lunes, 12 de agosto de 2013

Pudiera ser la Ultima Oportunidad...

http://www.rugeelleondelatribudejuda.com/18/post/2013/08/planes-dl-diablo.html

Esta publicación podría herir la sensibilidad de algunas personas.
Sólo Para con Cristianos Genuinos

Efesios 4:27 : "...ni deis lugar al diablo."

Muchos creyentes coquetean con el mundo pensando que Dios los perdonará siempre, y ciertamente Dios perdona cuando hay arrepentimiento genuino; pero lo que no ve el creyente es que el diablo también vela por su alma, y no desperdiciará ninguna "brecha" o puerta abierta para destruir a las personas.

Hay miles en el infierno por: guardar rencor, enojos, orgullo.  Hay muchos pastores hacen acepción de personas, y creen que eso es poca cosa. Por eso el Señor nos enseña a no dar lugar al diablo, si le damos lugar, él entra para matar, hurtar y destruir nuestras vidas.

Compartimos con ustedes este fuerte video, aclarando que no conocemos a la iglesia ni su denominación;  y sin juzgar si fue correcta o no la actuación del pastor, pero con la certeza de que esas palabras vienen del mismo infierno y nos sirven de advertencia para ver que Satanás no juega con nadie, y si lo hace, lo hace a matar. El nos quiere matar, él está velando, esperando que cualquiera de nosotros le demos lugar, él espera vernos caer para asaltarnos y con mucha sutileza arrastrarnos al infierno.

En este tiempo final, su objetivo son los cristianos, ¡velad iglesia!.

El Señor tenga misericordia de sus hijos, y no nos deje caer en tentación. 1ra. Pedro 5:8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar.

Lucas 13:24 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.

De: Ruge el León de la tribu de Judá www.rugeelleondelatribudejuda.com

“El Costo de la Condescendencia”

1 Reyes 11:1-8 (Pero el rey Salomón amó, además de la hija de Faraón, a muchas mujeres extranjeras; a las de Moab, a las de Amón, a las de Edom, a las de Sidón, y a las heteas; gentes de las cuales Jehová había dicho a los hijos de Israel: No os llegaréis a ellas, ni ellas se llegarán a vosotros; porque ciertamente harán inclinar vuestros corazones tras sus dioses. A éstas, pues, se juntó Salomón con amor. Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón. Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David. Porque Salomón siguió a Astoret, diosa de los sidonios, y a Milcom, ídolo abominable de los amonitas. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre. Entonces edificó Salomón un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está enfrente de Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Así hizo para todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y ofrecían sacrificios a sus dioses. )

Nuestra sociedad apoya la idea de que la tolerancia es la única manera de vivir. Pero cuando se trata de la ley de Dios, la vida del rey Salomón demuestra que la transigencia o condescendencia es una opción destructiva. En los primeros años de su reinado, Salomón se esmeró en actuar bien. Pero más tarde, cuando vio la oportunidad de engrandecerse políticamente, ignoró el mandamiento que prohibía el matrimonio con paganos (Deuteronomio 7.1-3; 1 Reyes 3.1).

Aunque es posible que haya visto esos matrimonios como un extravío sin importancia, la estrategia de Satanás es convencernos de que está bien desobedecer algunos mandatos de Dios.

Salomón admiraba a las mujeres hermosas de otras nacionalidades, pero en vez de encontrar maneras de evitar la tentación, hizo todo lo contrario. Por estar rodeado de extranjeras, se involucró con ellas y sus religiones. Finalmente, fue atrapado por el pecado, y su corazón se apartó de Dios.

La debilidad de Salomón pueden ser distinta a la nuestra, pero la condescendencia también puede atraparnos. La admiración desbordada por algo distinto a la voluntad de Dios, puede convencernos de que lo busquemos. Aunque sabemos que esa decisión está mal, es fácil endurecer nuestro corazón contra las advertencias del Espíritu.

La obsesión puede aumentar hasta que el objeto, la persona o la actividad que desea, ocupe un lugar más importante que el de nuestro Señor. Si dejamos que eso suceda, perderemos nuestra libertad en Jesucristo, y quedaremos atrapados en una cárcel de pecado.
(De Encontacto.org)

Ojalá podamos meditar detenidamente en esta lectura de hoy… pienso que hay mucho que pedirle al Espíritu Santo que nos revele.
Dios te bendiga!
Wilda

viernes, 9 de agosto de 2013

"La Promesa de Sanar"

Santiago 5:13-18 (¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración. ¿Está alguno alegre? Cante alabanzas. ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.  Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho. Elías era hombre sujeto a pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la tierra produjo su fruto.)

¿Se ha preguntado alguna vez por qué hoy vemos menos milagros que los que cuenta la Biblia?

Dios no ha cambiado, ni tampoco su poder. Y nuestras necesidades no son menos que las de aquel tiempo.

