jueves, 20 de febrero de 2025

A BRILLAR EN TODO LUGAR

 JUEVES 20.02.25

TU PALABRA SABIA DE HOY   

JUAN 12.35-36 “Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre ustedes; caminen entre tanto que tengan luz, para que no los sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe a dónde va. Entre tanto que tengan la luz, crean en la luz, para que sean hijos de luz…”. 

El Señor Jesús, la Luz del mundo, nos motivó a que fuéramos también luz. Debemos brillar para que la gente se sienta atraída por Aquel que habita en nosotros.

La luz brilla más eficazmente cuando no se oculta. Como cristianos, debemos ser transparentes en cuanto a nuestra fe y dependencia del Señor.  Lo que somos en privado debe coincidir con lo que somos en público. 

La luz revela lo que hay en la oscuridad, así como lo que falta. La luz también sirve para guiar y advertir. Al obedecer la guía del Señor, podremos ayudar a otros a comprender quién es Dios y cuánto los ama. 

Podemos funcionar como linternas para advertir a otros de los peligros que hay en su camino. Finalmente, nuestras interacciones deben reflejar paz y servicio.

A reflejar la luz del Hijo de Dios. Crecer en semejanza a Cristo es la clave. 

Que brillemos donde estemos. Y que ¡Dios nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

miércoles, 19 de febrero de 2025

La esperanza del regreso de Jesucristo

1 TESALONICENSES 4:13-18 "Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así TAMBIÉN TRAERÁ Dios con Jesús a los que durmieron en él. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, DESCENDERÁ del CIELO; y los muertos en Cristo RESUCITARÁN PRIMERO. Luego nosotros los que vivimos, los que HAYAMOS QUEDADO, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y ASÍ ESTAREMOS siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras".-

Breve Reflexión que me enviara mi hermano en Cristo, Benjamín Pérez Féliz

A lo largo de la historia, la gente se ha preguntado qué sucede después de la muerte. Vayamos a la Biblia para ver lo que Dios dice.

En el pasaje de hoy, Pablo explica lo que sucederá en la segunda venida de Cristo, tanto con los santos (aquellos que se apartan para Dios en Cristo) y que hayan muerto, como los que aún estén vivos.

1ero. Cristo descenderá del cielo de una manera semejante a Su ascensión". (Vea Hechos 1:11). 

2do. Dios resucitará los cuerpos de los creyentes que hayan fallecido". (Sabemos por 2 Corintios 5:8, que sus espíritus habrán estado con el Señor desde el momento de su muerte física). 

Después, los cristianos que aún estén vivos serán levantandos para encontrarse con el Señor en el aire y vivirán con Él para siempre.

La razón por la que debemos de estar al tanto de estos sucesos futuros se encuentra en 1 Tesalonicenses 4:13, que dice: “Para que no os entristezcáis como los OTROS que no tienen esperanza”. 

De hecho, el versículo 18 nos dice "que nos CONSOLEMOS unos a otros con el CONOCIMIENTO de lo que SUCEDERÁ cuando Cristo REGRESE".

¡Cuánto nos ama Dios! Nos da esperanza, consuelo y fuerzas para soportar las dificultades de la vida. 

Lea nuevamente el pasaje de hoy, pero esta vez, en lugar de las palabras “los que duermen”, sustitúyela con el nombre de un cristiano fallecido que usted ama, y gócese en la esperanza que el Padre celestial ha dado.

Recuerda: La muerte de hermanos en la fe puede causar dolor temporal, pero podemos anticipar con ENTUSIASMO la ALEGRÍA de un reencuentro celestial en Cristo Jesús.


martes, 18 de febrero de 2025

DISCIPLINAR PARA EL FUTURO

MIÉRCOLES 19.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

EFESIOS 6.1-4Hijos, obedezcan en el Señor a sus padres, porque es justo. *Honren a sus padres, que es el primer mandamiento con promesa; para que les vaya bien, y sean de larga vida sobre la tierra. Padres: no provoquen a ira a sus hijos, críenlos en disciplina y amonestación del Señor”.

 

*Esa referencia que hace el apóstol Pablo, la podemos comprobar en Éxodo 20.12 y Deuteronomio 5.16.

 

Dios es perfecto en amor y sabiduría. Nunca lo dudemos. Y sus límites son para nuestro bien.

 

Quienes somos padres, tenemos la responsabilidad de enseñar a nuestros hijos el camino a seguir. Tenemos autoridad sobre ellos, para su protección y beneficio. Lo que hagamos con ellos, ¡puede redundar en las próximas generaciones!

