viernes, 3 de febrero de 2017

"Servir no es una opción"

Meditación 3/2/17

Tito 2.11-15 "Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie".

¿Quién es un siervo de Dios? Haga esa pregunta al creyente promedio, y probablemente le dirá que es su pastor o un cristiano famoso. Es casi seguro que no dirá: “Yo soy un siervo de Dios”. La iglesia tiene la idea confusa de que los creyentes están divididos en dos categorías: ministros y laicos. Pero en la Biblia no hay tal distinción. Por eso, Pablo les recuerda a los efesios que los creyentes son salvos para que puedan servir (Efesios 2.10).

Si no hubiera otra razón para servir a Dios, aparte de la gratitud por la salvación, eso sería ya motivo suficiente. Fuimos rescatados del tormento, y recibimos la vida eterna con la presencia interior del Espíritu Santo. Nuestro servicio es solo un pequeño reconocimiento de que el Padre envió a su Hijo para ser sacrificado en pago de la deuda de pecado que nosotros teníamos. No tenemos ningún derecho a no dar de nuestros dones o de nuestro tiempo.

Muchas personas, incluso creyentes, sirven a su propio “yo”. ¿Qué satisface y agrada al “yo”? ¿Qué es conveniente para el “yo”? ¿Qué hace feliz y próspero al “yo”? Cuando un pastor pide ayuda, la mayoría de sus feligreses están seguros de que está hablando a otra persona, porque “yo” no estoy capacitado o estoy demasiado ocupado. La realidad es que si el “yo” es nuestro amo, estamos cometiendo idolatría. Todo lo que le quita el primer lugar a Dios, incluyendo los deseos egoístas, es un ídolo.

Nuestro servicio no es una opción. Dios nos llama a ser siervos para que podamos invertir nuestra vida en un objetivo eternamente loable: la salvación y el discipulado de los que aún no lo conocen, todo para la gloria de Él.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Viernes 3/2/17

1 Samuel 2:6-9 "Jehová mata, y da vida; hace descender al Seol, y hace subir. Jehová empobrece, y enriquece; Abate, y enaltece. El levanta del polvo al pobre, Y del muladar exalta al menesteroso, para hacerle sentarse con príncipes y heredar un sitio de honor. Porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él afirmó sobre ellas el mundo. El guarda los pies de sus santos, mas los impíos perecen en tinieblas; porque nadie será fuerte por su propia fuerza".

Cosas que nos pueden sobrevenir por desobediencia al Dios de fuego consumidor. Porque de Él son las columnas de la tierra, sobre las cuales afirmó el mundo:
     Pobreza.
     Abatimiento.
     Perecer en tinieblas.
     Morir (espiritual y/o físicamente)
     Descenso al Seol.

Ahora veamos lo positivo del Dios que nos pide obediencia, y brinda -en recompensa- de su amor:
          Nos da vida.
          Nos levanta.
          Nos enriquece.
          Nos enaltece
          Nos exalta.
          Nos hacer sentar con príncipes
          Nos hace heredar sitios de honor.
          Nos guarda los pies, para no resbalar...

Nada de lo que hagas, o de lo que tienes es por tus propias fuerzas. Dios es quien tiene el control... Convéncete.
  Ah... En tus manos está el escoger obediencia o desobediencia.

Dios te bendiga y muy feliz viernes!

Wilda.

jueves, 2 de febrero de 2017

"El sacrificio exigido a Abraham"

Meditación 2/2/17

Te invito a leer Génesis 22, donde Dios ordena a Abraham que sacrifique a Isaac su hijo, como un acto de obediencia. Abraham, muy de mañana, fue al lugar que Dios le dijo. Al llegar dijo a sus siervos: Esperad aquí, y yo y el muchacho iremos hasta allí, adoraremos, y volveremos. Una vez allí, edificó un altar, compuso leña, ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña. Él extendió su mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo, pero el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único.  Y llamó el ángel de Jehová a Abraham por segunda vez desde el cielo,  y le dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz….

Abraham enfrentó una de las mayores pruebas de obediencia relatadas en la Biblia: Dios le pidió que sacrificara a su hijo, Isaac. Es difícil imaginar la turbación y el dolor que debió causarle esta petición. Pero Abraham obedeció de buena gana y con rapidez. Su respuesta nos enseña importantes lecciones en cuanto a someternos a Dios.

La obediencia a menudo contradice la lógica. Dios le había prometido a Abraham una descendencia imposible de contar, pero luego le pide que sacrifique al padre de esa descendencia. Sin embargo, Abraham confió en que Dios cumpliría su promesa, y se dispuso a obedecer (Hebreos 11.18, 19).