Santiago 4.2, 3 indica dos razones: “No tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites”.

El poder de Dios puede también ser estorbado por la falta de fe. En efecto, porque la gente del propio pueblo del Señor Jesús lo rechazó, Él hizo pocos milagros allí (Mateo 13.57, 58).

Hay otra razón, y ésta puede ser más difícil de comprender y aceptar; a veces, la misericordiosa y perfecta voluntad del Señor, es que nuestra salud no sea restaurada de inmediato —o que nunca lo sea. Él puede tener una lección que enseñarnos, que requiera el sufrimiento para que podamos escuchar y entender. Porque nuestro Padre celestial tiene conocimiento de todo, Él puede permitir que la dificultad persista.

Pablo le pidió tres veces a Dios que le quitara “un aguijón en [su] carne” (2 Corintios 12.7); pero finalmente comprendió que éste permanecería, y que el poder del Señor se perfecciona en la debilidad.

Dios desea que usted le busque como Señor y Sanador. Ore con fe en el nombre del Señor Jesucristo, trayéndole sus peticiones, pero también rindiéndose a la voluntad que Él tenga para su vida.

Confíe en que Él tiene el poder de hacerlo todo, y que lo que el Señor haga será lo mejor para usted y para la gloria de Él. ¡Nuestro Padre celestial sigue haciendo milagros!
(De Encontacto.org)

Yo soy testigo de que Dios sana..no una, sino todas las veces que Él así lo entiende!
Dios te bendiga
Wilda

jueves, 8 de agosto de 2013

“Jesús: El Sanador”

Mateo 14.14 (Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los que de ellos estaban enfermos.)

Cuando yo tenía once años, encontré a mi madre en su cama, luchando por respirar. Mi reacción fue caer de rodillas y orar por ella. Al día siguiente, se comenzó a recuperar, y nunca más experimentó el mismo padecimiento.

Los que enseñan reanimación cardiopulmonar dicen que el primer paso en una emergencia es llamar para pedir ayuda. Es un buen consejo, pero también debemos desarrollar la reacción de clamar a Dios por su ayuda.

El gran Médico tiene el poder para ayudar. Él nos creó, y conoce cada mecanismo de nuestros cuerpos, hasta el más mínimo detalle. A veces, Él decide quitar de inmediato el problema cuando le pedimos; otras veces, por su amor y su omnisciencia, permite que el padecimiento continúe.

Buscar la ayuda de un médico es, con frecuencia, su plan para nosotros, pero Dios también quiere que vengamos delante de Él con nuestra necesidad, reconociendo su capacidad y poder supremos.

La Biblia está llena de historias en cuanto a las sanidades físicas, emocionales y espirituales que realizó el Señor. Por ejemplo, el Antiguo Testamento habla de una sanidad divina de esterilidad (Génesis 17.18, 19; 21.2) y de lepra (Éxodo 4.6, 7). Y luego, en el Nuevo Testamento, bastaba un toque de Jesús para que las personas fueran sanadas. Jesús dio también a sus discípulos autoridad para sanar en su nombre (Mateo 10.1).

Cuando usted lea la Biblia, note la frecuencia con que Dios sanaba a las personas, y cómo valoraba la fe de ellas.

Cuando usted tenga una necesidad, pida su ayuda.
Caminar estrechamente con Dios es siempre la mejor y más sabia decisión!
(De Encontacto.org)

Dios te bendiga!

miércoles, 7 de agosto de 2013

“Aferrarse a la Palabra Fiel”

Tito 1:5-9 (Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé; el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía. Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen.)

En el pasaje de hoy, el apóstol Pablo le da a Tito algunos lineamientos para escoger los ancianos (líderes) de la iglesia. Al final de la lista de requisitos está una cualidad esencial de cada creyente: aferrarse a la Sagrada Escritura. Es necesario que nosotros, al igual que los ancianos del primer siglo, demostremos un compromiso firme con la Palabra de Dios, para poder alimentar y cuidar la iglesia.

No podemos utilizar la Biblia para defender nuestra fe y ayudar a otros, a menos que la estudiemos. Y conocer sus verdades no es suficiente; para que ellas sean efectivas, tenemos que aplicarlas.

Los cristianos saben que la Palabra tiene poder para animar, consolar y sanar, pero con frecuencia nos guardamos este conocimiento para nosotros mismos. Podemos dudar en compartirla, pero Dios nos da valor y trae a nuestra mente versículos cuando estamos dispuestos a hablar. Si hacemos lo que Él dice, nuestro entendimiento aumentará.

Empezaremos a identificar a personas que sufren, y aprenderemos a exhortarlas con la sana doctrina. El apóstol también pide a los creyentes que confronten a quienes contradicen la fe verdadera, y esto requiere valentía y discernimiento. Si estudiamos y vivimos de verdad los preceptos bíblicos, reconoceremos rápidamente la falsa doctrina. Y cuando más conozcamos la Palabra de Dios, más fácilmente podremos encontrar los pasajes que desafían a las enseñanzas falsas y apoyan nuestras convicciones.

