dolor. Aunque la adversidad no es cómoda, podemos sentir esperanza y gozo en lo que nuestro Padre está haciendo por medio de los momentos dolorosos.
En definitiva, Dios trae gloria a sí mismo y bien a sus hijos. Como sucede con la plata y el oro, las impurezas son quitadas de nuestros corazones en el horno de fuego de las luchas de la vida. Por tanto, confíe en el plan de Dios, y descanse en su amor.
(De Encontacto.org)

jueves, 12 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Jueves 12/1/17

Hebreos 12:5-7 "…  Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, ni desmayes cuando eres reprendido por él; porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Si soportan la disciplina, Dios les trata como a hijos; porque ¿qué hijo es aquel a quien el padre no disciplina?".

Disciplina es igual a: entrenamiento, instrucción, corrección. Disciplinar significa: tener un determinado código de conducta u orden. Contiene métodos de formación del carácter, de enseñanza de auto-control, y de comportamiento aceptable. 
Genera en el creyente:
1- Santidad (pureza moral)
2- Fruto apacible (dócil, afable, dulce, sosegado). 
3- Justicia (integridad y rectitud).

Los que con disciplina se ejercitan se conducen con vida de pureza y honestidad. 

La palabra “disciplina”, deriva del latín discipulus, que da origen a la palabra “discípulo”. La Escritura dice en 2 Corintios 13.10, que la autoridad es para edificación y no para destrucción.

Una gran verdad: nada de lo que este mundo ofrece, es comparable con la gloria venidera, ni con todas las bendiciones y privilegios que Dios te ha preparado. Dios disciplina a sus hijos con los más grandes propósitos.

No te dejes vencer en el entrenamiento divino, el Señor Jesús te espera en la meta con los brazos abiertos y es quien te dice: adelante, tu puedes, no te desanimes, yo estoy contigo!

"El que tiene en poco la disciplina menosprecia su alma; s el que escucha la corrección tiene entendimiento" (Prov. 15.32)

"Ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia…" (Hebreos 12.11).

Dios te bendiga y te guarde!

Wilda

miércoles, 11 de enero de 2017

¿Por qué caemos?

Meditación 11/1/17
Te invito a leer y reflexionar en Jueces 16. Ahí encontrarás la historia de Sansón y Dalila, así como su muerte… Espero que saques tiempo para leerla.

Si usted no se ocupa de sus debilidades, ellas le destruirán. Las vulnerabilidades pueden acercarle más a Dios o volverle ciego a su amor. José y Sansón enfrentaron tentaciones semejantes, pero reaccionaron de maneras muy diferentes. Día tras día, la esposa de Potifar trató de seducir a José, pero él rechazó sus proposiciones (Génesis 39.7-9). Sansón, en cambio, cedió voluntariamente ante Dalila (Jueces 16.15-16).

Sansón fue consagrado a Dios, y el Espíritu Santo se movía en su vida (Jueces 13.24-25). No obstante, eligió la senda de la intemperancia.

Por ser demasiado orgulloso para reconocer su debilidad, vivió negándose a ver la realidad, lo que lo llevó a una falta de disciplina y dejó la puerta abierta a Satanás. Debido a que justificó su debilidad, ésta creció y pronto comenzó a dominar su vida. Al escuchar las mentiras del diablo y a gente impía, cambió la bendición de Dios y su fuerza sobrenatural por el placer sexual irresponsable. Al final, ¿qué obtuvo? Absolutamente nada.

Si se le da la más mínima oportunidad, el pecado se infiltrará en su vida y lo afectará todo, incluso su fe, su trabajo y sus relaciones. Tal vez usted esté pensando que no tiene ninguna debilidad con el potencial de destruir su vida; eso es porque Satanás ya le ha cegado a la realidad espiritual que le rodea.

Usted tiene la opción de hacer frente a la tentación como lo hizo José, o como Sansón. En momentos de debilidad, ¿depende de Dios, le obedece y le pide fuerzas para vencer? ¿O inventa excusas y se aparta de su dirección? ¡Qué diferente habría sido la vida de Sansón si hubiera elegido una respuesta mejor! (De Encontacto.org)

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...