jueves, 19 de diciembre de 2024

PRESENCIA CONSTANTE Y CONFIABLE

20.12.2024

SALMOS 16.7, 8,11 Bendeciré a Jehová que me aconseja; aun en las noches me enseña mi conciencia. A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido. Me mostrarás la senda de la vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre. Amén.

 

La vida, que parece un rompecabezas complicado, está llena de inseguridades y desafíos. Pero hay una buena noticia: El Espíritu Santo de Dios siempre está con cada uno de sus hijos, pase lo que pase.

 

Su presencia es como una brújula confiable, para guiarnos en dirección correcta, mientras vamos por los giros y vueltas de la vida.

 

Recuerda que experimentar la presencia de Dios no se trata solo de ir a la iglesia, o ser parte de un grupo de estudio bíblico; es algo más profundo y diario. Mientras más nos acercamos a Él, Él se acercará más a nosotros (Stgo.4.8).

 

Si has tenido a un amigo confiable, que supo caminar contigo en tiempos difíciles, sí que sabes lo valioso que puede ser una buena compañía. Y el Espíritu Santo es el amigo perfecto y amoroso que podríamos tener. Nos sabe guiar, confortar y fortalecer.

 

A medida que avancemos en la vida, recordemos que, si somos hijos de Dios, no vamos solos, ya sea que las cosas vayan bien o mal. En momentos cotidianos o extraordinarios, su compañía es constante.

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

BENDICIONES DE LA GRATITUD

Jueves 19.12.2024

COLOSENSES 2.6-7 Por tanto, de la manera que han recibido al Señor Jesucristo, caminen en Él; arraigados y sobreedificados en Él, confirmados en la fe, así como han sido enseñados, abundando en acciones de gracias”. Amén. 

 

Seamos agradecidos, tanto en los momentos difíciles, como en los placenteros. Y nuestra vida será más grata y feliz.

 

Al orar a Dios no solo pidamos, agradecer es sumamente importe.


-Por nada estemos afanosos, sean conocidas nuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias (Fil.4.6).

 

El agradecimiento debe ser evidente:

 

1. En la Adoración. Cantando, con gracia de corazón al Señor, con salmos, himnos y cánticos espirituales (Col.3.16).

 

2. En las Ofrendas. Porque también abunda en muchas acciones de gracias a Dios (2Cor.9.12)

.

3. En las relaciones. Demos gracias a Dios al recordar a los demás (Filip.1.3).

 

4. En la manera en que enfrentamos los desafíos. Gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo (1Cor.15.57).

 

Recordemos que, para un hijo de Dios, la gratitud debe impregnarlo todo. ¡Seamos agradecidos!

 

Expresar el agradecimiento a Dios nos ayuda a:

1. Estar conscientes de que Él existe.

2. Dejar el orgullo.

3. Buscar siempre su propósito.

4. Recordar su eterna bondad.

5. Depender de Él para todo.

6. Soltar la ansiedad para tener paz y gozo.

 

Glorifiquemos, con nuestro agradecimiento, el nombre de Dios.

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 17 de diciembre de 2024

¿SE TE DIFICULTA CREER QUIEN ES JESUCRISTO? (2/2)

Miércoles 18.12.2024

JUAN 1.9-12 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. En el mundo estaba, el mundo por Él fue hecho; pero el mundo no le conoció. A lo suyo vino, los suyos no le recibieron. Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, dio potestad de ser hechos hijos de Dios”. Amén. 

 

Jesús, el Eterno Dios. Existía antes de la creación. No es un dios entre muchos. No es correcto decir que es como Dios. Él es Dios. En naturaleza y esencia.

 

Por medio a Jesús —Dios encarnado— recibimos la Gracia y la Verdad de Dios. Única luz verdadera de la humanidad. La que muchos rechazan hoy.

 

Y luz, en términos de iluminación espiritual. Lo que se puede saber acerca de Dios se proyecta a través de Jesús, la Luz del mundo.

 

Jesús reveló la naturaleza de su Padre con palabras y acciones, porque es uno con el Padre (Jn.14:9–11).  Él no podía hacer nada por sí mismo, sino lo que veía hacer al Padre. Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo (Jn.5.19).