No todos podemos ser líderes en nuestra iglesia local, pero todo cristiano es miembro de la iglesia de Dios, y responsable de adquirir conocimiento bíblico.  (De Encontacto.org)

martes, 6 de agosto de 2013

“La Presencia de Dios la Puedes Llevar Contigo”


Las varas quedarán en los anillos del arca; no se quitarán de ella. (Éxodo 25:15 RVR60). El Arca del Pacto representaba la presencia de Dios en medio de su pueblo. Cuando los filisteos la capturaron, fueron afligidos con tumores. Cuando la colocaron en su templo, su dios Dagón cayó al suelo y volviéndose a levantar de mañana el siguiente día, he aquí que Dagón había caído postrado en tierra delante del arca de Jehová; y la cabeza de Dagón y las dos palmas de sus manos estaban cortadas sobre el umbral, habiéndole quedado a Dagón el tronco solamente. (1 Samuel 5:4 RVR60) Leer capítulo completo (1 Samuel 5).

Esto nos enseña lo siguiente: ¡no te tomes a la ligera las cosas de Dios! Si no estás dispuesto a servirle, al menos sé temeroso y dale la reverencia que se merece.

Cuando Israel derrotó a los filisteos, David decidió llevar el arca, símbolo de la presencia de Dios, de vuelta a Jerusalén. Ahora bien, en el diseño concreto que Dios había mostrado para el arca, había unas anillas a los lados por donde se debían pasar unas varas para transportarla; también había especificado que sólo la llevarían a hombros ciertos sacerdotes. Pero alguien tuvo una “mejor idea”, así que la pusieron en una carreta nueva tirada por un buey. Y ése fue un gran error. Cuando el arca empezó a tambalearse y estaba a punto de caerse, un hombre de la comitiva, “con sus mejores intenciones”, decidió sujetarla. ¡Y murió al instante! Seguro que piensas: ‘¡Es un poco desproporcionado!’. Aquí hay una lección para los que quieren “empaquetar” la presencia de Dios, hacer negocio con ella y “llevarla por el camino”.

¿Quién está autorizado a llevar la presencia de Dios? Sólo los creyentes-sacerdotes que han sido lavados por la sangre del Cordero, han sido limpiados por la Palabra, tienen comunión con Dios en Su mesa, lo adoran en el altar de incienso y caminan en la luz de la verdad, representada por la lámpara de siete velas.

¡Despojémonos de las “nuevas carretas”! La Biblia dice que alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. (Hechos 2:47 RVR60). “…el Señor añadía cada día a la iglesia…” (Hechos 2:47).

Para poder llevar la presencia de Dios y edificar Su iglesia, lo tenemos que hacer como Él indica. Así ha dicho Jehová, Redentor tuyo, el Santo de Israel: Yo soy Jehová Dios tuyo, que te enseña provechosamente, que te encamina por el camino que debes seguir. (Isaías 48:17 RVR60).

El Arca del Pacto representaba tres cosas para el pueblo de Israel; las mismas que tú necesitas en la vida. Analicémoslas:

Victoria: Cuando Israel iba a la guerra, sus enemigos hubieron de sorprenderse enormemente al ver que los sacerdotes que llevaban el arca del pacto iban al frente del ejército. Seguro que cuando sus enemigos los vieron, se mofaron diciendo: ‘¿Pero qué se creen estos? ¿Qué piensan que puede hacer ese cajón?’ Pero una vez eran humillados por la derrota, se daban cuenta de que no habían luchado contra hombres sino contra Dios. Si tú estás a bien con Dios, Él irá delante de ti para pelear tus batallas. Y lo mejor de todo es que Dios nunca ha perdido una sola guerra.

Guía: Cuando los israelitas necesitaban dirección, Dios les hablaba en el lugar donde descansaba el arca, en el tabernáculo. Y se dieron cuenta de algo que tú también comprobarás: cuando buscas la guía de Dios y lo escuchas, no te equivocas. Su mecanismo de guía es infalible: “Yo soy el Señor tu Dios…que te guía…” (Isaías 48:17 NVI).

Prosperidad: Ser próspero significa lo siguiente: tener lo suficiente para hacer la voluntad de Dios. Eso es lo que Dios quiere que tengas, ni más ni menos. Cuando el arca se quedó tres meses en la casa de un hombre llamado Obed Edom, todo lo que él tenía fue prosperado y multiplicado (2 Samuel 6:10-12). ¿Necesitas más victoria, más guía y más prosperidad? Pasa tiempo en la presencia de Dios y luego lleva ésta contigo allí donde vayas.

Bendiciones.

