viernes, 28 de febrero de 2025

DOMINGO... ALABANZAS A DIOS, EXPRESIÓN DE AMOR

DOMINGO 02.03.25

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

SALMOS 145.1-3, 10, 21 “Te exaltaré, mi Dios, mi Rey, bendeciré tu nombre eternamente y para siempre. Cada día te bendeciré, alabaré tu nombre eternamente y para siempre. Grande es Jehová, digno de suprema alabanza; y su grandeza es inescrutable. Te alaben, oh Jehová, todas tus obras, y tus santos te bendigan. La alabanza de Jehová proclamará mi boca. Todos bendigan su santo nombre eternamente y para siempre”. Amén.

 

Dios describió al rey David como un hombre conforme a su corazón, que le escucharía y haría su voluntad (Hechos 13.22). ¿Cómo saber si eso nos caracteriza a nosotros?

 

Esa respuesta está en los salmos de David, para quien el Señor era la prioridad de vida, como el objeto de su confianza y adoración.

 

Su amor por Dios se desbordaba en sus palabras de alabanza. De hecho, esta descripción se aplica a cualquiera cuyo corazón se asemeje al del Señor.

 

David supo decir que era mejor la misericordia de Dios que la vida, por lo que sus labios le alabarán (Salmos 63.3). ¿Ves a Dios de esa manera? ¿Lo amas con ese entusiasmo? ¿No te avergüenzas de Él?

 

Sabemos que algunas personas son más propensas a las demostraciones fervientes de adoración que otras.  Ahora bien, el corazón siempre debe de estar motivado por el mismo tipo de amor y devoción.

 

Nuestro Padre celestial es digno de toda nuestra alabanza: De labios, de corazón, de acciones, de palabras… ¡Es alabanza con todo!

 

¡Que Dios nos ayude y bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)


CUANDO NUESTRA FE FLAQUEA

SÁBADO 01.03.25

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

SANTIAGO 1.6-7 “Pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor”. Amén.

 

La fe es super importante en el cristiano. Por medio de ella, recibimos salvación, perdón de pecados, relación personal con Dios y seguridad de vida eterna. Por fe, experimentamos la paz de Dios y el poder del Espíritu Santo.

 

Pero, hay veces que nuestra vida y oraciones están llenas de dudas.

 

Nuestra fe flaquea cuando:

1. Aplicamos la lógica humana a nuestras circunstancias. Dios nos puede requerir algo, con lo que el razonamiento humano no está de acuerdo. Y permitimos que ese razonamiento domine nuestra fe. Se nos olvida que sus caminos y pensamientos son más altos que los nuestros. (Isaías 55.9).

 

2. No podemos ver a Dios obrando en nuestras situaciones. Las dudas se filtran, cuando le hemos pedido a Dios que actúe, pero parece que nada está sucediendo.

 

No podemos tener fe firme al estar pecando o cuando nos hemos quedado atascados en la culpa de pecados pasados. FE es certeza de lo que se espera, convicción de lo que no se ve (Hebreos 11.1).

 

Alcanzamos todas las riquezas de Dios con una simple decisión: confiar en Él en todo tiempo.

 

¡Que Dios nos ayude y bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

jueves, 27 de febrero de 2025

¿QUÉ ESTÁS HACIENDO CON LA PALABRA DE DIOS?

VIERNES 28.02.25

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

LUCAS 8.5-8 “El sembrador salió a sembrar su semilla; mientras sembraba, una parte cayó junto al camino, y fue pisoteada, las aves del cielo la comieron. Otra parte cayó sobre la piedra; y nacida, se secó, porque no tenía humedad. Otra parte cayó entre espinos y los espinos, que nacieron juntamente con ella, la ahogaron. Otra parte cayó en buena tierra, nació y llevó fruto a ciento por uno. Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga”.

 

En la Parábola del Sembrador, Jesús nos anima a ser tierra buena. Es una historia sencilla, fácil de memorizar, de meditar, de retener, y hasta de transmitir.

 

Su sentido es:

1. La semilla es la Palabra de Dios.

2. Los que la reciben al borde del camino: Escuchan, pero se llevan del mundo y sus corazones. Difícilmente salvarán su alma.

3. Los que la reciben en terreno pedregoso: La reciben con alegría, pero no echan raíz; en pruebas se desalientan y se apartan.

4. La semilla que cae entre abrojos: Oyen, pero afanes, riquezas y placeres les impiden madurar espiritualmente.

5. Los de tierra buena: Escuchan la Palabra con corazón noble y generoso, la guardan y muestran fruto del Espíritu. (Vs.11-15).