 

Y en Juan 14.11-12 Jesús dijo que, si le creemos, sus obras pudiéramos hacer también nosotros; y aún mayores.

 

Recuerda la clave: a todos los que le recibieron, a los que creen en su Nombre, dio potestad de ser hechos hijos de Dios. Pues antes de eso, solo somos criaturas de Dios. ¡Hagamos la transición!

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

lunes, 16 de diciembre de 2024

¿SE TE DIFICULTA CREER QUIEN ES JESUCRISTO?

MARTES 17.12.2024

JUAN 1.2-4 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por Él fueron hechas, y sin Él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho”. Amén. 

 

El nacimiento de Jesús fue un momento decisivo en la historia humana. Habitó entre su pueblo 33 años, pero con un reinado eterno. Jesús es el Verbo eterno de Dios.  

 

Traigo el tema porque hay quienes, con la agitación de esta época, pierden de vista la razón de celebrar la Navidad. Jesús es la Encarnación de Dios. Quien tomó forma humana y vivió para revelar la naturaleza de Dios. ¡El amor!

 

Jesús se convirtió en el Hijo del Hombre, con el fin de que pudiéramos experimentar salvación y vida eterna.  No inició el día de su nacimiento. En el principio ya existía.  No solo fue alguien que enseñó a tener mejor vida. ¡Falso!

 

Él estuvo con el Padre en la Creación, y, despojándose de su gloria, vino a redimirnos de pecado y condenación. Y seguirá estando con el Padre al final de los tiempos (Apoc.22:12,13,16).

 

El Evangelio de Juan, también llamado Evangelio de la fe, fue escrito, para corregir creencias erróneas del 1er siglo, sobre quién es Jesús y por qué vino. ¡Todavía hoy cumple ese propósito!

 

Quienes niegan la verdad de la identidad de Jesús, niegan el poder del Evangelio. Aceptar que Jesús es Hijo de Dios es fundamento de fe cristiana. Que nadie diga que es cristiano, si niega ese fundamento.

 

Juan describió a Jesús como el Verbo (la Palabra, la Acción). El medio escogido por Dios para revelarse y comunicar su mensaje y voluntad.  Eso, ¡es preciso que lo entendamos!

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

domingo, 15 de diciembre de 2024

ACTITUD CORRECTA EN LA ORACIÓN

LUNES 16.12.2024

ISAÍAS 57.15 Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón quebrantado”. Amén. 

 

La oración es la disciplina crucial para el crecimiento espiritual. Nuestro objetivo al orar debe ser alinear nuestro corazón con el de Dios.

 

Es bien difícil madurar en Cristo sin oración. Ella es la manera en que nos comunicamos y desarrollamos una relación íntima con Dios. Es un acto de adoración espiritual para honrarle a Él.

 

Al orar al Padre celestial, lo estamos reconociendo como Alto y Sublime, que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo. Pensemos en cómo mantener una actitud dirigida a Dios, y cómo buscar su sabio gobierno sobre cada detalle de la vida.

 

Al acercarnos a Dios, nuestros motivos y condición del corazón son muy importantes. Porque Él habita en la altura y la santidad, así como con el quebrantado y humilde de espíritu.

 

No usemos la oración como un medio para lograr lo que queremos, eso no honra a Dios. Pudiera ser que no obtengamos respuesta.

 

Acudamos al Señor con actitud de adoración humilde y de arrepentimiento genuino. ¡Esa oración sí que será bien recibida por Él!

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

 

sábado, 14 de diciembre de 2024

IMPORTANCIA DE ACEPTAR LAS CRÍTICAS

DOMINGO 15.12.2024

PROVERBIOS 10.14, 17 Los sabios guardan la sabiduría; la boca del necio es calamidad cercana. Camino a la vida es guardar la instrucción; pero quien desecha la reprensión, yerra”. Amén. 

 

Sabemos que a nadie le gustan las críticas, pero recordemos que Dios puede usarlas para decirnos algo importante. Actuamos con sabiduría al prestar atención a la gente que nos critica.

 

Esas palabras —solicitadas o no— deberían invitarnos a un examen. Si las escuchamos, pudieran llevarnos a hacer algo positivo y necesario.