 Publicado por Hermano Jerson, Google+

“La Fe Que Prevalece”

Romanos 4:18-25 (El creyó en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia. 19 Y no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años, o la esterilidad de la matriz de Sara. 20 Tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, 21 plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido; 22 por lo cual también su fe le fue contada por justicia. 23 Y no solamente con respecto a él se escribió que le fue contada, 24 sino también con respecto a nosotros a quienes ha de ser contada, esto es, a los que creemos en el que levantó de los muertos a Jesús, Señor nuestro, 25 el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación. )

Continuando el estudio de ayer sobre la fe vencedora, veamos otros elementos de este tipo de confianza.

 • La confesión de la fe. David declaró: “Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos” (1 Samuel 17.45), y expresó su confianza en la salvación de Dios. Siempre que enfrentemos dificultades, debemos proclamar nuestra fe, dando gracias al Señor por ser Él quien es, por quienes somos nosotros en Cristo, y por lo que tenemos por medio de su Espíritu.

• La confianza en el poder de Dios. David no afirmó ni una sola vez que iba a derrotar el enemigo, sino que señaló que la batalla era del Señor; que era por el poder del Todopoderoso que se lograría la victoria. En la mano de un siervo de Dios, una simple piedra fue más poderosa que las armas del ejército filisteo.

• La expectativa de la victoria. La fe que prevalece cree en la victoria antes de que comience la batalla. Cuando David miró a Goliat, lo vio como un adversario que ya había muerto. ¿Cómo se produce esta creencia? Primero, peleamos la “batalla antes de la batalla”.

Por medio de la oración y la meditación en las Escrituras, superamos cualquier temor o incertidumbre. Reafirmamos en nuestro corazón que esta es la batalla del Señor, declaramos que la victoria es suya, y lo hacemos a la manera de Él confiando en su presencia y su provisión.

¿En qué aspecto de su vida necesita usted tener una fe que prevalezca? Acérquese al trono de la gracia con fe, para recibir lo que necesite (Hebreos 4.16). (De Encontacto.org)

lunes, 5 de agosto de 2013

"Sin Deseos de Seguir" por Enrique Monterrosa

Quizá te encuentras cansado, sin fuerzas, con una fe tambaleante, ves como todo a tu alrededor se te pone en contra, quisieras hacer algo para remediarlo pero te das cuenta que todo ya esta fuera de tu alcance, fuera de tu capacidad de solución. Quisieras estar solo, que nadie te moleste, que nadie te hable, quisieras llorar, gritar, salir corriendo hacia algún lado, desaparecer quizá, dormir y que al despertar todo fuera un mal sueño, pero lastimosamente es la realidad lo que estás viviendo y eso te pone triste.

Y es que en los momentos cuando nuestros sentimientos se alborotan, pensamos y sentimos tantas cosas que varían de un minuto a otro. Nuestra mente no puede concentrarse en algo y simplemente sentimos tristeza, soledad y decepción por todo lo que nos está pasando. En esos momentos en donde nuestros sentimientos se anteponen a nuestra visión espiritual, debemos parar por un momento y quitarnos las gafas de la soledad, de la tristeza o la decepción y ponernos las gafas de la fe.

Yo sé que en esos momentos en donde nuestros sentimientos y emociones están confusos, lo menos que queremos escuchar de alguien es decir que las cosas estarán bien, porque lo oímos como un simple consuelo, más allá de una realidad. Pero aunque a ti te parezca un simple consuelo, hay una realidad espiritual que no podemos obviar a pesar que nuestras visión pueda estar empañada, o nuestra mente saturada, aun y con todo eso hay una verdad que aunque me rehúse a creer, es una realidad.

Dios nos prometió lo siguiente: “Aunque tengas graves problemas, yo siempre estaré contigo; cruzarás ríos y no te ahogarás, caminarás en el fuego y no te quemarás.” Isaías 43:2 (Traducción en lenguaje actual).  A pesar de cualquier confusión momentánea producida por tus actuales problemas, tiene que comprender que Dios ha prometido ESTAR SIEMPRE CONTIGO, reflexiona muy bien en lo que este pasaje dice, pues Dios promete estar contigo en los momentos más difíciles de tu vida, Él no dice que no pasaras por los ríos, ni que no caminaras por el fuego, pues seguramente tendrás que pasar por eso, pero hay una promesa nada despreciable y es el hecho de que aunque pases por ríos peligrosos y fuego que quema, tú estarás bien, pues no te ahogaras, ni te quemarás, porque ÉL ESTARÁ CONTIGO.