 

Pensando y aprovechando esta parábola, viene la pregunta: ¿Nos estamos dando cuenta cómo vivimos la Palabra de Dios?

 

¿Al borde del camino?

¿En terreno pedregoso?

¿Entre abrojos?

¿O estamos viviendo en tierra buena?

 

Pudiera ser hoy el día en que, basado en estas palabras bíblicas, nos pongamos a meditar, y, de ser necesario, hacer los ajustes convenientes.

 

¡Que Dios nos dirija, nos ayude y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

miércoles, 26 de febrero de 2025

FUERA LA IRA

JUEVES 27.02.25

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

PROVERBIOS 22.24-25 “No te entremetas con el iracundo, ni te acompañes con el hombre de enojos, no sea que aprendas sus maneras, y tomes lazo para tu alma”.

 

La ira puede causar estragos en cuerpo y alma. Un espíritu iracundo es contagioso. Puede pasar de una persona a otra y de una generación a la siguiente.

 

Dios nos creó para vivir en comunión con los demás, pero la amargura empaña las relaciones, y los más cercanos suelen ser los que más sufren.

 

Por ejemplo, los niños aprenden a reaccionar a las situaciones de la vida, observando el ejemplo de sus padres. Entonces, desarrollan actitudes y patrones de comportamiento semejantes.

 

Pero Dios puede cambiar los corazones. Así como se aprende la conducta de una persona iracunda al relacionarse con ella, también se puede aprender de otros cómo caminar cerca del Señor.

 

¿Qué prefieres tú: la amargura de la vida o la paz de Cristo? ¿Te digo un secreto? Ambas requieren sacrificio.

 

Para mantener la ira, quizás tenga que renunciar a relaciones sanas y a un legado piadoso para tus seres queridos. Pero, para tener paz, pídele a Dios que te ayude a dejar en el altar tus rencores, derechos personales e insultos. Y Dios llenará tu corazón de gozo y paz.

 

Cristo nos llama a venir, aprender de Él y encontrar descanso para nuestras almas.

 

Salmos 37.8-9 dice: Deja la ira, desecha el enojo; no te excites en manera alguna a hacer lo malo. Porque los malignos serán destruidos, pero los que esperan en Jehová, ellos heredarán la tierra.

 

¡Que podamos confiar a Dios toda nuestra ira,

Él nos ayude y nos bendiga!

 

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 25 de febrero de 2025

MAS ALLÁ DE NUESTROS TEMORES

MIERCOLES 26.02.25

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

2 TIMOTEO 1.7 “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”.

 

Las Sagradas Escrituras distinguen dos tipos de temores: el saludable y el malsano.

 

El temor saludable es beneficioso. Es ese que nos lleva a sabia precaución, a evitar que toquemos una estufa caliente, a no meternos en un rio que no conocemos, etc.

 

Ahí también entra el temor correcto de Dios. Incluye un sentido de temor reverente por quién es el Señor.

 

El temor malsano, en cambio, nos hace sentir tensos, incómodos o amenazados. Incluso, cuando ya no hay motivo para el prejuicio, puede seguir impidiendo nuestro progreso.

 

La imaginación puede generar ese tipo de temor al atraparnos en pensamientos de “Y si esto, y si aquello...”. ¿Y si sale mal? ¿Y si no obtengo lo que quiero?, etc. Bloquean lo mejor de Dios para nosotros.

 

Ningún temor malsano proviene de Dios. Porque Él no nos ha dado espíritu de cobardía. Dejemos que el Espíritu Santo nos guíe. Que descubramos la habilidad de seguir el plan divino sin preocupaciones.

 

El Espíritu Santo quiere quitarnos la ansiedad paralizante para darnos la libertad de Cristo.

 

Salmos 34.4 dice: Busqué a Jehová. Él me oyó, y me libró de todos mis temores.

 

¡Fuera el temor dañino

y Que Dios nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

lunes, 24 de febrero de 2025

LLAMADOS A SER VALIENTES

MARTES 25.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

JOSUE 3.7 “Entonces Jehová dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte delante de los ojos de todo Israel, para que entiendan que como estuve con Moisés, así estaré contigo”.

 

¿Qué dirías si el Señor te pidiera asumir un rol de liderazgo, como el que le pidió a Josué?