 

Somos los designados para enseñarles amor, respeto, obediencia, humildad, paciencia, amabilidad, misericordia, perdón, etc.… Y que hagan lo correcto en cualquier situación.

 

Proverbios 22.6 nos dice: Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.

 

Algo que no debe faltar en nuestra enseñanza, y que supera todo lo dicho anterior: Que sean responsables ante Dios.

 

Llega el momento en que los hijos ya no nos rinden cuentas. Por tanto, es esencial que aprendan que Dios los ama más que nosotros, y que son responsables ante Él, de todo lo que hagan.

 

Si fueron bien instruidos, es probable que continúen siguiendo los preceptos aprendidos. Y la siguiente generación sea muy especial.

 

A disciplinar, con Dios en el primer plano.

Y que ¡Él nos bendiga más y más!

Evangelista Wilda Messina


lunes, 17 de febrero de 2025

CÓMO REACCIONAR EN MOMENTOS DIFÍCILES

MARTES 18.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  


1 PEDRO 4.12-14  “Amados, no se sorprendan del fuego de prueba que ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña les aconteciera, sino gócense por cuanto son participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria se gocen con gran alegría.  Si son descalificados por el nombre de Cristo, son bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre ustedes…”.

 

Las pruebas son oportunidades para ver a Dios obrar a nuestro favor.

 

Al pasar por una prueba, ¿quieres huir? ¡No lo hagas! Dios quiere que recuerdes que las pruebas son para fortaleza, y no para destrucción. La destrucción pudiera venir de acuerdo con la respuesta o reacción tuya.

 

¿Cómo reaccionar cuando las dificultades son abrumadoras? Veamos 3 modos que no fallan…

 

1. CONFIANDO EN DIOS. Valorando cuán fiel ha sido en el pasado. Él asegura límites a nuestras pruebas, y nos capacita para soportarlas (1Cor.10.13).

 

2. PERSEVERANDO EN SU PALABRA Y CAMINO. Para que nunca venga a nuestra mente rendirnos. ¡Es preciso seguir adelante!

 

3. RECORDANDO QUE DIOS TIENE EL CONTROL. Y permite la adversidad con sus razones. Aunque el dolor sea fuerte, Dios nunca abandona sus hijos. Nuestro crecimiento se refina con fuego (1Ped.1.7).

 

Nuestro Padre celestial nos librará y guiará de manera que jamás imaginamos. Él no nos dejará luchar solos… ¿Qué es lo que nos pide? ¡Que tengamos fe!

 

¡Arriba nuestra fe!  

Y que ¡Dios nos bendiga más y más!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

domingo, 16 de febrero de 2025

SE UN DADOR GENEROSO

LUNES 17.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  


2 CORINTIOS 9.6-8 “El que siembra escasamente, segará escasamente; el que siembra generosamente, generosamente segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. Y poderoso es Dios para hacer que abunde toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abunden para toda buena obra”.

 

Deberíamos ser generosos. ¿Han pensado en las maneras en que el Señor ha sido generoso con ustedes? Creó el mundo, nos da aire, agua, alimentos, como también puestas de sol, mariposas, flores, risas, etc.

 

Con la salvación (Solo en Jesucristo), recibimos bendiciones adicionales: perdón de pecados, vida eterna, adopción en la familia de Dios, hogar celestial, y al Espíritu Santo para darnos sabiduría, dirección y consuelo.

 

Nada de eso lo merecemos, tampoco lo podemos ganar por nosotros mismos. Y nos ha sido dado gratis, mediante Cristo.

 

Al pensar en lo generoso que ha sido Dios, deberíamos querer extender esa generosidad a otros.

 

Al convertirnos en dadores generosos, recordemos que estamos...

Imitando a Cristo, al sacrificamos para dar a otros.

Honrando a Dios, al dar para obedecerlo.

Extendiendo su obra, al apoyar a la Iglesia.

 

Ser generoso requiere amar con todo al Señor, siempre presente que: Dios ama al dador alegre.

 

¡Que Dios nos enseñe a amarle generosamente y con gozo,

y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

sábado, 15 de febrero de 2025

SEGURIDAD ECONÓMICA

DOMINGO 16.02.25.

TU PALABRA SABIA DE HOY  

 

2 CORINTIOS 8.3-5 “Doy testimonio de que, con agrado, han dado conforme a sus fuerzas, y aún más allá; pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio para los santos. Y no como lo esperábamos, sino que a sí mismos se dieron primeramente al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Dios”.