 

Es importante reaccionar bien y evaluar correctamente las críticas. En lugar de ponernos a la defensiva, o asumir que estamos libres de culpa, preguntémonos: ¿Estará el Señor tratando de enseñarnos algo en este momento?

 

No seamos de los que rechazan un comentario automáticamente; de los que culpan a las personas que los hacen, o de los que nos defendemos de inmediato.

 

Detengámonos a considerar lo que nos dicen. Pidámosle a Dios que nos revele Su voluntad. Luego, demos gracias a la persona, y digámosle que reflexionaremos sobre lo dicho.

 

Quienes nos rodean pueden hacernos mejores personas, pero solo si estamos dispuestos a considerar sus puntos de vista.

 

Recuerda: El sabio de corazón guarda la instrucción.   Estemos abiertos para recibir enseñanzas, sin fijarnos en el instrumento que Dios escoja.

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

ALGUNOS CONSEJOS ANTE TRISTEZA O DESESPERACION (2/2)

SÁBADO 14.12.2024

JOSUÉ 1.9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas”. Amén.

 

Te recuerdo que, si estás pasando por momentos de tristeza o desesperación, ¡NUNCA DEBES TIRAR LA TOALLA! Que hay luz y esperanza en el resto del camino.  Continuaremos con tres acciones espirituales más:

 

3.Esperar el tiempo de Dios. Hay veces que Dios nos hace esperar, no solo por su intervención, también por su dirección. La paciencia en la oración es fundamental si queremos escuchar lo que Dios desea revelarnos.

 

Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor. Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos. (Salmos 40.1-2).

 

4.Seguir a Dios, aunque no lo entiendas. Pudiera ser difícil seguir al Señor cuando no comprendes por qué te está guiando en una dirección en particular.

 

Dios no nos exige entender Su voluntad, es que la obedezcamos, incluso cuando parezca ilógica. Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus veredas (Prov. 3.5-6).

 

5.Ser fuerte y valiente. Caminar en el Espíritu de Dios requiere profunda convicción y valor para resistir.

 

El propio corazón puede ser gran tentación. Decide vivir según la guía de Dios. Es cuestión de ¡esforzarte y ser valiente en Dios!

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

jueves, 12 de diciembre de 2024

ALGUNOS CONSEJOS ANTE TRISTEZA O DESESPERACION (1/2)

VIERNES 13.12.2024

JEREMÍAS 33.3 y 9   “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que no conoces. Y me será a mí por nombre de gozo, de alabanza y de gloria, entre todas las naciones de la tierra, que habrán oído todo el bien que yo les hago; y temerán y temblarán de todo el bien y de toda la paz que yo les haré”. Amén. 

 

Si estás pasando por algún momento de tristeza o desesperación, ¡NO TIRES LA TOALLA! Que aún hay luz y esperanza hacia adelante.  Te quiero recordar las siguientes acciones espirituales:

 

1.Medita diariamente en la Palabra de Dios. Cuando el pueblo hebreo caminaba por el desierto, no tenía la Palabra de Dios accesible. Pero nosotros sí la tenemos hoy. Ella es lámpara a nuestros pies, y lumbrera a nuestro camino. (Salmos 119.105).

 

La Palabra de Dios nos asegura llegar al lugar correcto y en el momento adecuado, independientemente de la situación que se afronte en el camino. Familiarízate con Ella. ¡Vívela!

 

2.Mantente sensible al Espíritu Santo. El mismo Señor Jesucristo prometió enviarnos El Ayudador. Que vendría a morar en cada creyente, para guiarle a toda verdad (Juan 16.13).

 

Pero es necesario prestar atención, y dedicar tiempo íntimo con Dios en oración, para ser sensibles a su voz.

 

Continuaremos…

 

Feliz día. Feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

¿QUÉ GUÍA TU VIDA?

JUEVES 12.12.2024 

SALMOS 16.7-8 ”Bendeciré a Jehová que me aconseja; aun en las noches me enseña mi conciencia. A Jehová he puesto siempre delante de mí; porque está a mi diestra, no seré conmovido”. Amén. 