Hoy quiero motivarte a desviar tu mirada un momento, quita tus ojos de tus problemas y vuelve tu mirada al Dios que es capaz de solucionarlos. Y entonces di y cree lo que el salmista dijo en un momento como el tuyo: “Dirijo la mirada a las montañas; ¿de dónde vendrá mi ayuda? Mi ayuda viene de Dios, creador del cielo y de la tierra. Dios jamás permitirá que sufras daño alguno. Dios te cuida y nunca duerme.” Salmos 121:1-3 (Traducción en lenguaje actual)

¡Vamos! Es hora de levantarse, ya no es tiempo de estar triste, es hora de glorificar a Dios en medio de cualquier circunstancia porque hay promesas para tu vida de que ÉL TE CUIDARÁ y seguramente estarás bien. ¡Sonríe!, no por los problemas, sino por la solución que viene de lo alto, porque Dios mismo se encargara de tu problema y pondrá todo en su lugar, ¡Simplemente confía!

Y es que aun cuando no tengas deseos de seguir por todo lo que te ha acontecido, tienes que saber que DIOS NO TE DEJARA, que Él insistirá en tu vida y te hablara de cualquier forma o por cualquier medio para hacerte saber que Él está contigo y por lo tanto no puedes darte por vencido.

¡Si Dios está contigo, tienes que estar seguro que TODO saldrá bien! “En medio de todos nuestros problemas, estamos seguros de que Jesucristo, quien nos amó, nos dará la victoria total”. Romanos 8:37 (Traducción en lenguaje actual)

Escrito el 15 de Agosto de 2012

“La Fe Vencedora”

1 Samuel 17:1-37 … Hoy les presento un resumen, en vista de que es una lectura bien amplia: (Los filisteos juntaron sus ejércitos para la guerra, también Saúl y los hombres de Israel se juntaron, y acamparon en el valle de Ela, y se pusieron en orden de batalla contra los filisteos. Salió del campamento de los filisteos Goliat, quien media seis codos y un palmo; y se paró y dio voces a los escuadrones de Israel, diciéndoles: ¿Para qué os habéis puesto en orden de batalla? ¿No soy yo el filisteo, y vosotros los siervos de Saúl? Escoged de entre vosotros un hombre que venga contra mí. Si él pudiere pelear conmigo, y me venciere, nosotros seremos vuestros siervos; y si yo pudiere más que él, y lo venciere, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. Oyendo Saúl y todo Israel estas palabras del filisteo, se turbaron y tuvieron gran miedo. Y David, hijo de Isaí, al ver que venía aquel filisteo por la mañana y por la tarde, a incitar a pelear al pueblo de Israel durante 40 días, se levantó David de mañana, y dejando las ovejas al cuidado de un guarda, llegó al campamento cuando el ejército salía en orden de batalla, y daba el grito de combate. Goliat, salió de entre las filas de los filisteos y habló las mismas palabras, y las oyó David. Y todos los varones de Israel que veían aquel hombre huían de su presencia, y tenían gran temor. Saúl dijo: Al que le venciere, le enriqueceré con grandes riquezas, le dará mi hija, y perdonaré de tributos a la casa de su padre en Israel. David dijo a los que estaban junto a él: ¿Quién es este filisteo incircunciso, para que provoque a los escuadrones del Dios viviente? Fueron oídas las palabras que David había dicho, y las refirieron a Saúl; quien lo hizo venir. Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él; tu siervo irá y peleará contra este filisteo. Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud. David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente. Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo. )

David, el joven pastor de ovejas, se enfrentó a Goliat, el gigante filisteo. Por confiar en el poder de Dios para salvarlo, David venció a su adversario. Nosotros, también, enfrentaremos pruebas más grandes que nosotros. Pero el Señor quiere que tengamos una fe vencedora, al igual que la de David, y podamos triunfar.

¿Cuáles son los componentes de tal fe?
 • Una motivación piadosa. El deseo de David era defender a su pueblo y al nombre de Dios. Nosotros debemos examinar nuestros motivos, para asegurarnos de que están centrados en Cristo, no en nosotros mismos. • El reconocimiento del tipo de batalla. Para los creyentes, toda incidencia es un asunto espiritual. La lucha de David en el ámbito físico era contra Goliat, pero la verdadera batalla era espiritual (Efesios 6.12).

 • El recuerdo de las victorias anteriores. La confianza de David no se basaba en lo que estaba sucediendo en ese momento, sino en la manera en que Dios lo ayudó al enfrentarse a leones y osos en el pasado. Imagínese una película que destaque todos los momentos en que Dios le proveyó a usted de fuerzas y resistencia. Véala una y otra vez hasta que esté listo para la pelea.

• El rechazo del mal consejo. David estaba seguro del propósito de Dios para él, y por eso se negó a escuchar la acusación de su hermano acerca de sus supuestos motivos impuros. También rechazó la opinión del rey Saúl, de que era muy joven. Más bien, el joven pastor inclinó su oído para escuchar al Señor. ¿Cuál “Goliat” tiene delante de usted? Recuerde que en Cristo podemos ser vencedores (1 Juan 5.4).

viernes, 2 de agosto de 2013

¿Cómo Podemos Hallar el Favor de Dios?