La obediencia significa dejar las consecuencias a Dios. Abraham no tenía ni idea de cómo podría cumplirse la promesa si Isaac estaba muerto. Pero sus palabras y sus acciones indican que él creía en la soberanía divina. Cuando Abraham llevó al muchacho al monte Moriah, dijo a sus criados: “Esperad aquí … yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros” (22.5). No dijo: “Yo volveré”, sino que expresó que ambos regresarían. Abraham fue al lugar santo dispuesto a obedecer. Esperaba, al mismo tiempo, que el Señor preservaría a Isaac, de algún modo, para cumplir su promesa. Y Dios lo hizo proveyendo un carnero en lugar del joven (22.13-14).

El Señor ya sabe cómo reaccionaran sus hijos a las pruebas de la obediencia. Pero nos pone a prueba, porque quiere que sepamos hasta qué punto nos someteremos a Él. La disposición del creyente para obedecer (o desobedecer) revela el estado de su obediencia a Dios.

(De Encontacto.org)


"Tu palabra sabia de hoy"

Jueves 2/1/17

Nehemias 2:17-18 "Les dije, pues: ustedes ven el mal en que estamos, que Jerusalén está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; vengan, y edifiquemos el muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio. Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y asimismo las palabras que el rey me había dicho. Y dijeron: Levantémonos y edifiquemos. Así esforzaron sus manos para bien".

He aquí un ejemplo de no quedarse estático para dejar que otro haga. A Nehemias Dios puso en su corazón ir a ver las condiciones de Jerusalén; va de noche con algunos hombres y hace un recorrido; observando que los muros de Jerusalén estaban derribados, y las puertas consumidas por fuego. Y este recorrido llevó a Nehemias a hacerle saber al pueblo de Jerusalén, lo mal que estaban.

No solamente hizo ver lo difícil de la situación, sino que además dijo: vengan, y edifiquemos, y no estemos más en oprobio. Y así se esforzaron todos en la labor.

1. Es necesario que tengas un concepto claro de tu situación, de tu vida.
2. No incluyas a muchos en el proceso de observación.
3. Cuando sepas todo lo que envuelve el panorama de tu vida y entorno, comparte con los que ayudarán.
4. Tú también eres parte del problema, por tanto también de la solución. Edifica tú también.
5. Esforzándose juntos, terminará el dolor; reinará la paz y el amor.
6. Cuán importante es saber escuchar la voz de Dios y actuar... Todas las puertas se abrirán!

Dios te dirija y bendiga!

Wilda.

miércoles, 1 de febrero de 2017

"La obediencia de Abraham"

Meditación 1/2/17

En Génesis 16, podrás leer la historia de Agar e Ismael… Nos habla de que Sarai, la mujer de Abram, era estéril y ella decidió que él tuviera hijos con su sierva egipcia Agar. Y atendió Abram al ruego de Sarai, y nace Ismael. Luego Agar miraba con desprecio a Sarai; y Abram dice a Sarai que hiciera lo que ella quisiera; Agar huyó. Pero el ángel de Jehová la encuentra y le ordena volver, y ser sumisa bajo la mano de Sarai. También le dijo que ese hijo sería hombre fiero; que su mano será contra todos, y la mano de todos contra él. Era Abram de edad de 86 años, cuando Agar dio a luz a Ismael…

El Antiguo Testamento contiene el relato sobre la vida de Abraham. Aunque el patriarca tuvo una relación especial con Dios, su fe no era perfecta, pero a lo largo de su vida llegó a entender lo importante que es obedecer, y lo costosa que puede ser la rebeldía.

Abraham aprendió que manipular las circunstancias para tener el resultado deseado causa problemas. El Señor les había prometido un hijo a él y a Sarai, y la pareja seguía esperando esa bendición aún ancianos. Sarai, que ya tenía más de 80 años, le sugirió a Abraham que tuviera al heredero con su sierva Agar. El resultado fue: celos, discordia familiar y una feroz enemistad que persiste hasta hoy entre los descendientes de Ismael, el hijo de Agar, y de Isaac, el hijo de Sara.

La obediencia nos dará lo mejor del Señor, pero es necesario esperar en Él. Abraham era ya anciano cuando Dios le prometió una descendencia tan numerosa como el número de las estrellas (Génesis 15.5). Pero esto no habría de cumplirse hasta que él tuviera 100 años y Sara fuera incapaz de concebir, lo que significaba que toda la gloria de la concepción milagrosa de Isaac le pertenecería al Señor. Adelantarse a los planes de Dios tuvo consecuencias terribles a largo plazo, pero la buena noticia es que los errores de la pareja no le impidieron a Dios llevar a cabo su plan (Génesis 21.1-7).