 

El Señor quiere que respondamos con valentía cuando nos llama a enfrentar algo, supuestamente más allá de nuestra capacidad.

 

Te mostraré cuatro pasos que debes practicar para mejorar tu capacidad de responder con valentía.

 

1. Medita en la Palabra de Dios. Búscale sentido a la Biblia como si estuvieras buscando un tesoro. Con la ayuda del Espíritu Santo, la entenderás y aprenderás cómo aplicar Su sabiduría a tus situaciones.

 

2. Obedece la Palabra de Dios. La Biblia está destinada a moldear nuestro pensamiento y comportamiento. A medida que contemplamos sus verdades, estas se imprimen en nuestra mente e influyen en nuestras acciones (Sal.119.11).

 

3. Confía en las promesas de Dios. Josué condujo a los israelitas a través del río Jordán hacia Jericó porque confió en Dios.

 

4. Recuerda las victorias anteriores. Recordar la protección y fidelidad del Señor en el pasado, nos da la valentía para confiar en Él en el futuro.

 

Practicar esos pasos permite enfocarse en la victoria, en lugar de en la derrota. No tengamos en cuenta el temor de los demás, actuemos en obediencia y confianza a Dios.

 

¡Que Dios nos dirija y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

domingo, 23 de febrero de 2025

VIVAMOS LA FE, PERO LA VERDADERA

LUNES 24.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

MATEO 15.8 “Este pueblo de labios me honra; más su corazón está lejos de mí”.

 

Si te sientes lejos de Dios, tal vez sea el momento de volver a lo fundamental. Pudiera ocurrir que el corazón esté lejos de Dios.  Algo que, pudiera darse, debido a las características humanas.

 

Ahora bien, es de sabios ser sinceros con nosotros mismos, y con el Señor acerca de cómo está nuestra relación con Él. Es la mejor manera de avanzar y experimentar su paz y gozo.

 

Los elementos de nuestra fe son más que sencillos y fundamentales. Son realidades profundas y transformadoras, no solo pensamientos buenos o correctos que “creamos”.

 

Como cristianos, crecemos en la fe por medio de algunas prácticas. Veamos:

Hablar con el Señor, mediante nuestra oración de cada día.

Oídos prestos para escuchar al Espíritu Santo.

Leer la Biblia con mentes y corazones abiertos. ¡Con sabiduría de Arriba!

Repasar -con gran frecuencia- nuestras creencias y principios de fe.

Tener compañerismo con otros que conocen a Cristo.

Adorando a Dios en todo. ¡Si, en todo! Aun en medio de las aflicciones.

 

El camino de la fe no tiene que ser más complicado que eso.

 

La clave es: Decidir ser verdaderamente cristianos, fundamentados 100% en Jesucristo.

 

¡Que Dios nos ayude y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

sábado, 22 de febrero de 2025

ES LA FE EN CRISTO QUE TE SALVA

DOMINGO 23.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  


JUAN 1.12-13 “A todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; y que no son engendrados de sangre, de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”. Amén.

 

Dos elementos relevantes en la fe que te salva: Convicción y confianza. Que se traducen en:

 

-Reconocer que somos pecadores.

-Que estamos conscientes que ningún esfuerzo nuestro puede ganar el perdón de Dios.

-Que estamos convencidos que Cristo fue a la cruz por nosotros, para pagar por nuestros pecados.

-Creer que dicho pago fue suficiente; y que no existe otro u otros elementos a considerar.

-Aceptar -por fe- que hemos sido adoptados en la familia de Dios. Una invitación que se extiende a toda la humanidad.

 

Cuando se está convencido de que Cristo es el ÚNICO Salvador, la confianza se demuestra mediante la acción. La cual revelará la nueva criatura existente.

 

Ya, como “nueva criatura” (como dice 2 Cor. 5.17), se tendrá una nueva vida, y valores diferentes.

 

Al reconocer a Cristo, como nuestro Señor, le damos a Él la autoridad sobre nuestra vida.  Y Él enviará su Espíritu para enseñarnos.

 

¿Te falta conocimiento, convicción o confianza? Ora a Dios para que te ayude a experimentar la fe en Cristo, que es la que te salva.

 

¡Que Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: TPSH160616)

 

viernes, 21 de febrero de 2025

SÁBADO 22.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  

A EVANGELIZAR, QUE EL TIEMPO SE ACABA

 

MARCOS 16.15-16 “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; más el que no creyere, será condenado”. Amén.