Salmos 101:1-4 (Misericordia y juicio cantaré; a ti cantaré yo, oh Jehová. Entenderé el camino de la perfección cuando vengas a mí. En la integridad de mi corazón andaré en medio de mi casa. No pondré delante de mis ojos cosa injusta. Aborrezco la obra de los que se desvían; ninguno de ellos se acercará a mí. Corazón perverso se apartará de mí; no conoceré al malvado. )

Una vez que tenemos el favor de Dios por medio de la salvación, ¿tiene importancia la manera como actuamos? La Biblia responde con un rotundo “¡Sí!”, y nos da numerosos ejemplos de vidas que podemos imitar.

• Noé respondió a Dios caminando con Él cada día. Nuestro Padre celestial responde positivamente a quienes caminan con Él, viven obedientes a su Palabra, y escuchan con atención a su Santo Espíritu. Para quienes creemos, eso significa no solo hacer de la Sagrada Escritura parte de nuestras vidas, sino también aprender quién es Dios, y lo que a Él le agrada. ¿Qué tan bien lo conoce usted?

• Moisés, a pesar de sus objeciones iniciales, decidió obedecer el llamamiento divino, y vivir conforme a la voluntad de Dios. El Señor da su favor a quienes le obedecen y viven en términos de lo que le agrada a Él. Para ello, es necesario aprender a pensar como el Señor lo hace. ¿Qué tan parecidos son sus pensamientos a los de Él?

• Pablo, su único anhelo, después de su conversión, fue servir al Señor. Trataba de dar lo mejor de sí con obediencia. El Señor da su favor a quienes tienen un corazón inclinado a Él.
¿Está su vida centrada en Cristo?

• María respondió con confianza, y no dudó cuando el ángel le anunció que daría a luz al Mesías. Dios extiende sus bendiciones a quien deciden creer, aun cuando las circunstancias digan lo contrario.

¿Qué tanto confía usted en el Señor? Hallamos el favor de nuestro Padre celestial cuando tenemos una mente que cree, un corazón receptivo y un espíritu obediente.
(De Encontacto.org)

Comentario: En 1 Samuel 15.22 fue dicho: “Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios,…” Dios te bendiga! Wilda

jueves, 1 de agosto de 2013

“Sin Manchas y Sin Arrugas”

Resumen del Mensaje predicado en fecha 30.7.13, en la Iglesia Puerta de Refugio 3era. Sto. Dgo., Rep. Dominicana

Lectura bíblica en Efesios 5.27: “a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha”

Mancha: Señal que una cosa hace en un cuerpo, ensuciándolo o echándolo a perder. Parte con distinto color.
Arruga: Pliegue que se hace en la piel, tela, papel o en cualquier cosa flexible y de manera ordinaria, ya sea por edad o alguna lesión. Santidad: Cualidad de santo, de puro. Cualidad fundamental de Dios y de Su Espíritu.
Iglesia: Sociedad o comunidad de fieles que siguen a Cristo, y regenerados por el poder del Espíritu Santo. NO se refiere a estructura física, se refiere al cuerpo del Señor. (1 Cor 12:12) Porque así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, son un solo cuerpo, así también Cristo… (Colos 1:22) …para presentarnos santos y sin mancha e irreprensibles delante de él.
La iglesia está formada por personas vivas y activas, que demuestran amor, buenas obras y que con su testimonio agradan a aquel que murió y resucitó por ellos (2 Cor 5:15).

Demos un vistazo a 3 grupos posibles de manchas o arrugas en nuestras vestiduras, que quizás no nos estamos dando cuenta lo dañinas que son; y que llevan grande dolor y angustia para nuestra alma, y que nos pudieran impedir ir a vivir por la eternidad en la Patria Celestial.
1…Ira, enojo, contienda: Debilidades del alma, emociones negativas y tan comunes -aún en el pueblo de Dios-.
Causan: Sufrimiento. Angustia. Aniquila la capacidad de pensar y resolver, quita paz y comprensión, tumba la imagen propia y ante los demás, conduce a fracasos de todo tipo.

Se alimenta de: Lenguaje brusco, palabrotas, pleitos, falta de amabilidad, enfado, situaciones desagradables e inevitables, frustraciones, inmadurez… Su Fin es la Violencia.
Prov. 19:19 dice: El de grande ira llevará la pena; y si usa violencia, añadirá nuevos males. (Romanos 2:8) pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia; (Sant. 1:20) porque en la ira del hombre no obra la justicia de Dios.
Reflexionando: Aunque hay personas que se enojan tan fácilmente, la clave es controlarse: Con Amor, Bondad, Tolerancia, Comprensión, y Temor a Dios (Prov. 1:7) el principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.

Pidamos al Señor que nos restaure. (Salmos 85:4), y que haga cesar su ira de sobre nosotros. (Prov. 16:14) … Mas el hombre sabio la evitará. (Job 36:18) Por lo cual teme a Dios, no sea que te quite con golpe. Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán la tierra (Luc. 5:5). Airaos, mas no pequéis (Efes. 4.26).