El Señor nos ha dado su Palabra para que aprendamos de los creyentes del pasado. La lección de la vida de Abraham es que la obediencia es esencial. Cuando depositamos nuestra confianza en el Dios soberano y esperamos por su tiempo perfecto, Él siempre nos mostrará su fidelidad.
(De Encontacto.org)

"Tu palabra sabia de hoy"

Miércoles 1/2/17

Salmos 32:1-2,7-8,10-11 "Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado. Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu no hay engaño. (1-2)

Tú eres mi refugio; me guardarás de la angustia; con cánticos de liberación me rodearás. Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; sobre ti fijaré mis ojos. (7-8)

... Al que espera en Jehová, le rodea la misericordia. Alegraos y gozaos, justos; y cantad con júbilo todos los rectos de corazón. (10-11)

Perdón, guía, refugio, esperanza y el interés de Dios para con nosotros, es de lo que nos hablan estos versos... Porque el Señor conoce cada detalle de tu vida, y tus necesidades. Promete entenderte y enseñarte el camino a caminar; y aun mas... Fijará Sus ojos en ti.

Tus circunstancias de hoy, Él las conoce, pero puedes descansar en Su presencia. Al que espera en Dios, le rodea Su misericordia.

Dios te perdona, dirige, guarda y bendice...sólo búscalo y cántale con alegría, antes que todo acabe.

Feliz y bendecido día!

Wilda

martes, 31 de enero de 2017

"Una esperanza viva"

Meditación 31/1/17

1 Pedro 1.3-5 "Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para ustedes, que son guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero".

Los creyentes han nacido a una esperanza viva; en cambio, las personas sin Cristo no tienen una base para sus deseos y expectativas. Muchas viven con un falso sentimiento de seguridad; creen que lo importante en esta vida es lo físico y lo material. Pero no hay ninguna seguridad en esas cosas (1 Timoteo 6.9). Quienes prefieren la riqueza y la salud antes que a Dios, descubren que sus sueños no se cumplen, o que no satisfacen.
Los creyentes anclan su esperanza en la sólida roca que es Jesucristo. Pues las palabras del Señor son verdaderas, y sus promesas se cumplen invariablemente. A veces veo personas que descargan sus deseos sin cumplir en Dios, y luego se quejan de que Él les falló. Pero los cristianos que hacen una petición y se someten siempre a la voluntad de Dios, recibirán respuesta: sí, no, o espera.
El Señor no defrauda a quienes buscan hacer su voluntad. Pero no malentienda esta afirmación. Puede ser que nos sintamos temporalmente decepcionados cuando algo que esperamos no está dentro del plan de Dios. Pero Él no incumple la promesa de dar a sus hijos lo mejor (Isaías 48.17; 64.4). Cuando una puerta se cierra, hay otra a punto de abrirse con algo mejor detrás de ella. El Señor no puede ser superado en generosidad. Lo que Él nos tiene reservado es mucho más de lo que somos capaces de desear. La mejor opción para el cristiano es fijar su esperanza en el Señor Jesucristo.
Acepte todo lo que se ajuste a la voluntad de Dios para su vida, y aléjese de todo aquello que no sea así. Las circunstancias pueden cambiar, pero Cristo nunca cambia. Él es esperanza viva que nunca defrauda. (De Encontacto.org)




lunes, 30 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Martes 31/1/17

Proverbios 30:5,6 "Toda palabra de Dios es limpia; Él es escudo a los que en él esperan. No añadas a Sus palabras, para que no te reprenda, Y seas hallado mentiroso".

Las únicas palabras verdaderamente limpias son las de Dios; todas las demás, por buenos que nos creamos, da porcentaje de dudas.. Aunque no quieras aceptarlo.

Y a Esa Palabra, mejor es que no la modifiquemos ni acomodemos a nosotros, sino nosotros a Ella... Para que no venga reprensión o consecuencias desagradables.

Que Dios nos ayude a despojar de todo lo que nos aparta de Él. Y como dice en Salmos 5:11,12, que nos alegremos todos los que en Dios confiamos; que demos voces de júbilo, porque Él nos defiende. Porque Él bendecirá a los justos; y como con un escudo nos rodeará".

Dios te rodee, dirija, defienda y bendiga!

Wilda.

"Tu palabra sabia de hoy"

Lunes 30/1/17

2 Corintios 13:11-12 "Por lo demás, hermanos, tengan gozo, perfecciónense, consuélense, sean de un mismo sentir, y vivan en paz; y el Dios de paz y de amor estará con ustedes. Salúdense unos a otros con abrazo (ósculo) santo".

Bello mensaje que nos dejó el Señor, a través del apóstol Pablo:
1. Tengamos gozo (aún en medio de pruebas y aflicciones).
2. Que nos ocupemos de perfeccionar lo que hagamos.
3. Que haya consuelo entre nosotros (una mano amiga y amorosa, unos oídos que nos escuchen, o dispuestos a escuchar hacen gran diferencia).
4. Aprendamos a vivir en esa paz, que no viene de lo que este mundo ofrece, sino de Dios. Jesús dijo: mi paz les doy; no como el mundo la da. No se turbe su corazón, ni tenga miedo. (Juan 14:27)
5. Salúdense con abrazos verdaderos, que se sienta un amor genuino y santo.