 

¿Cómo actúas, qué deseas, cómo tomas tus decisiones diarias? ¿Te guía tu lógica, tus deseos, sentimientos u otras personas?

 

Las anteriores son motivaciones comunes, pero no conducen a disfrutar de vida espiritual sana o a crecer en fe, ni tampoco es lo que Dios quiere para sus hijos.

 

Él desea que vivamos una relación continua con Él, para darnos fuerzas, dirección y guía. Prestándole atención, confiando en Él y haciendo nuestra Su voluntad, nos guiará con precisión en todo.

 

¿Recuerdas cómo Dios sacó a los hebreos de Egipto? Un viaje que pudo tomar semanas tardó 40 años (Números 14). Todo por desestimar vivir conforme a la guía de Dios.

 

El pueblo se volvió temeroso, chismoso, rebelde y dudoso. Fue una generación que murió en el desierto. ¿Te dejarás morir tú?

 

Siempre se puede obtener resultado diferente, es asunto de mantener nuestros ojos fijos en el Señor. Lo cual no es un misterio ni una dificultad.  ¡Es que lo pongamos en práctica!

 

Feliz día, y feliz tiempo de Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 10 de diciembre de 2024

MAS QUE CONOCIMIENTO DE JESUCRISTO

Martes 10.12.2024

JUAN 8.31-32 Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres. Amén. 

 

El conocimiento -y no como simple información- es el primer elemento requerido para creer en Cristo como nuestro Salvador. 

Es conocer que Jesucristo es el Hijo de Dios. Quien, a petición de Dios Padre, dejó de lado sus derechos divinos, tomó forma humana y habitó en la Tierra. 

Es conocer que Cristo fue el ÚNICO ser sin defecto, que calificó para ser nuestro sustituto por los pecados.  Quien llevó sobre si, el juicio que nos correspondía. Siendo aceptado totalmente por Dios.

 

Es conocer que, gracias a su muerte en la cruz, y resurrección, es que son perdonadas nuestras transgresiones; tenemos paz y reconexión con Dios. ¡Somos libres!

 

Y, es conocer que siendo nosotros pecadores, no podíamos ni podemos salvarnos a nosotros mismos. Nuestras mejores acciones están manchadas por el pecado.

 

Esos elementos indicados son solo pautas para saber que solo conocimiento no da salvación —incluso, los demonios sabían que Cristo era el Hijo de Dios (Lc.4.41).

 

Ser salvos de condenación y castigo eterno requiere, además de conocimiento, convicción.  ¡Pídela a Dios!

 

Feliz día y feliz Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

lunes, 9 de diciembre de 2024

CONVICCION EN LA OBRA DE JESUCRISTO

11.12.2024


HEBREOS 11.1-2 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Porque por ella alcanzaron buen testimonio los antiguos”. Amén. 

 

Como vimos ayer, debemos tener conocimiento de quién es Cristo y su obra redentora. Hoy pasemos a la acción.  El conocer de Cristo debe de ir acompañado de la confianza, de que lo que dice la Biblia es para aplicarlo.

 

¿Y, qué sigue?

1. Reconocer que hemos violado la ley de Dios. La sentencia es: somos pecadores.

 

2.  Reconocer que ningún esfuerzo nuestro puede ganar el perdón de Dios, ni la reconexión con Él. Necesitamos a quien hizo el sacrificio perfecto.

 

3. Creer que Cristo murió por cada uno de nosotros y pagó por nuestros viles pecados.

 

4. Creer que dicho pago fue más que suficiente, y que no hace falta nada más.

 

5. Aceptar, por fe, que solo así seremos adoptados en la familia de Dios. Una invitación que se extiende a toda la humanidad.

 

Y 6. Confesar con nuestros labios -porque lo creemos de corazón-, que Jesus es nuestro Señor y Salvador. Esa es la acción perfecta.

 

Si tienes mucho conocimiento, pero te falta la convicción, te sugiero que le ores a Dios para que te ayude a experimentar la verdadera fe salvadora.

 

Yo junté esas verdades, y he tenido los 18 años más maravillosos de mi vida. Y tú, ¿Qué esperas?

 

Feliz día y feliz Navidad.

Que Dios te bendiga y te guarde.

Evangelista Wilda Messina

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...