 

Si confiamos en que Dios proporciona todo lo necesario, el gozo de la generosidad abundante puede ser nuestro.

 

Compartir es un comportamiento que aprender; ya que la generosidad no es una característica natural. Discuten los niños por simplezas. También los adultos luchamos, sobre todo, cuando se trata de nuestras finanzas.

Dios nos llama a ser generosos. A dar y se nos dará (Lc.6.38). No a acumular. Si a encontrar seguridad en nuestra relación con el Señor, en vez de hacerlo en nuestros bienes. A ser prudentes (Mt.7.24-26).

El enfocarnos en el dinero, abre puertas a la incertidumbre y a la ansiedad. Si nuestras finanzas sufren, nos sentimos inseguros. Recordemos que, si la seguridad está en nuestra relación con Cristo, todo estará bien.

El Señor nos da el dinero para que también lo usemos para sus propósitos, no solo para los nuestros. La perspectiva correcta sobre las finanzas nos llevará a experimentar la paz de Dios.

 

¡Que Dios nos muestre su perspectiva,

y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

viernes, 14 de febrero de 2025

EL VALOR DE LA AMISTAD (2/2)

SÁBADO 15.02.25. TU PALABRA SABIA DE HOY  

PROVERBIOS 18.24 “El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano”.

 

La amistad es estar atento a las necesidades del otro y tratar de ayudarle, siendo leal y generoso; compartiendo, no sólo alegrías, también pesares.

 

Es estar en los buenos y malos momentos. Es ser ese hombro en el que apoyarse, esos brazos en los que refugiarse y esa sonrisa con la que compartir alegrías. ¡Así es el amor de Cristo por nosotros!

 

¿Por qué no volver a buscar esos amigos del alma? Todo amor que se da en la vida regresa multiplicado.

 

No escatimemos en demostrar amistad. Si queremos a un amigo, ¿por qué no decírselo? Si le hemos extrañado, ¡digámoselo!

 

Llama a tu amigo/a, a quien hace tiempo no ves, o que apenas tienes noticias. De ser posible, propicia un encuentro. Dile que le quieres y que es importante en tu vida.

 

Escuchar a tus verdaderos amigos, es una inversión gratificante. ¡Vamos! ¡Adelante!

 

Proverbios 17.17 “En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia”.  Y 27.10… No dejes a tu amigo, ni al amigo de tu padre; Ni vayas a la casa de tu hermano en el día de tu aflicción. Mejor es el vecino cerca que el hermano lejos.

 

Se consciente de plantar semillas de amor en todos tus verdaderos amigos.

 

¡Que Dios nos guíe con su amor, y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Luis.Galindo.Com)

jueves, 13 de febrero de 2025

EL VALOR DE LA AMISTAD (1/2)

VIERNES 14.02.25. TU PALABRA SABIA DE HOY  

JUAN 15.12-13. “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.”

 

Los amigos son esa familia escogida, con sensatez y cariño, que nos pudieran acompañar durante momentos importantes de la vida.

 

Seguro tienes amigos a los que no ves ni llamas a diario, pero sabes que si sucediese algo cuentas con ellos. Esos son amigos del alma. Pueden escuchar cosas de ti, pero sin juzgarte; y te acompañan, aunque no estén a tu lado físicamente.

 

Veamos una anécdota titulada Dos amigos

 

Se cuenta que una noche, una persona despertó sobresaltada, se vistió apresuradamente y se dirigió a la casa de su amigo. Al llegar, golpeó fuertemente la puerta.  Su amigo, viendo tal acción, toma en una mano una bolsa de dinero, y en la otra su espada.

 

Le dijo: Amigo mío, sé que no eres hombre de hacer lo que has hecho sin ningún motivo. Algo grave te sucede. Si necesitas dinero, aquí lo tienes. Y si estás en peligro, juntos pelearemos. Puedes contar conmigo.

 

El amigo recién llegado respondió: Agradezco tus generosos ofrecimientos, pero no estoy aquí por esos motivos. Yo dormía y soñé que tú estabas triste, y me necesitabas.  Por eso vine a tu casa a estas horas. Tenía que asegurarme de que tú estabas bien…

 

Un verdadero amigo no espera a que su compañero acuda hasta él, sino que, cuando supone que algo le sucede, corre a ofrecerle su ayuda.  ¡Mucho más que eso, hizo nuestro Salvador Jesucristo!