2… Calumnias, insultos, mentiras y chismes: Todos son primos, de igual categoría… y con pena de muerte. Es hablar a espaldas de alguien, o en contra para levantar dudas, dañar, perjudicar, fastidiar… Destruyen la vida personal y espiritual, así como la de la congregación.
En Prov. 6. 12-15 dice… hombre malo, depravado, que anda en perversidad de boca; guiña los ojos, habla con los pies, hace señas con los dedos. Perversidades hay en su corazón; anda pensando el mal en todo tiempo; siembra discordias. Por tanto, su calamidad vendrá de repente; súbitamente será quebrantado, y no habrá remedio.
No se contamine. Hay quienes se escudan diciendo estar preocupados por situación de alguien… Si realmente están preocupados y quieren edificar usarían la sabiduría…

Prov. 10:18 El que irradia calumnia es necio. Sal 109:29 Sean vestidos de vergüenza y cubiertos de confusión. Prov. 19:5 testigo falso no quedará sin castigo, el que habla mentiras no escapará. Salmos 101:7 … el que habla mentiras no se afirmará delante de los ojos de Dios.

Reflexión: Son palabras fuertes… pero no todos califican, y a los que califiquen les tengo buena noticia… Dios te ayuda a dejar eso. (1 Juan 1.9) Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar, y limpiarnos de toda maldad. Entregarle la lengua al Señor. Cuidado con lo que no se vio… y aún habiéndolo visto. Es preciso orar para que venga espíritu de arrepentimiento, y de reconocimiento de que hemos actuado mal. Hay que reconocer que somos imperfectos, y que no podemos ver un soldado de Cristo caído y seguirlo hundiendo. Restaurémosle con mansedumbre (Gál. 6.1)

(Éx. 20:16) “No hablarás falso testimonio” (Éx 23:1) “No admitirás falso rumor. No te concertarás con el impío para ser testigo falso.” No entrarás en chisme. ¡Ay de los que calumnian! más les vale no haber nacido.
(Mat. 7:1-5) “No juzgues…serás juzgado, y con misma medida…. Cuando juzgas, calumnias.

(Luc. 6:28) Bendice a los que te maldicen, y ora por los que te calumnian. Pedro 3:16: ten buena conciencia, para que en lo que murmuran de ti sean avergonzados los que te calumnian. Un cristiano con su boca fuera de control no está bajo la gracia de Dios. Si no puedes decir algo bueno de alguien…cállate. (Sal. 66.18) “Si en mi corazón hubiese yo mirado a la iniquidad, El Señor no me habría escuchado… mis oraciones no pasan del techo…

Ningún siervo de Cristo abandona su iglesia por el chisme o la calumnia. Aprendamos a doblar rodillas, ser íntegros. El amor de Cristo debe ir más allá de toda comprensión humana. (Sal. 39.1)… Atiende tu camino, para no pecar con tu lengua; Guarda la boca con freno…. Aprendamos a perdonar.

3…Soberbia, orgullo, arrogancia: 3er. Grupo de manchas y arrugas.
Viene como consecuencia de creerse mejor que nadie, querer ser preferido, ser aprobado, y para satisfacer la vanidad, su Yo, su ego.
Es de los graves pecados contra Dios, contra el prójimo y contra sí mismo. 1er. pecado cuando Satanás se reveló contra Dios llevándose consigo a otros ángeles. Fuente y raíz de todos los pecados. 1er. pecado capital. Fuente de muchos delitos: Hipocresía, jactancia, celos, violencia, rencores, prepotencia…

El sabio Salomón escribió en Eclesiastés 11.8-10… aunque un hombre viva muchos años, y en todos tenga gozo, acuérdese que los días de las tinieblas serán muchos. Todo es vanidad. Alégrate, toma placer, anda en los caminos de tu corazón, en la vista de tus ojos; pero recuerda que sobre todas estas cosas te juzgará Dios. Quita del corazón el enojo, y aparta de tu carne el mal; porque todo es vanidad.
Nabucodonosor se auto exaltó (Daniel 4); Agar miraba con desprecio a Sarah (Gen 16.4-5)
Como cristianos, como seguidores de Cristo, hay que tener presente que hemos crucificado la carne con sus pasiones y deseos, y debemos andar por el Espíritu (Gál. 5.24-26). No seamos vanagloriosos… Detrás del orgullo está Satanás. Dios no recibe al soberbio ni orgulloso. Siempre hay alguien más alto. El nombre de Cristo no merece ser contaminado con nuestros labios orgullosos. Sino que me debo gloriar en Su cruz, porque yo traigo en mi cuerpo Sus marcas…(Gál. 6:14,17)