 

¿Piensas que evangelizar es algo difícil? Pero si ya eres hijo de Dios (mediante Jesucristo), has sido restaurado en la familia celestial, limpiado de tus pecados, vives de gozo en gozo, y de una paz que sobrepasa todo entendimiento… ¿No crees que es razón más que suficiente para que otros reciban lo que ya has recibido tú?

 

Dios invita a todos sus hijos a compartir las Buenas Nuevas de Salvación. Estamos comisionados para ello. Somos los embajadores del cielo, con misión clara.

 

Veamos parte de nuestros compromisos como embajadores:  

 

1. Promover relaciones bilaterales entre países (entre cielo y Tierra)

2. Representar al Reino celestial, en dondequiera que nos encontremos.

3. Explicar y defender la Palabra de Dios, donde fuere necesario.

4. Informar a las autoridades de Arriba, cuando haya situaciones difíciles (mediante la oración intercesora). 

5. Fomentar las Buenas Nuevas en todo lugar, sin importar lengua, raza o nación. 

6. Asesorar a aquellos que no han conocido a Jesucristo, para que, mediante la escucha activa del Evangelio de Salvación, y el mensaje fiel de nuestro testimonio, deseen dejar el mundo de tinieblas para venir a la luz.

 

¡No temas! Dios no nos ha dejado solos en la tarea. El tiempo apremia, ¡a evangelizar YA!

 

Que las almas digan si a Cristo. ¡Y que tú seas ese canal de bendición!  ¡Adelante embajador del cielo!

 

¡Que Dios te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

jueves, 20 de febrero de 2025

RENOVAR LA PASIÓN

VIERNES 21.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

1 TIMOTEO 4.14-15 No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio. Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos”.

 

El Señor quiere que sus seguidores seamos luz, brillando con intensidad, en medio de las tinieblas. Pero esa luz se puede apagar, si no se aviva.

 

Ejecuta los pasos siguientes, para reavivar la llama de tu amor por el Señor:

 

1. Date cuenta de dónde estás: ¿Es tu andar con Dios menos ferviente que antes?

2. Recuerda tu ayer en el Señor. Piensa en cómo era tu vida, cuando tenías celos por todo lo del Padre celestial.

3. Reconoce tu alejamiento. ¡Claro que te estás dando cuenta!

4. Pídele a Dios que te hable, y que leas Su Palabra con interés.

5. Dedica tiempo para orar cada día. Por más ocupado que estés, no pierdas la conexión.

6. Exprésale al Señor tu deseo de conocerle en verdad.

7. Pídele al Espíritu Santo que te ayude a reenfocar tu atención.

8. Piensa en lo bienaventurada de tu vida, si Jesús es el centro.

 

El apóstol Pablo instruyó a Timoteo sobre cómo vivir de manera que le agrade al Padre. Le dijo: Ocúpate. Permanece.

 

El Señor desea que tengamos una fe ardiente, lo cual utilizará para atraer a otros a Él, y, por demás, bendecirnos.

 

Que brillemos con Cristo.

Y que ¡Dios nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: TPSH300715)

A BRILLAR EN TODO LUGAR

 JUEVES 20.02.25

TU PALABRA SABIA DE HOY   

JUAN 12.35-36 “Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre ustedes; caminen entre tanto que tengan luz, para que no los sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va. Entre tanto que tengan la luz, crean en la luz, para que sean hijos de luz…”. 

El Señor Jesús, la Luz del mundo, nos motivó a que fuéramos también luz. Debemos brillar para que la gente se sienta atraída por Aquel que habita en nosotros.

La luz brilla más eficazmente cuando no se oculta. Como cristianos, debemos ser transparentes en cuanto a nuestra fe y dependencia del Señor.  Lo que somos en privado debe coincidir con lo que somos en público. 

La luz revela lo que hay en la oscuridad, así como lo que falta. La luz también sirve para guiar y advertir. Al obedecer la guía del Señor, podremos ayudar a otros a comprender quién es Dios y cuánto los ama. 

Podemos funcionar como linternas para advertir a otros de los peligros que hay en su camino. Finalmente, nuestras interacciones deben reflejar paz y servicio.

A reflejar la luz del Hijo de Dios. Crecer en semejanza a Cristo es la clave. 

Que brillemos donde estemos. Y que ¡Dios nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

23.04.2025... Nuestra Resurrección de Cada Día

Juan 12.23-24 “Jesús respondió diciendo: Ha llegado la hora para que el Hijo del Hombre sea glorificado. De cierto, de cierto os digo, que,...