 

Continuaremos…

 

¡Que Dios nos ayude y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: Luis.Galindo.Com)

miércoles, 12 de febrero de 2025

REAVIVAR LA PASION DEL CREYENTE

 

JUEVES 13.02.25. TU PALABRA SABIA DE HOY  

En 2 TIMOTEO 1.1-8 Pablo escribe a Timoteo, su amado hijo (en la fe). Expresándole que desea verle. Que se acuerda de sus lágrimas, y se llena de gozo. Que trae a memoria su fe no fingida, heredada de su abuela Loida, y su madre Eunice. Le aconseja avivar el fuego del don de Dios en él, porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y dominio propio. Por lo que le invita a no avergonzarse de dar testimonio del Señor, ni de Pablo mismo. También que participe de las aflicciones por el Evangelio… 

 

¿Te parece satisfactoria tu relación con Dios, o necesita reavivarse?

 

Ningún fuego seguirá ardiendo si no se atiza. Del mismo modo, el entusiasmo del creyente disminuye o se evapora si no se le pone atención.

 

Y ejemplo bíblico tenemos a Timoteo, a quien Pablo tuvo que escribirle palabras de aliento, para que siguiera adelante.

 

El alejamiento pudiera ser sutil y difícil de detectar. Veamos 6 preguntas que pudieran ayudar a evaluar si el entusiasmo por Dios sigue siendo fuerte:

 

1. ¿Deseas servir a Dios, compartir el Evangelio y ayudar a los demás?

2. ¿Pasas tiempo en la Palabra de Dios cada día?

3. ¿Oras sabiendo que Dios está escuchando y trabajando?

4. ¿Asistes fielmente a la iglesia y diezmas?

5. ¿Experimentas gozo, paz y esperanza en el Señor Jesucristo?

6. ¿Te mantienes firme en tus convicciones espirituales?

 

Si algunas de tus respuestas cambiaron recientemente de “sí” a “no”, tu fuego pudiera estar disminuyendo. Te invito a pedirle ayuda a Dios, para reavivar tu pasión por Él.

 

¡Que Dios te guíe y te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

martes, 11 de febrero de 2025

DICES AMAR A CRISTO, PERO…

MIÉRCOLES 12.02.25. TU PALABRA SABIA DE HOY

PROVERBIOS 8.17 Yo amo a los que me aman. Me hallan los que temprano me buscan”. 

 

La versión bíblica NVI dice: A los que me aman, les correspondo; a los que me buscan, me doy a conocer.  ¡Gloria a Dios!

 

Basada en estos versículos y en algunos de Juan 14, veamos ¿quiénes son los que aman y no aman al Señor?

 

1. Los que lo buscan; y los que guardan Sus mandamientos (15).

 

2. Los que llevan morando en ellos el Espíritu de verdad, que el mundo -o sea, la gente sin Cristo- no puede recibir, porque ni le ve, ni le conoce (17).

 

3. Los que aman, tienen y guardan los mandamientos. Ellos serán amados por el Padre, Jesús le amará, y se le manifestará (21).

 

Normalmente la gente dice amar al Señor. Si, pero sin compromiso espiritual. ¿Cómo así? Veamos…

 

1. Dicen amarle, pero no guardan sus palabras; ni creen que lo que Jesús dice es lo que dice el Padre que le envió (24).

 

2. Aunque Jesus dice todo lo necesario para amarle, obedecerle y confiar en Él, no son capaces de entender que solamente Él es el único camino, que hace revivir de muerte espiritual, y el que muestra la única verdad (Jn.14.6). 

 

Cuánta gente por ahí, dejándose llevar de tantas falsas “verdades” hechas a la medida de sus deseos.

 

3. Pese a que la Biblia es la Palabra de Dios, son selectivos y solo escogen las promesas, dejando de lado las condicionantes.

 

4. En su entendimiento, se autoengañan creyendo que, siendo Dios tan bueno, no es capaz de disciplinar al que deliberadamente peca. Y sus hechos demuestran todo lo contrario a lo que Cristo espera.

 

Hoy es oportuno decir:  Señor, ayuda mi incredulidad. Quiero conocer, amar y obedecer a Jesús, ¡a partir de hoy!

 

¡Que Dios te ayude y te bendiga!

Evangelista Wilda Messina

lunes, 10 de febrero de 2025

A CONOCER EL CORAZÓN DE DIOS

MARTES 11.02.25. TU PALABRA SABIA DE HOY  

1 CORINTIOS 13.11-13 Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; más cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. Ahora vemos por espejo, oscuramente; más entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido. Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor

 

Así, como tú no quieres ser conocido solo por los detalles superficiales de quién pareces ser, así mismo no basta con solo saber superficialmente del Señor.