(Sal. 119:78) Sean avergonzados los soberbios… Es preciso orar al Señor y decirle que nos guarde del orgullo, que seamos irreprochables y libres de delitos graves (Sal 19.14). El que hiciere algo con soberbia, ultraja a Jehová; y será cortada de en medio de Su pueblo (Núm. 15:30)
Reflexión: No hay lugar para el orgullo en el reino de Dios. Que cuando venga Jesús, no haya contiendas, envidias, iras, divisiones, maledicencias, murmuraciones, soberbias ni desórdenes 2 Cor. 12:20.     (Porque con Cristo tú no te vas…)
Serán manchas o serán arrugas todas estas cosas que vimos? Meditemos y pidamos a Dios que nos ayude a ser íntegros en todo. Seguir y amar a Cristo, no es solo de labios… Ser cristiano es una palabra que debe pesar mucho sobre nosotros. La sangre de Cristo debemos sentirla aún caliente en nuestros corazones. Es vivir apartado de la contaminación del pecado. Una virtud indispensable de todo verdadero creyente es no cargar con manchas ni estar llenos de arruguitas espirituales.
(Mat. 5:1-12) Jesús, ante sus discípulos -en el Sermón del Monte- , tomó la Palabra y comenzó a enseñarla, decía: Dichosos los pobres en espíritu y perseguidos, porque de ellos es el reino de los cielos. Los humildes, quienes recibirán su herencia. La misericordia es para los compasivos. Los de limpio corazón y de paz verán a Dios y serán llamados Sus hijos. Dichosos los insultados y calumniados…serán llenos de alegría y tendrán gran recompensa en el cielo.
Señor, ayúdanos a sacar: Ira, chisme y orgullo…y crecer en tu amor. A vivir en paz con todos. Que si algo está mal en mí, tú lo cortes; y me des fortaleza. Que mi viga sea quitada (Mt. 7.3) y no me dejes juzgar la pequeña paja de mi hermano… Que haya discernimiento y dirección adecuados para no surcar caminos errados; y que al final mi alma se pueda encontrar cara a cara con el Señor, pero con gran gozo!
Prudencia. Edifiquemos sobre la roca…que es Cristo! Aunque vengan las lluvias, crezcan los ríos, y soplen los vientos… no habrá derrumbes ni ruinas.
Como dice nuestra hermana Julia Javier en su canción: Quita las manchas y las arrugas, que hay en tu traje de santidad, porque con manchas y con arrugas, con el señor tú no te vas.

Claves para controlar nuestras manchas y arrugas: Orar, meditar en Dios, leer Su Palabra, alabarlo, pedir sabiduría y madurez espiritual. Y por último, hacerte la pregunta honro a Dios con lo que estoy haciendo?
Mat. 5:29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno.
Dios te bendiga!

Wilda Messina Ventura

Vivir con Propósito


1 Corintios 4.1-5  (Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel. Yo en muy poco tengo el ser juzgado por vosotros, o por tribunal humano; y ni aun yo me juzgo a mí mismo. Porque aunque de nada tengo mala conciencia, no por eso soy justificado; pero el que me juzga es el Señor. Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios.)

¿Ha estado alguna vez tan ocupado, que se ha preguntado: ¿Adónde se me fue el día? Una cosa es que a uno se le escape un día, ¿pero qué toda una vida? Esa será la experiencia de todos los cristianos cuando entren al cielo y den cuenta a Cristo de cómo utilizaron su tiempo. Si simplemente vivieron sin propósito, se preguntarán: ¿Adónde se me fue la vida?
La decisión en cuanto a la salvación no es la meta final para un creyente. Dios tiene un plan y un propósito para cada uno de sus hijos. A veces, es un llamado para servir toda la vida en un área determinada, pero pudiera ser también una tarea específica en un momento particular de la vida. La única manera en que usted cumplirá los propósitos de Dios, será fijándose metas que armonicen con la voluntad de Él, y dando los pasos específicos para lograrlas.
El apóstol Pablo fue un siervo útil de Cristo, porque obedecía la guía del Espíritu Santo, confiaba en el poder divino, y se fijaba metas para cumplir con su llamado. No dejaba que los temores, las dudas o las adversidades le impidieran cumplir la voluntad de Dios. ¿Y usted? ¿Ha estado viviendo para el Señor, o está yendo en pos de sus propios objetivos? Usted puede ser muy exitoso para el mundo, pero desde la perspectiva del Señor, la pasividad espiritual resulta en una vida desperdiciada.
Quizás Dios le ha dado a usted una pasión o interés que necesita cultivar. O puede ser que sienta un impulso, pero vacila porque le parece que la tarea está más allá de sus capacidades. Busque la voluntad de Dios, y Él le guiará. 
A veces, podrá ser incómodo, pero nunca lamentará haber aceptado el reto.
De Encontacto.org

16/9/25... Por El Bien De Otros

Filipenses 2.3-4 “ Nada  hagan  por contienda  o  vanagloria; antes bien  con  humildad ,  estimando,  cada  uno a  los demás,  como superio...