Porque es hermoso y delicioso, que habitemos los hermanos, amigos, familiares, vecinos, etc, juntos y en armonía! (Salmos 133.1)

Dios bendiga en paz y unidad!

Wilda.

domingo, 29 de enero de 2017

"Tu palabra sabía de hoy"

Domingo 29/1/17

Romanos 8:37-39 "Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro".

La mayoría de las personas nos esforzamos y trabajamos mucho para sustentar a nuestras familias y hasta a otros; pero nos esforzamos tannn poco para Dios, pero Él nos sigue amando, a pesar de lo poco que hacemos para Él. Que triste es creer que muchos solo sirven a Dios aveces, o solo para llenar requisitos.

Llegará el tiempo en que la capacidad para hacer cosas terminará; sea por problemas de salud, o imprevistos... Y aún así el Señor nos seguirá amando; pues somos su creación más maravillosa.

Cuando todo haya cambiado, Dios te seguirá amando, pero aprende, desde hoy, a descansar en Él, en ese amor que es en Cristo Jesús Señor nuestro!

Feliz domingo y que Dios bendiga!

Wilda.

sábado, 28 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Sábado 28/1/17

Éxodo 17:8-12 "Entonces vino Amalec y peleó contra Israel en Refidim. Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano. E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y Hur subieron a la cumbre del collado. Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; mas cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec. Y las manos de Moisés se cansaban; por lo que tomaron una piedra, y la pusieron debajo de él, y se sentó sobre ella; y Aarón y Hur sostenían sus manos, el uno de un lado y el otro de otro; así hubo en sus manos firmeza hasta que se puso el sol".

Nos dice este pasaje bíblico que al Moisés levantar la mano, los israelitas ganaban; y si la bajaba, vencían los amalecitas. Entonces Aarón y Hur le sostenían sus brazos. Aunque de Hur no se habla mucho, jugó un papel, también, importante.

Lleva a pensar en personas que sostienen y alientan a otros, y que suelen pasar inadvertidas entre los hombres. Pero el Señor no ignora a aquellos que sirven en silencio y tras bastidores.

Él ve a aquel que intercede por los amigos, por los familiares, pastores; también ve a aquellos que acomodan o limpian las sillas en la iglesia; y al vecino que te motiva a seguir.

A Dios no le importa si es insignificante lo que hacemos, nos utilizará para lo cual nos llamó... Dejémonos usar en eso. También aprendamos a dar gracias a los "héroes anónimos" que, sin medir sus esfuerzos, tanto nos ayudan.

Feliz sábado; y que Dios te bendiga!

Wilda.

viernes, 27 de enero de 2017

"Tu palabra sabia de hoy"

Viernes 27/1/17

Lucas 5:1-3 “Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios. Y vio dos barcas que estaban cerca de la orilla del lago…. Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud".

La fe en Dios viene por oír Su Palabra (Romanos 10.17); claro acompañada del deseo de escucharla.

... Como cultura teológica: Genesaret significa: “Jardín de riquezas”, “Jardín del príncipe”; y precisamente es lo que allí ocurría: El Hijo de Dios enseñaba las riquezas del Reino.  Jesús enseñaba en todo lugar y en todo momento o circunstancia.

En los versos 3 y 5 nos dice que Jesús enseñaba:
-En crisis: “nada hemos pescado” (vs.5). Aquí se puede sentir desaliento, decepción y cansancio.  Pero y es que "no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio, y su entendimiento no hay quien lo alcance". (Isaías 40.28)

-Desde el propio lugar de trabajo "entrando en una de aquellas barcas" (vs.3).  "Porque desde donde el sol nace hasta donde se pone, … es grande mi nombre entre las naciones" (Malaquías 1.11).

Ante Sus enseñanzas, debemos obedecer (por encima de la razón), o no veremos la obra sobrenatural del Dios Todopoderoso. Pedro obedeció, a pesar de las adversidades, y pudo ver el poder del Señor actuar (vs.6).  Cayó de rodillas ante Jesús. Con temor le dijo: "Apártate de mí, Señor", e inmediatamente reconoció su limitado poder, así como su naturaleza caída, cuando le dijo: "soy hombre pecador" (vs.8), como somos tú y yo.

Nunca las cosas ocurrirán porque nos creamos capacitados o con amplia experiencia, sino porque el poder y la gracia de Dios actúa con y hacia nosotros... Nunca dudes esta gran verdad. 

Y que Dios te bendiga!

Wilda.

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...