 

Dios quiere que sepamos cómo Él piensa y siente, qué es importante para Él, y cuáles son Sus propósitos. ¡Para esto, tenemos la Biblia!

 

Podemos entender mejor el corazón de Dios buscándolo y aprendiendo de su Palabra.

 

Así como llegamos a conocer mejor a nuestros amigos, en la medida que pasamos tiempo juntos, también entenderemos mejor a Dios cuanto más tiempo caminemos con Él.

 

No dejes de acudir a Aquel que te entiende. Y pídele que te ayude a conocerlo mucho mejor.

 

¡Que Dios nos ayude en ese gran reto,

y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

domingo, 9 de febrero de 2025

DIOS MUESTRA SU VOLUNTAD

LUNES 10.02.25. TU PALABRA SABIA DE HOY  

PROVERBIOS 3.5-6 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y Él enderezará tus veredas

 

Nuestro Padre celestial no es autor de confusiones, al contrario, Él nos da las respuestas que buscamos. Al pensar haber escuchado al Señor, es importante preguntarnos las siguientes cosas:

 

1. ¿Es el mensaje adecuado con la Biblia? Dios nunca nos dirá algo que vaya en contra de su Palabra perfecta e inmutable.

 

Al sentirnos inclinados a tomar una acción que es contraria a la Palabra de Dios, podemos estar seguros de que NO es el Señor quien hablara.

 

2. ¿Podemos decirle a Dios con confianza que nos capacite para hacer lo que nos ha encomendado? Si nos sentimos incómodos al pedirle ayuda al Señor, puede que eso indique que la voz no era de Dios.

 

Ante lo que es de Dios, debemos sentirnos honrados, nunca avergonzados.

 

3. ¿Se ajusta a nuestra identidad en Cristo? Si nos sentimos inclinados a hacer algo que no refleje la imagen del Señor, entonces podemos estar seguros de que Dios no no ha llamado a hacer eso.

 

El Padre nunca nos dejará solos. Somos sus hijos. El Espíritu Santo será con nosotros, y nos ayudará a escuchar su voz, de manera clara y sin dudas.

 

Cuando el Señor hable, tomemos tiempo para prestar atención y estemos seguros de que es a Él quien escuchamos.

 

¡Que Dios nos guíe con claridad y nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)

 

sábado, 8 de febrero de 2025

CONSAGRADOS A DIOS

DOMINGO 09.02.25. TU PALABRA SABIA DE HOY  

SALMOS 63.4, 7-8 Así te bendeciré en mi vida; en tu nombre alzaré mis manos. Porque has sido mi socorro, y así en la sombra de tus alas me regocijaré. Está mi alma apegada a ti; tu diestra me ha sostenido

 

Una evidencia de cristiano genuino es su devoción a Cristo. Tener una vida consagrada a Dios significa aferrarse y perseverar en Él.


Por amor y gratitud, expresemos nuestra dedicación a Dios mediante tres posibles cosas: pasión por obedecer, espíritu de humildad y corazón de siervo.


1. OBEDIENCIA. El Señor Jesucristo nos dijo que la obediencia debe ser prioridad: “Si me amas, guarda mis mandamientos” (Jn.14.15).

 

2. HUMILDAD. David, cuando fue ungido como rey, era un humilde pastor de ovejas, y nunca trató de tomar el trono mientras Saúl seguía en el poder.

 

Por el contrario, esperó con humildad muchos años hasta que el Señor se lo concedió. Incluso como rey, siguió humilde, al entender que cualquier grandeza que tuviera se debía a la gracia de Dios.

 

3. SERVICIO. Ya sea siendo un humilde pastor, o un poderoso rey, los muchos salmos que escribió David testifican que sirvió al Señor de corazón.

 

La devoción no es pasiva, es activa. ¿Practicas esas cosas que sustentan y demuestran tu devoción?

 

Que Dios nos ayude a vivir nuestra devoción a Él

Y ¡nos bendiga!

Evangelista Wilda Messina

(Referencia: En.Contacto)


A BRILLAR EN TODO LUGAR

 JUEVES 20.02.25 TU PALABRA SABIA DE HOY    JUAN 12.35-36 “Entonces Jesús les dijo: Aún por un poco está la luz entre ustedes; caminen entre...